
Neuquén se suma al “Día Púrpura” para concientizar sobre la epilepsia
La ciudad iluminará sus monumentos emblemáticos de color púrpura y promoverá jornadas de sensibilización para visibilizar la enfermedad y combatir la discriminación.
REGIONALES14/03/2025

En la tercera sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Neuquén, tomó estado parlamentario un proyecto que propone declarar de interés municipal la adhesión al “Día Púrpura” (Purple Day), una jornada internacional de concientización sobre la epilepsia. La iniciativa busca iluminar monumentos públicos con luz púrpura cada 26 de marzo y promover actividades educativas que contribuyan a la inclusión de las personas con esta condición neurológica.
El Día Púrpura fue impulsado en 2008 por Cassidy Megan, una niña canadiense que enfrentó en primera persona las barreras de la desinformación y el estigma. Con el apoyo de organizaciones como la Liga Argentina contra la Epilepsia (LACE) y la Fundación Espacio Epilepsia, la campaña ha crecido en el país y ha permitido visibilizar la situación de las más de 450.000 personas que, según estimaciones, padecen epilepsia en Argentina.
El proyecto de ordenanza, promovido en el ámbito local por el Dr. Marcos Semprino, secretario de la Comisión Directiva de la LACE, contempla no solo la iluminación simbólica de edificios, sino también la incorporación del 26 de marzo como “Día de Concientización de la Epilepsia – Purple Day” en el calendario municipal. Además, establece la realización de jornadas informativas y de capacitación para la comunidad, con el objetivo de mejorar el abordaje de las crisis epilépticas y fomentar la inclusión.
Desde el bloque Comunidad Neuquinízate, impulsor de la propuesta, destacaron la importancia de que Neuquén se sume a esta iniciativa global, en línea con los principios de promoción y protección de la salud establecidos en la Ley Nacional 25.404 y la Carta Orgánica Municipal. La medida también responde a la necesidad de reducir las desigualdades en el acceso a la atención médica, ya que, según la Organización Mundial de la Salud, en América Latina el 50% de los pacientes con epilepsia no recibe diagnóstico ni tratamiento adecuado.
La iniciativa ya está generando expectativas entre distintos sectores de la comunidad, con el llamado a organismos públicos, instituciones privadas y ciudadanos en general a participar de la campaña iluminando sus espacios de color púrpura el próximo 26 de marzo. La adhesión de Neuquén al Día Púrpura representa un paso clave en la concientización y en la construcción de una sociedad más inclusiva.


Este jueves 31 cobran sus haberes los Trabajadores Municipales, con aumento de 6,53 %
Los trabajadores municipales de Neuquén percibirán sus haberes con un 6,53% de incremento correspondiente al ajuste trimestral.

La UNCo instala tecnología estratégica para investigar, formar y vincular
Desarrollo tecnológico para una región en movimiento: la UNCo potencia la investigación aplicada en el Alto Valle


EPEN informa un corte programado de energía en sectores de Centenario para hoy 29 de julio
Será en varios Barrios y loteos de la localidad de 9 a 15 hs para el mantenimiento de líneas e media tensión, se pide tomar los recaudos para evitar inconvenientes

La UNCo celebra el avance en la causa por la desaparición de Sergio Ávalos
La prisión preventiva dictada para 20 imputados "es un paso hacia el fin de la impunidad".

Horóscopo Chino – Miércoles 30 de julio de 2025 – Energía dominante: Cabra de Madera
La Cabra de Madera favorece la conciliación, la introspección y la creatividad. Es un día propicio para buscar equilibrio entre lo emocional y lo práctico, resolver tensiones internas y dar espacio al bienestar personal. Influye positivamente en quienes necesitan armonizar vínculos y proyectar nuevos planes con suavidad y paciencia.

Horóscopo Chino – Jueves 31 de julio de 2025 – Energía dominante: Cabra de Madera
La jornada trae la poderosa y gentil influencia de la Cabra de Madera, abriendo un espacio fértil para cultivar relaciones sinceras, creatividad, cuidado personal y reconciliación con uno mismo y los demás. El ambiente invita a la cooperación, la empatía profunda, la solución de antiguas tensiones y el goce de la vida sencilla, aunque puede intensificar la sensibilidad y exigir madurez emocional. Es un día para priorizar el bienestar integral y conectar con lo que te inspira.


Alerta de tsunami en el océano Pacífico tras un fuerte terremoto en la costa este de Rusia
Un sismo de 8.7 se registró a unos 136 kilómetros al este de la ciudad rusa de Petropavlovsk, en la península de Kamchatka

Becas Progresar 2025: habilitaron dos líneas telefónicas para consultas sobre inscripción, requisitos y beneficios
Este programa tiene el objetivo de acompañar a los estudiantes durante su formación para que puedan completar sus estudios en los distintos niveles del sistema educativo.

Conflicto en AESA: 43 despidos, paro total y una propuesta de rebaja salarial que enciende la protesta
Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.

Como es el estado de los pasos fronterizos hoy miércoles 30 de julio, si vas a viajar tene en cuenta estos datos
Estado actualizado para este miércoles 30 de julio en los pasos fronterizos Argentina-Chile ,si vas a viajar desde la Patagonia, acá te contamos las condiciones actualizadas y las recomendaciones.


El objetivo de la ONU es transmitir este sentimiento como una herramienta para conseguir la paz, acabar con la violencia y la pobreza, contribuyendo a una sociedad más justa y sostenible.

Acusan a Milei en Nueva York por el caso $Libra: “Fue una declaración promocional altamente engañosa”
La nueva presentación judicial de damnificados en EE. UU. señala al presidente argentino como figura clave en la legitimación de la criptomoneda que dejó pérdidas por más de 280 millones de dólares. La investigación avanza en Estados Unidos, mientras en Argentina está prácticamente paralizada.