
Colombia suspende la colaboración de inteligencia con EEUU hasta que cesen los ataques a lanchas en el Caribe
“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.
La propuesta estadounidense de hacerse cargo de las centrales nucleares ucranianas, incluyendo la de Zaporiyia, ocupada por Rusia, ha sido recibida con aprobación y duras críticas en Ucrania
INTERNACIONALES25/03/2025
Neuquén Noticias
El Gobierno estadounidense estaría considerando la posibilidad de gestionar las cuatro centrales nucleares de Ucrania. Tras una conversación telefónica entre Donald Trump y Volodimir Zelenski, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, dijeron que la mejor protección para las instalaciones y la infraestructura energética ucranianas sería si estas fueran controladas por Estados Unidos.
El presidente ucraniano afirmó más tarde que en la conversación telefónica del 19 de marzo, sólo se habló de la central nuclear de Zaporiyia, ocupada por Rusia. Las demás están bajo el control de Kiev. "Dije: Sí, se puede, por ejemplo, invertir dinero. Podemos hablar sobre ello, pero sólo hablamos de una central nuclear ocupada", aclaró Zelenski a los periodistas.
Críticas de la oposición ucraniana
La propuesta de Estados Unidos ha provocado un debate en Ucrania. "Primero renunciamos a las armas nucleares (haciendo referencia a la renuncia de armamento nuclear en 1994 y el traspaso posterior a Rusia) y ahora también quieren quitarnos nuestras centrales nucleares", escribió Irina Herashenko, copresidenta de la facción opositora "Solidaridad Europea" en Telegram.
Su colega parlamentario, el diputado Oleksi Honcharenko, cree que el propio presidente ucraniano ofreció la central nuclear de Zaporiyia a EE.UU. "Pidió ayuda para la reconstrucción y Estados Unidos no lo dudó y ahora habla de todas nuestras centrales nucleares. Primero, ofrecimos tierras raras, por las que nadie nos preguntó, y ahora, energía nuclear", escribió Honcharenko en Facebook.
Pregunta sobre garantías de seguridad
Mikhailo Honchar, director del Centro Ucraniano de Estudios Globales "Estrategia XXI”, considera que ceder las centrales nucleares a EE.UU. es peligroso para Ucrania: "Se trata de seguridad nuclear y debe haber un solo operador, es decir, Energoatom (la empresa estatal ucraniana)".
"Incluso si lo analizamos desde una perspectiva comercial, como sugiere EE. UU., ¿qué obtenemos a cambio si se hacen cargo de todas las centrales nucleares de Ucrania? No hay respuesta", declara el experto a DW.
Honchar recuereda que, hasta 2022, varias empresas estadounidenses trabajaban en el desarrollo de yacimientos de gas en Ucrania. Todos abandonaron el país después de que comenzara la invasión rusa. También es significativo que, hasta 2022, la central nuclear de Zaporiyia funcionara íntegramente con combustible nuclear del proveedor estadounidense Westinghouse, lo que no impidió su ocupación por los rusos.
Honchar también critica el hecho de que el actual liderazgo de EE.UU. no es consciente de la magnitud del daño que las tropas rusas han infligido a todas las instalaciones de Zaporiyia. La demolición de la central hidroeléctrica de Kakhovka, por parte de Rusia, provocó la desaparición de la central nuclear. El embalse se secó y, debido a la falta de agua, no pueden operar los seis reactores, como máximo uno o dos.

¿Oportunidad de liberar la central nuclear?
Sin embargo, Volodimir Omelchenko, del Centro de Investigación Razumkov de Kiev, cree que "si EE. UU., con sus sanciones y acuerdos políticos y diplomáticos, puede devolver la central nuclear de Zaporiyia, junto con toda la infraestructura de la ciudad de Enerhodar, al control ucraniano después de que los terroristas rusos se hayan retirado de la central, entonces creo que esta propuesta es correcta", destaca Omelchenko a DW. Según él, Ucrania podría crear una empresa para operar la planta nuclear, en la que Estados Unidos participaría como socio.
"Esto sería positivo para Ucrania. La central nuclear abastecería a los consumidores, generaría ingresos para el presupuesto estatal y se resolvería el problema de seguridad. La oferta estadounidense es buena y Ucrania debería aceptarla”, prosigue Omeltschenko.
"Rusia no renunciará simplemente a la central nuclear"
La experta ucraniana en energía nuclear Olha Kozharna señala que todas las centrales nucleares ucranianas son de propiedad estatal y no pueden ser privatizadas debido a obligaciones financieras con el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo.
Esta institución proporcionó fondos para mejorar la seguridad de las centrales nucleares de Ucrania. "Creo que la central nuclear solo puede liberarse por medios militares. Todos los llamamientos, resoluciones y propuestas de Estados Unidos no tienen ningún efecto sobre Rusia. Rusia no entregará la central nuclear sin más", afirma Kozharna con respecto a Zaporiyia.

“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.

Tras dos años de bombardeos devastadores, se ha puesto en marcha una campaña de vacunación de refuerzo para inmunizar a miles de niños contra el sarampión, las paperas y otras enfermedades.

El terremoto afectó principalmente el área de Kholm, cercana a Mazar-e-Sharif, en la provincia de Balkh, una zona densamente poblada cuyo distrito cuenta con aproximadamente 65.000 habitantes

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

Un hombre mayor de edad murió este domingo en el río Limay tras ingresar al agua en una zona no habilitada en Valentina Sur Rural. El subsecretario Francisco Baggio confirmó que el hecho ocurrió entre las 16 y las 17, y que pese a las maniobras de RCP y el traslado al Hospital Castro Rendón, no lograron reanimarlo.

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.

La Policía del Neuquén inició un amplio operativo rural ante la llegada de trabajadores tucumanos para la cosecha de cerezas. El dispositivo se desarrolla en coordinación con el sector privado y la subsecretaría de Trabajo, con controles en establecimientos y accesos principales.

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino.

Así lo reveló una encuesta de Zubán Córdoba que también reveló que las principales preocupaciones son la situación económica, el trabajo y la educación.


