INVIERNO 1100x100

Celulares en clase: Argentina lidera el ranking de distracción estudiantil

Según un informe del Observatorio de Argentinos por la Educación, citado por Chequeado.com, Argentina es el país con mayor distracción en el aula por el uso de celulares, con un 54% de estudiantes de 15 años que admiten distraerse en clase. La evidencia muestra que esta distracción impacta negativamente en el rendimiento académico, especialmente en Matemática. Ante esta situación, distintas provincias han comenzado a regular el uso de dispositivos móviles en las escuelas.

ACTUALIDAD06/03/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Verdadero-40-1

Más de la mitad (54%) de los estudiantes argentinos de 15 años reconocieron distraerse en clase usando dispositivos digitales, el porcentaje más alto entre los 80 países que participaron en las pruebas PISA 2022. Así lo reveló el informe “Celular en el aula: uso, distracción y aprendizajes”, elaborado por el Observatorio de Argentinos por la Educación, con la autoría de Andrea Goldin (CONICET y Laboratorio de Neurociencia, Universidad Torcuato Di Tella), María Sol Alzú y Leyre Sáenz Guillén.

El informe del que da cuenta Chequeado, destaca que los estudiantes no solo se distraen por el uso personal de dispositivos, sino también por la presencia de otros compañeros que los utilizan en clase. Además, muestra una relación negativa entre la distracción causada por estos dispositivos y el rendimiento académico, particularmente en Matemática.

Relación entre distracción y desempeño académico

Los datos de PISA 2022 indican que los países con mayor porcentaje de estudiantes distraídos tienden a obtener puntajes más bajos en Matemática. Argentina (54%), Uruguay (52%) y Chile (51%) encabezan el ranking de distracción y presentan desempeños relativamente bajos en esta materia. En contraste, países como Japón (5%) y Corea del Sur (9%) registran los menores niveles de distracción y, a su vez, obtienen los puntajes más altos.

Otro factor relevante del informe es el impacto de las notificaciones y la presión de estar online durante las clases. Argentina se encuentra entre los países con mayor proporción de estudiantes que nunca desactivan las notificaciones en clase (38%). Además, fue el único país latinoamericano donde las mujeres reportaron mayor presión para responder mensajes en comparación con los varones.

Evidencia sobre el impacto del uso de celulares en la educación

El informe de seguimiento de la educación en el mundo de 2023, elaborado por la UNESCO, advierte que los teléfonos inteligentes pueden afectar el aprendizaje en el aula. Un estudio internacional que analizó desde la educación preescolar hasta la educación superior en 14 países concluyó que los dispositivos móviles generan distracción y que los estudiantes pueden tardar hasta 20 minutos en recuperar la concentración tras haber sido interrumpidos.

Además, la regulación del uso de celulares no solo impacta en el rendimiento académico, sino también en el bienestar emocional de los estudiantes. Un estudio de la Universidad de Valencia (España) demostró que el ciberbullying se reduce significativamente cuando se restringe el uso de dispositivos en el aula, especialmente entre estudiantes mayores. Otro estudio de la Universidad de California (Estados Unidos) encontró que la prohibición de teléfonos móviles en clase tuvo efectos positivos en la salud mental de los alumnos.

Regulaciones sobre el uso de celulares en las escuelas argentinas

En Argentina, varias jurisdicciones han comenzado a regular el uso de dispositivos móviles en el aula:

Ciudad de Buenos Aires: Desde agosto de 2023, el Ministerio de Educación porteño prohibió el uso de celulares en jardines y escuelas primarias, tanto en clases como en recreos. En secundaria, los dispositivos deben permanecer guardados durante la clase, salvo para actividades pedagógicas planificadas.

Salta: En diciembre de 2023 se aprobó una ley que regula el uso de celulares y tablets en todas las escuelas públicas y privadas de la provincia.

Tucumán: A partir del ciclo lectivo 2025, los celulares solo podrán utilizarse con fines pedagógicos o en casos de emergencia. La medida fue sancionada en diciembre de 2024.

Provincia de Buenos Aires: En septiembre de 2024, el Senado bonaerense dio media sanción a un proyecto de ley para regular el uso de celulares en las aulas de las escuelas primarias. Aún resta su tratamiento en Diputados.

El debate sobre el uso de dispositivos digitales en el aula continúa abierto en Argentina y en el mundo, con posturas encontradas sobre su impacto en el aprendizaje y la necesidad de regulación.

Te puede interesar
joven-manos-tijeras

Hoy se celebra el Día del Peluquero

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD25/08/2025

En Argentina y en el mundo, todos los 25 de agosto se celebra el Día del Peluquero. Conocé por qué se celebra esta fecha, cómo surgió y cuál es su significado

huso-horario-gif-gif.

Por qué proponen cambiar el huso horario de Argentina y qué dicen los expertos: los pros y contras, según especialistas

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD22/08/2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que establece el UTC-4 como horario oficial permanente. Los impulsores prometen un ahorro energético del 1% del consumo total, mientras especialistas de la salud alertan que afecta a la salud circadiana y que no se toman en cuenta realidades geográficas y sociales tan diferentes como las de Jujuy y Ushuaia, por ejemplo

Lo más visto
mapuche

Petróleo y gas para el mundo, daño ambiental acumulado para Neuquén

Por Martín Robledo (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN23/08/2025

La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 24 de agosto de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO24/08/2025

Este domingo trae consigo una energía de pausa y balance. Es un día que invita a descansar, reconectar con lo esencial y, al mismo tiempo, reflexionar sobre lo que queremos construir en adelante. Los signos más activos deberán aprender a frenar el ritmo, mientras que los más sensibles encontrarán en la calma su mayor fortaleza.

Bypass vial Añelo 4

Avanza por encima de lo previsto la obra del bypass de Añelo

NeuquenNews
ENERGÍA25/08/2025

El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 25 de agosto de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/08/2025

Este lunes abre la semana con una energía de reorganización y decisiones prácticas. Es un día para enfocarse en lo concreto: ordenar, planificar y dar los primeros pasos hacia nuevas metas. Algunos signos sentirán un impulso fuerte para iniciar, mientras que otros deberán priorizar la calma y la estrategia.