
Entrenadores italianos solicitaron suspender a Israel de la UEFA y la FIFA por la guerra en Gaza
El pedido fue acercado a la Federación de Fútbol de Italia y los solicitantes esperan que llegue a los organismos internacionales del deporte.
La propuesta estadounidense de hacerse cargo de las centrales nucleares ucranianas, incluyendo la de Zaporiyia, ocupada por Rusia, ha sido recibida con aprobación y duras críticas en Ucrania
INTERNACIONALES25/03/2025El Gobierno estadounidense estaría considerando la posibilidad de gestionar las cuatro centrales nucleares de Ucrania. Tras una conversación telefónica entre Donald Trump y Volodimir Zelenski, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, dijeron que la mejor protección para las instalaciones y la infraestructura energética ucranianas sería si estas fueran controladas por Estados Unidos.
El presidente ucraniano afirmó más tarde que en la conversación telefónica del 19 de marzo, sólo se habló de la central nuclear de Zaporiyia, ocupada por Rusia. Las demás están bajo el control de Kiev. "Dije: Sí, se puede, por ejemplo, invertir dinero. Podemos hablar sobre ello, pero sólo hablamos de una central nuclear ocupada", aclaró Zelenski a los periodistas.
Críticas de la oposición ucraniana
La propuesta de Estados Unidos ha provocado un debate en Ucrania. "Primero renunciamos a las armas nucleares (haciendo referencia a la renuncia de armamento nuclear en 1994 y el traspaso posterior a Rusia) y ahora también quieren quitarnos nuestras centrales nucleares", escribió Irina Herashenko, copresidenta de la facción opositora "Solidaridad Europea" en Telegram.
Su colega parlamentario, el diputado Oleksi Honcharenko, cree que el propio presidente ucraniano ofreció la central nuclear de Zaporiyia a EE.UU. "Pidió ayuda para la reconstrucción y Estados Unidos no lo dudó y ahora habla de todas nuestras centrales nucleares. Primero, ofrecimos tierras raras, por las que nadie nos preguntó, y ahora, energía nuclear", escribió Honcharenko en Facebook.
Pregunta sobre garantías de seguridad
Mikhailo Honchar, director del Centro Ucraniano de Estudios Globales "Estrategia XXI”, considera que ceder las centrales nucleares a EE.UU. es peligroso para Ucrania: "Se trata de seguridad nuclear y debe haber un solo operador, es decir, Energoatom (la empresa estatal ucraniana)".
"Incluso si lo analizamos desde una perspectiva comercial, como sugiere EE. UU., ¿qué obtenemos a cambio si se hacen cargo de todas las centrales nucleares de Ucrania? No hay respuesta", declara el experto a DW.
Honchar recuereda que, hasta 2022, varias empresas estadounidenses trabajaban en el desarrollo de yacimientos de gas en Ucrania. Todos abandonaron el país después de que comenzara la invasión rusa. También es significativo que, hasta 2022, la central nuclear de Zaporiyia funcionara íntegramente con combustible nuclear del proveedor estadounidense Westinghouse, lo que no impidió su ocupación por los rusos.
Honchar también critica el hecho de que el actual liderazgo de EE.UU. no es consciente de la magnitud del daño que las tropas rusas han infligido a todas las instalaciones de Zaporiyia. La demolición de la central hidroeléctrica de Kakhovka, por parte de Rusia, provocó la desaparición de la central nuclear. El embalse se secó y, debido a la falta de agua, no pueden operar los seis reactores, como máximo uno o dos.
¿Oportunidad de liberar la central nuclear?
Sin embargo, Volodimir Omelchenko, del Centro de Investigación Razumkov de Kiev, cree que "si EE. UU., con sus sanciones y acuerdos políticos y diplomáticos, puede devolver la central nuclear de Zaporiyia, junto con toda la infraestructura de la ciudad de Enerhodar, al control ucraniano después de que los terroristas rusos se hayan retirado de la central, entonces creo que esta propuesta es correcta", destaca Omelchenko a DW. Según él, Ucrania podría crear una empresa para operar la planta nuclear, en la que Estados Unidos participaría como socio.
