
ANSES reveló el monto de la Tarjeta Alimentar para junio tras el aumento
Los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) fueron notificados por ANSES con el monto a cobrar por la Tarjeta Alimentar
Este domingo se vence el plazo y en la Cámara de Diputados faltaron cinco legisladores para extenderlo
NACIONALES20/03/2025En el marco de la nueva protesta de jubilados en las afueras del Congreso, Unión por la Patria intentó sesionar en la Cámara de Diputados para tratar una decena de proyectos que buscan extender la moratoria previsional (que vence este domingo) y otorgar incrementos. El kirchnerismo no consiguió quórum, aunque se acercó bastante: hubo 124 presentes, es decir, faltaron solo cinco para iniciar el debate.
El intento fallido se produjo luego de que el oficialismo lograra ratificar, en una sesión anterior, el DNU del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones.
El objetivo de Unión por la Patria era aprobar un emplazamiento a comisiones para destrabar el debate sobre la problemática de los jubilados, ya que los proyectos no fueron dictaminados y, por lo tanto, requerían dos tercios de los votos, una mayoría con la que la oposición no contaba. Sin embargo, la sesión no pudo abrirse.
Aportaron sus presencias en el recinto la izquierda, la Coalición Cívica, dos radicales del bloque de Rodrigo De Loredo y un puñado de integrantes de Encuentro Federal y de Democracia para Siempre, entre los que figuraron los cordobeses Natalia De la Sota, Oscar Agost Carreño y Juan Brügge, de la bancada que preside Miguel Pichetto.
No obstante, La Libertad Avanza frustró la sesión con ayuda del PRO, la UCR (con las excepciones del mendocino Julio Cobos y la jujeña Natalia Sarapura), parte de Encuentro Federal y otros bloques aliados. Los peronistas que responden al gobernador cordobés Martín Llaryora no fueron de la partida.
Minutos antes de la sesión, la diputada cordobesa Gabriela Brouwer de Koning (UCR), intentó justificar la ausencia de la UCR con una jugada: anunció que convocará para el 9 de abril a la comisión que preside, la de Previsión y Seguridad Social, con el fin de discutir alternativas ante el vencimiento de la moratoria.
“Dicha convocatoria tiene el objetivo de empezar con el debate que atañe a los desafíos y desigualdades que enfrenta nuestro sistema previsional y avanzar en las reformas necesarias para construir un esquema más justo y equitativo”, anunció Brouwer de Koning.
Sin embargo, la llave para destrabar el debate la tiene José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, quien no tiene intenciones de convocar a un plenario.
En el recinto, los presentes descargaron su indignación por la caída de la sesión. “Dejó en nítido cuáles son las prioridades de algunos bloques y de algunos diputados respecto del interés que ponen por defender a determinados sectores”, planteó Leopoldo Moreau (Unión por la Patria).
Para el diputado, “los que se esforzaron en convalidar el DNU ilegal e inconstitucional no hicieron el mínimo esfuerzo para defender a quienes, precisamente en el marco de ese acuerdo con el FMI, son las víctimas”.
Qué implica la prórroga a la moratoria previsional
El próximo 23 de marzo vence la moratoria previsional y, dado que el presidente Javier MIlei no la prorrogará debido al costo fiscal, aquellas personas que tengan la edad, pero no los 30 años de aportes necesarios, no podrán acceder a la jubilación mínima.
En estas condiciones, solo tres de cada diez hombres y apenas una de cada diez mujeres podrán jubilarse.
Los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) fueron notificados por ANSES con el monto a cobrar por la Tarjeta Alimentar
La medida de fuerza fue liderada gremios fueguinos en protesta por la reducción de gravámenes. Las fábricas de teléfonos, televisores y aires acondicionados se encuentran sin actividad hace una semana
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía generada en la central hidroeléctrica
El organismo previsional confirmó los aumentos y el beneficio adicional para el quinto mes de este año
Desde el Ministerio de Seguridad hicieron trascender el enojo a quienes habían filtrado la verdad: que el capitán del buque fue quien descubrió rastros de droga
En el cuarto capítulo, el miedo toma forma concreta. El grupo enfrenta el dilema de abrir o no su refugio a los sobrevivientes que llaman desde el exterior. ¿Es una trampa o una oportunidad para ayudar?
El grupo de Juan Salvo sale del refugio para enfrentar una ciudad convertida en desierto blanco. Comienza la expedición, y con ella, el verdadero descenso a lo desconocido.
Las continuas restricciones se producen mientras el líder de la oposición afirma que Israel se está convirtiendo en una nación paria que "mata bebés como pasatiempo". 14.000 bebes morirán en las próximas 48 horas si no ingresan alimentos.
Este día combina la energía dinámica del Caballo con la solidez reflexiva del elemento Tierra. La jornada se presta para avanzar en lo que venías postergando, pero con orden, paciencia y sentido práctico. Las emociones estarán más estables, y será más fácil sostener decisiones a largo plazo. Ideal para poner el cuerpo en movimiento, avanzar con determinación y aplicar lo aprendido.
Este sábado propone una pausa para reconectar con lo interno, reflexionar sobre lo que realmente te nutre y construir desde la calma. La energía es ideal para actividades creativas, familiares o de cuidado personal. No se trata de hacer mucho, sino de hacer bien y con sentido. Es un día para ordenar emociones, reconfortar vínculos y cuidar el cuerpo y el entorno.
La interrupción del servicio afectará a tres sectores de Neuquén. Conocé los detalles del corte de este domingo
Serán el martes 27 y el miércoles 28 de mayo. Afectarán todo Junín de los Andes y parajes cercanos. Las Coloradas contará con abastecimiento de generadores locales.
Con una jornada de lucha cargada de simbolismo, trabajadores nodocentes, docentes y estudiantes de la Universidad Nacional del Comahue realizaron una tortafriteada como parte de la semana nacional convocada por FATUN. El reclamo apunta a la pérdida salarial, la falta de paritarias y el desfinanciamiento que amenaza el futuro de las universidades.
Los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) fueron notificados por ANSES con el monto a cobrar por la Tarjeta Alimentar