
La mediación continúa hoy y los autoconvocados seguirán en las rutas
A las 17 se reanudará el dialogo. Mientras tanto, los cortes continuarán en varios puntos de la provincia.
REGIONALES12/04/2021
Este domingo cerró otro capítulo del reclamo de los autoconvocados y seguirán con los cortes en las rutas. Es que la mesa de diálogo, que no solo la integrarán los representantes del gobierno sino se sumarán legisladores y gremios, está en otro cuarto intermedio hasta este lunes a las 17 en donde se "empezará a discutir los salarios".
Si bien para los manifestantes se tomó como un logro y "un paso importante en la lucha", las rutas comenzarán esta semana cortadas "hasta por los menos el momento que comience la asamblea". Serán más de 120 horas de reclamos en las que varios caminos de la provincia y sobre todo la ruta que una Vaca Muerta estarán sin conexión.
Marco Campos, referente de los autoconvocados de Salud del Castro Rendón, explicó a LMN que los delegados irán este lunes por la mañana a los distintos puntos en donde están los cortes y, mediante una asamblea en cada uno de los lugares, se "definirá cuál será el plan de acción". Pero, durante toda la noche y mañana del lunes, seguirán los caminos cortados.
Gentileza Ministerio Público y Fiscal
El proceso de mediación y conciliación penal convocado por el Ministerio Público Fiscal (MPF), a través del fiscal general José Gerez, se había reanudado este domingo a las 17:30 con la que participaron de unos 20 autoconvocados y, por parte de Provincia, estuvo la ministra de Salud, Andrea Peve, y la ministra de Gobierno y Seguridad, Vanina Merlo.
Durante la negociación, el gobierno amplió el diálogo con el sector de salud y convocó al debate a ATE, UPCN, Siprosapune y SEN. Minutos después, el fiscal general Gerez convocó a los presidentes y presidentas de los distintos bloques de la Legislatura. De esta forma, la mesa se amplió, tomando más participación, pero dilatando aún más el conflicto, ya que los autoconvocados seguirán en la ruta hasta que "no haya una propuesta salaria seria".
Estas reuniones entre el Gobierno y los trabajadores habían comenzado este sábado y durante este domingo hubo dos. La primera por la mañana en la que el personal de salud no tuvo "resultado positivo". Para manifestantes, las propuestas salariales no habían aparecido y los ánimos estaban "lejos de calmarse acentuaron su malestar".
Por su parte, desde Merlo habían manifestado: "Se realiza un cuarto intermedio, ya que la Provincia planteó la flexibilización de medidas. Esto no ha sido aceptado por los autoconvocados pese a que fue un requerimiento claro de la Justicia, insisten estrictamente en una respuesta salarial, sin aceptar el espacio para la construcción de lo que requieren".
“Seguimos sosteniendo el diálogo”, agregó, tras entrar en un cuarto intermedio en donde retomó la palabra en la segunda reunión de este domingo, que había comenzado a las 17:30.
Tras este último diálogo, los manifestantes aseguraron que la reunión de este lunes a las 17 será para "discutir salarios" dentro del ámbito de la mediación.
Calificaron la reunión como un "logro" y lo adjudicaron a "los métodos de la clase obrera". En un acto que lo intentaron replicar por redes para que puedan seguirlo desde los piquetes, pidieron además mantener las protestas y el paro de actividades. Mientras tanto se mantienen cortes totales en ruta 22 a la altura de Zapala, Plaza Huincul, Piedra del Águila, San Patricio del Chañar, Chos Malal, Villa La Angostura y Añelo.
Los piquetes de los autoconvocados en la Ruta del Petróleo arrancaron el miércoles 7 de abril a la madrugada con tres cortes, lo que llegó a ampliarse a siete en la jornada, y este viernes eran al menos cinco. A lo largo de las horas, el reclamo bloqueó el tránsito de numerosos vehículos relacionados a la industria de Vaca Muerta, y hubo hasta 30 kilómetros de fila entre camionetas y camiones a lo largo de las rutas provincial 7 y 17.