"Esto sería positivo para Ucrania. La central nuclear abastecería a los consumidores, generaría ingresos para el presupuesto estatal y se resolvería el problema de seguridad. La oferta estadounidense es buena y Ucrania debería aceptarla”, prosigue Omeltschenko.
"Rusia no renunciará simplemente a la central nuclear"
La experta ucraniana en energía nuclear Olha Kozharna señala que todas las centrales nucleares ucranianas son de propiedad estatal y no pueden ser privatizadas debido a obligaciones financieras con el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo.
Esta institución proporcionó fondos para mejorar la seguridad de las centrales nucleares de Ucrania. "Creo que la central nuclear solo puede liberarse por medios militares. Todos los llamamientos, resoluciones y propuestas de Estados Unidos no tienen ningún efecto sobre Rusia. Rusia no entregará la central nuclear sin más", afirma Kozharna con respecto a Zaporiyia.
El pedido fue acercado a la Federación de Fútbol de Italia y los solicitantes esperan que llegue a los organismos internacionales del deporte.
Mientras se presenta como líder de la “guerra contra las drogas”, Estados Unidos concentra tanto el consumo masivo de estupefacientes como el circuito financiero que blanquea miles de millones de dólares generados por los cárteles. Bancos históricos, nuevas redes chinas y la propia DEA aparecen en una trama donde la lucha contra el narcotráfico convive con la absorción de capitales ilícitos en la economía más poderosa del mundo.
El hijo del expresidente Jaime Paz Zamora nació en España. Es economista y ya fue diputado, concejal, alcalde y senador.
Entre la convocatoria de Evo Morales a anular el voto y la campaña sucia en redes sociales, los electores bolivianos definen presidente este domingo.
Así lo manifestó el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en su llegada a Anchorage.
El presidente estadounidense afirmó que si la reunión con su par ruso resulta positiva, realizará una segunda reunión en la que esté incluido el mandatario ucraniano Zelenski.
Un día cargado de oportunidades para quienes sepan equilibrar intuición y disciplina. Las energías astrales invitan a replantear decisiones y a consolidar vínculos afectivos. La paciencia y la claridad de palabra serán herramientas clave para evitar tensiones innecesarias.
Pasos fronterizos Argentina-Chile: controlá acá el estado actualizado este viernes. Encontrá acá las condiciones actualizadas y las recomendaciones oficiales
El festival se realizará el 6 y 7 de septiembre con entrada libre y gratuita. Habrá foodtrucks, restaurantes, cervecerías, productores locales, clases de cocina en vivo y shows musicales para toda la familia
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que establece el UTC-4 como horario oficial permanente. Los impulsores prometen un ahorro energético del 1% del consumo total, mientras especialistas de la salud alertan que afecta a la salud circadiana y que no se toman en cuenta realidades geográficas y sociales tan diferentes como las de Jujuy y Ushuaia, por ejemplo
El gobernador de Neuquén habló en tono de campaña en Junín de los Andes y ratificó que el desafío electoral será central para la defensa de la “neuquinidad” en el Congreso. Apuntó contra La Libertad Avanza, cuestionó al peronismo y adelantó su visión sobre el futuro del MPN y su posible candidatura a presidente del partido provincial.
Del teatro físico al folklore, pasando por danza ancestral y metal local, este sábado y domingo el Alto Valle se llena de propuestas culturales para todos los gustos
De los experimentos de Skinner a los algoritmos de Instagram: cómo las técnicas del análisis de conducta moldean nuestras interacciones en redes sociales, crean hábitos compulsivos y plantean serios riesgos para la salud mental y la libertad individual.
La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.
Este domingo trae consigo una energía de pausa y balance. Es un día que invita a descansar, reconectar con lo esencial y, al mismo tiempo, reflexionar sobre lo que queremos construir en adelante. Los signos más activos deberán aprender a frenar el ritmo, mientras que los más sensibles encontrarán en la calma su mayor fortaleza.