
Plottier: Promueven la inclusión y la mejora de la convivencia escolar con una capacitación sobre autismo
La propuesta busca repensar prácticas escolares, promover entornos más amigables y fomentar estrategias pedagógicas
A las 17 se reanudará el dialogo. Mientras tanto, los cortes continuarán en varios puntos de la provincia.
REGIONALES12/04/2021Este domingo cerró otro capítulo del reclamo de los autoconvocados y seguirán con los cortes en las rutas. Es que la mesa de diálogo, que no solo la integrarán los representantes del gobierno sino se sumarán legisladores y gremios, está en otro cuarto intermedio hasta este lunes a las 17 en donde se "empezará a discutir los salarios".
Si bien para los manifestantes se tomó como un logro y "un paso importante en la lucha", las rutas comenzarán esta semana cortadas "hasta por los menos el momento que comience la asamblea". Serán más de 120 horas de reclamos en las que varios caminos de la provincia y sobre todo la ruta que una Vaca Muerta estarán sin conexión.
Marco Campos, referente de los autoconvocados de Salud del Castro Rendón, explicó a LMN que los delegados irán este lunes por la mañana a los distintos puntos en donde están los cortes y, mediante una asamblea en cada uno de los lugares, se "definirá cuál será el plan de acción". Pero, durante toda la noche y mañana del lunes, seguirán los caminos cortados.
Gentileza Ministerio Público y Fiscal
El proceso de mediación y conciliación penal convocado por el Ministerio Público Fiscal (MPF), a través del fiscal general José Gerez, se había reanudado este domingo a las 17:30 con la que participaron de unos 20 autoconvocados y, por parte de Provincia, estuvo la ministra de Salud, Andrea Peve, y la ministra de Gobierno y Seguridad, Vanina Merlo.
Durante la negociación, el gobierno amplió el diálogo con el sector de salud y convocó al debate a ATE, UPCN, Siprosapune y SEN. Minutos después, el fiscal general Gerez convocó a los presidentes y presidentas de los distintos bloques de la Legislatura. De esta forma, la mesa se amplió, tomando más participación, pero dilatando aún más el conflicto, ya que los autoconvocados seguirán en la ruta hasta que "no haya una propuesta salaria seria".
Estas reuniones entre el Gobierno y los trabajadores habían comenzado este sábado y durante este domingo hubo dos. La primera por la mañana en la que el personal de salud no tuvo "resultado positivo". Para manifestantes, las propuestas salariales no habían aparecido y los ánimos estaban "lejos de calmarse acentuaron su malestar".
Por su parte, desde Merlo habían manifestado: "Se realiza un cuarto intermedio, ya que la Provincia planteó la flexibilización de medidas. Esto no ha sido aceptado por los autoconvocados pese a que fue un requerimiento claro de la Justicia, insisten estrictamente en una respuesta salarial, sin aceptar el espacio para la construcción de lo que requieren".
“Seguimos sosteniendo el diálogo”, agregó, tras entrar en un cuarto intermedio en donde retomó la palabra en la segunda reunión de este domingo, que había comenzado a las 17:30.
Tras este último diálogo, los manifestantes aseguraron que la reunión de este lunes a las 17 será para "discutir salarios" dentro del ámbito de la mediación.
Calificaron la reunión como un "logro" y lo adjudicaron a "los métodos de la clase obrera". En un acto que lo intentaron replicar por redes para que puedan seguirlo desde los piquetes, pidieron además mantener las protestas y el paro de actividades. Mientras tanto se mantienen cortes totales en ruta 22 a la altura de Zapala, Plaza Huincul, Piedra del Águila, San Patricio del Chañar, Chos Malal, Villa La Angostura y Añelo.
Los piquetes de los autoconvocados en la Ruta del Petróleo arrancaron el miércoles 7 de abril a la madrugada con tres cortes, lo que llegó a ampliarse a siete en la jornada, y este viernes eran al menos cinco. A lo largo de las horas, el reclamo bloqueó el tránsito de numerosos vehículos relacionados a la industria de Vaca Muerta, y hubo hasta 30 kilómetros de fila entre camionetas y camiones a lo largo de las rutas provincial 7 y 17.
La propuesta busca repensar prácticas escolares, promover entornos más amigables y fomentar estrategias pedagógicas
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
Ante la llegada de las bajas temperaturas comenzó el programa de asistencia a familias que aún no tienen acceso a la red de gas natural en la ciudad de Neuquén. Se destinaron recursos por 587 millones de pesos.
El funcionario presentó su dimisión este viernes para acogerse a la jubilación. Su salida marca el cierre de una etapa clave en el área de derechos humanos dentro del Ministerio de Gobierno provincial.
Milagros Gardiol es de Plaza Huincul y estudia Ciencias de datos e Informática en dos instituciones de manera virtual. Fue aceptada para colaborar en un proyecto online con estudiantes y profesionales de todo el mundo
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.
El funcionario presentó su dimisión este viernes para acogerse a la jubilación. Su salida marca el cierre de una etapa clave en el área de derechos humanos dentro del Ministerio de Gobierno provincial.
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Energía del día: Caballo de Madera. Hoy predomina el movimiento, la libertad, la vitalidad y las emociones intensas. La combinación del Caballo con el elemento Madera activa el entusiasmo, el deseo de avanzar y la necesidad de autenticidad en nuestras decisiones. Es un buen día para salir, explorar, tomar iniciativas y conectarse con otros desde lo genuino.
Si cruzas hoy los pasos fronterizos que conectan con Chile este sábado 10 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro. Información actualizada de Vialidad Nacional
Energía del día: Cabra de Madera. El domingo llega con una energía suave, sensible y creativa. La Cabra de Madera favorece el contacto afectivo, la introspección, el arte, la empatía y el bienestar emocional. Es un día ideal para el descanso reparador, los gestos de ternura y las conversaciones profundas. Menos ruido, más conexión.
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
En la semana hubo una marcada caída de la moneda extranjera. Hay expectativas ante nuevas medidas para incentivar el ingreso de los dólares "del colchón"
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.