Radiografía de la crisis comercial en Neuquén: el 8% de los locales del centro están cerrados
El último sondeo del Observatorio Económico de ACIPAN muestra un incremento en la cantidad de locales vacíos en la capital neuquina. El 7,8% de los comercios relevados están cerrados o en alquiler, con mayor impacto en el Alto y Bajo. La postal económica refleja estancamiento, pérdida de dinamismo urbano y falta de políticas de acompañamiento.

Calf recibe más de $ 7.900 millones en un aporte no reintegrable que invertirá en obras de infraestructura eléctrica
El presidente del Consejo de Administración de CALF, Marcelo Severini firmó este martes 9 de septiembre con la Subsecretaría de Energía Eléctrica de la Nación un acuerdo por el cual se le otorga a la Cooperativa un aporte no reembolsable por 7.900 millones de pesos para financiar obras de infraestructura eléctrica para la Ciudad.

En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio CALF se viste de amarillo
Iluminamos de amarillo nuestro edificio como símbolo de esperanza y compromiso con la vida.

Buscan garantizar la provisión de gas a localidades de la provincia de Neuquén
El Gobierno provincial impulsa un plan de obras que incluye gasoductos, plantas de GLP, asistencia energética y ampliaciones de red. La meta es cobertura total en cada localidad

Voces sobre rieles: la UNCo revive la historia radial en el corazón ferroviario de Cipolletti
La actividad reunió a vecinos, periodistas históricos y referentes del Alto Valle en un espacio de intercambio intergeneracional

Buscan garantizar la provisión de gas a localidades de la provincia de Neuquén
El Gobierno provincial impulsa un plan de obras que incluye gasoductos, plantas de GLP, asistencia energética y ampliaciones de red. La meta es cobertura total en cada localidad

Miércoles con viento, noches frías y lluvias en la cordillera, pronostico del tiempo para hoy en Neuquén
La AIC adelantó que en Neuquén capital las ráfagas podrían superar los 70 kilómetros por hora

Vaca Muerta apunta a la exportación de GNL: YPF participa en la feria global de gas
YPF llega con la intención de exhibir cómo planea escalar la producción de Vaca Muerta

En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio CALF se viste de amarillo
Iluminamos de amarillo nuestro edificio como símbolo de esperanza y compromiso con la vida.

Comenzó el juicio por el abuso sexual de una adolescente en San Martín de los Andes
Este martes comenzó en Cutral Co el juicio contra un hombre acusado de haber abusado sexualmente de una adolescente durante unas vacaciones en San Martín de los Andes

El Frente de Izquierda propone derogar el decreto que habilita el fracking en Mari Menuco

Calf recibe más de $ 7.900 millones en un aporte no reintegrable que invertirá en obras de infraestructura eléctrica
El presidente del Consejo de Administración de CALF, Marcelo Severini firmó este martes 9 de septiembre con la Subsecretaría de Energía Eléctrica de la Nación un acuerdo por el cual se le otorga a la Cooperativa un aporte no reembolsable por 7.900 millones de pesos para financiar obras de infraestructura eléctrica para la Ciudad.

Horacio Marín presentó en Gastech el potencial de Vaca Muerta y el proyecto Argentina LNG
El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participó hoy como uno de los principales oradores en Gastech, la mayor conferencia y exposición mundial sobre gas natural, GNL y energías, que se desarrolla en la ciudad de Milán del 9 al 12 de septiembre.

AOG Expo 2025: CEOs, financiamiento e infraestructura marcan el pulso del debate energético
En su segunda jornada, la Exposición Internacional del Petróleo y el Gas reunió a líderes de las principales compañías y constructoras vinculadas a Vaca Muerta. Competitividad, financiamiento e infraestructura fueron los ejes centrales de un encuentro que refleja las tensiones y oportunidades de la industria argentina en un escenario global de alta demanda energética.
