
Colombia suspende la colaboración de inteligencia con EEUU hasta que cesen los ataques a lanchas en el Caribe
“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.
El número de pacientes en cuidados intensivos sin enfermedades preexistentes aumentó en casi un tercio en marzo.
INTERNACIONALES12/04/2021
El número de personas de 39 años o menos hospitalizadas en unidades de cuidados intensivos por Covid-19 aumentó considerablemente en marzo y superó la barrera de los 11.000, es decir el 52,2% del total. Al principio de la pandemia, esta cifra alcanzaba solo el 14,6%.
El número de personas menores de 40 años con coronavirus que debieron ser internadas en terapia intensiva superó al de grupos de mayor edad el mes pasado en Brasil, afirmó hoy un investigador, mientras la situación del país continúa agravándose como consecuencia de las nuevas variantes del virus.
En concreto, el número de personas de 39 años o menos hospitalizadas en unidades de cuidados intensivos por Covid-19 aumentó considerablemente en marzo y superó la barrera de los 11.000, es decir el 52,2% del total, según el Proyecto UCI.
Al principio de la pandemia, esta cifra alcanzaba solo el 14,6%, y entre septiembre y febrero, el 45%.
"Antes, esta era una población que normalmente sólo desarrollaba una forma menos grave de la enfermedad y no necesitaba cuidados intensivos. Así que el aumento en este grupo de edad es muy significativo", explicó el doctor Ederlon Rezende, coordinador del proyecto, una iniciativa de la Asociación Brasileña de Medicina Intensiva (AMIB).
Según Rezende, entre los factores que podrían impulsar el aumento de jóvenes hospitalizados se destacan que la mayoría de los pacientes mayores a 80 años están vacunados y la propensión de los menores de 40 ya sea porque salen de sus domicilios para trabajar o porque se creen menos vulnerables.
Los expertos también adjudican la situación a la nueva variante brasileña del virus, conocida como P1 o de Manaos, cuyas cifras sugieren que puede reinfectar a las personas que contrajeron la versión original del virus.
"Los pacientes más jóvenes, y sin enfermedades preexistentes, están llegando a las unidades de cuidados intensivos también con casos más graves" de la enfermedad, agregó Rezende, citado por la agencia AFP.
El número de pacientes en cuidados intensivos sin enfermedades preexistentes aumentó en casi un tercio en marzo, hasta el 30,3% del total.
Y la proporción de pacientes conectados a respiradores por la pandemia alcanzó un récord del 58,1% en marzo, según los datos del proyecto.
En medio de la alarmante situación nacional, una campaña a favor de la vacunación contra la Covid-19 se convirtió en blanco de burlas en internet cuando algunos observaron que se mostraba a un hombre con el tapabocas al revés y, ante el escándalo, el gobierno de Rio de Janeiro, uno de los estados más afectados por la pandemia, debió disculparse.
"Gracias por señalarlo; los profesionales de la comunicación del Ministerio de Salud del estado Rio de Janeiro y de la oficina de Relaciones Públicas pedimos disculpas por no haber advertido este error en el uso de la mascarilla en la campaña", tuiteó el Ministerio de Salud estatal.
El gobernador interino Claudio Castro ha sido criticado por rehusarse a acatar las medidas para contener la propagación del coronavirus, al igual que su aliado el presidente de extrema derecha Jair Bolsonaro, y su gobierno enfrenta acusaciones de mal manejo de la crisis sanitaria, y varios exfuncionarios, incluido el exgobernador Wilson Witzel, fueron denunciados por malversar fondos.
Brasil sumaba desde el comienzo de la pandemia 13.482.023 casos confirmados de coronavirus (37.017 en las últimas 24 horas), de los cuales 1.248.083 personas tenían la infección activa y 353.137 murieron por la enfermedad (1.803 en el último día), informó esta noche el Ministerio de Salud.

“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.

Tras dos años de bombardeos devastadores, se ha puesto en marcha una campaña de vacunación de refuerzo para inmunizar a miles de niños contra el sarampión, las paperas y otras enfermedades.

El terremoto afectó principalmente el área de Kholm, cercana a Mazar-e-Sharif, en la provincia de Balkh, una zona densamente poblada cuyo distrito cuenta con aproximadamente 65.000 habitantes

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

Un hombre mayor de edad murió este domingo en el río Limay tras ingresar al agua en una zona no habilitada en Valentina Sur Rural. El subsecretario Francisco Baggio confirmó que el hecho ocurrió entre las 16 y las 17, y que pese a las maniobras de RCP y el traslado al Hospital Castro Rendón, no lograron reanimarlo.

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino.

Así lo reveló una encuesta de Zubán Córdoba que también reveló que las principales preocupaciones son la situación económica, el trabajo y la educación.


