Cristina Fernández de Kirchner participará del Congreso Educativo Nacional "Imaginar y transformar"

NACIONALES20/03/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Opera Instantánea_2025-03-20_193835_www.pagina12.com.ar

Tras una semana marcada por la aprobación del DNU en Diputados que le dio vía libre a Javier Milei para el nuevo endeudamiento con el FMI, la expresidenta regresará a la escena pública en la Universidad de Buenos Aires, a días del cierre de listas de cara a las elecciones legislativas porteñas. Se espera un fuerte mensaje contra las políticas económicas impulsadas por la administración ultraderechista.

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner reaparecerá este sábado. La exmandataria participará a partir de las 13 hs en el Congreso Educativo Nacional "Imaginar y transformar" que se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (FSOC UBA), en Santiago del Estero 1029.

"Van a poder seguir la charla a partir de mis redes sociales", detalló CFK en su cuenta de X. De esta manera, la expresidenta vuelve a elegir a una universidad pública como escenario desde el cual dar un discurso y marcar la agenda política.

Se espera que el mensaje de la ex mandataria y actual titular del PJ esté enfocado tanto en sus críticas a la gestión de Javier Milei, y que viene efectuando periódicamente en sus redes sociales, como en la elecciones legislativas porteñas, después de la presentación de alianzas de ayer y de cara al cierre de listas del 29 de marzo. Su última aparición en público fue el pasado 11 de diciembre, al asumir al frente del PJ. 

El cierre de alianzas para las elecciones legislativas del domingo 18 de mayo dejó como saldo una oferta altamente disgregada como consecuencia de la ruptura de Juntos por el Cambio (JxC) y un peronismo dividido en dos sectores.

El PJ porteño inscribió este miércoles, junto a los partidos aliados de la centroizquierda, el frente "Ahora Buenos Aires" y abandonó la denominación "Unión por la Patria" que habían acuñado en 2023. Leandro Santoro será quien encabece la boleta.

Por otro lado, el ex jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina, que tiene el apoyo de un sector del Movimiento Evita y de la CGT, inscribió al partido Seamos Libres, aunque sigue negociando con el PJ porteño un acuerdo de unidad, por lo que un mensaje en ese sentido por parte de Fernández de Kirchner podría ser clave.

CFK se reunió con Irene Montero

Además, la actual presidenta del PJ nacional se reunió con Irene Montero, ex ministra de Igualdad de Género en España durante 2020 y 2023, quien le trajo su libro “Algo habremos hecho”. 

922688-img-1514

"Presente de España y futuro de Europa, en el marco de la guerra entre Rusia y Ucrania, y sus consecuencias sobre el futuro del Estado de Bienestar que caracterizó a ese continente desde la posguerra, uno de los temas centrales de la charla", explicó CFK. 

Te puede interesar
IMG-20250709-WA0068

En defensa del Garrahan y del sistema sanitario ATE convoca a un paro nacional este jueves 17 de julio

Neuquén Noticias
NACIONALES10/07/2025

“Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud, y exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios. Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboral”

Lo más visto
GvhNAATWgAA1d28

Una celda para silenciar: Castillo denuncia que Betssy Chávez podría ser asesinada

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/07/2025

Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.

Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.