
Miércoles con mal tiempo en Neuquén: alerta por tormentas y ráfagas
La AIC anticipa una jornada marcada por tormentas eléctricas, chaparrones y viento en gran parte del territorio neuquino
Según un informe del Observatorio de Argentinos por la Educación, citado por Chequeado.com, Argentina es el país con mayor distracción en el aula por el uso de celulares, con un 54% de estudiantes de 15 años que admiten distraerse en clase. La evidencia muestra que esta distracción impacta negativamente en el rendimiento académico, especialmente en Matemática. Ante esta situación, distintas provincias han comenzado a regular el uso de dispositivos móviles en las escuelas.
ACTUALIDAD06/03/2025
NeuquenNews
Más de la mitad (54%) de los estudiantes argentinos de 15 años reconocieron distraerse en clase usando dispositivos digitales, el porcentaje más alto entre los 80 países que participaron en las pruebas PISA 2022. Así lo reveló el informe “Celular en el aula: uso, distracción y aprendizajes”, elaborado por el Observatorio de Argentinos por la Educación, con la autoría de Andrea Goldin (CONICET y Laboratorio de Neurociencia, Universidad Torcuato Di Tella), María Sol Alzú y Leyre Sáenz Guillén.
El informe del que da cuenta Chequeado, destaca que los estudiantes no solo se distraen por el uso personal de dispositivos, sino también por la presencia de otros compañeros que los utilizan en clase. Además, muestra una relación negativa entre la distracción causada por estos dispositivos y el rendimiento académico, particularmente en Matemática.
Relación entre distracción y desempeño académico
Los datos de PISA 2022 indican que los países con mayor porcentaje de estudiantes distraídos tienden a obtener puntajes más bajos en Matemática. Argentina (54%), Uruguay (52%) y Chile (51%) encabezan el ranking de distracción y presentan desempeños relativamente bajos en esta materia. En contraste, países como Japón (5%) y Corea del Sur (9%) registran los menores niveles de distracción y, a su vez, obtienen los puntajes más altos.
Otro factor relevante del informe es el impacto de las notificaciones y la presión de estar online durante las clases. Argentina se encuentra entre los países con mayor proporción de estudiantes que nunca desactivan las notificaciones en clase (38%). Además, fue el único país latinoamericano donde las mujeres reportaron mayor presión para responder mensajes en comparación con los varones.
Evidencia sobre el impacto del uso de celulares en la educación
El informe de seguimiento de la educación en el mundo de 2023, elaborado por la UNESCO, advierte que los teléfonos inteligentes pueden afectar el aprendizaje en el aula. Un estudio internacional que analizó desde la educación preescolar hasta la educación superior en 14 países concluyó que los dispositivos móviles generan distracción y que los estudiantes pueden tardar hasta 20 minutos en recuperar la concentración tras haber sido interrumpidos.
Además, la regulación del uso de celulares no solo impacta en el rendimiento académico, sino también en el bienestar emocional de los estudiantes. Un estudio de la Universidad de Valencia (España) demostró que el ciberbullying se reduce significativamente cuando se restringe el uso de dispositivos en el aula, especialmente entre estudiantes mayores. Otro estudio de la Universidad de California (Estados Unidos) encontró que la prohibición de teléfonos móviles en clase tuvo efectos positivos en la salud mental de los alumnos.
Regulaciones sobre el uso de celulares en las escuelas argentinas
En Argentina, varias jurisdicciones han comenzado a regular el uso de dispositivos móviles en el aula:
Ciudad de Buenos Aires: Desde agosto de 2023, el Ministerio de Educación porteño prohibió el uso de celulares en jardines y escuelas primarias, tanto en clases como en recreos. En secundaria, los dispositivos deben permanecer guardados durante la clase, salvo para actividades pedagógicas planificadas.
Salta: En diciembre de 2023 se aprobó una ley que regula el uso de celulares y tablets en todas las escuelas públicas y privadas de la provincia.
Tucumán: A partir del ciclo lectivo 2025, los celulares solo podrán utilizarse con fines pedagógicos o en casos de emergencia. La medida fue sancionada en diciembre de 2024.
Provincia de Buenos Aires: En septiembre de 2024, el Senado bonaerense dio media sanción a un proyecto de ley para regular el uso de celulares en las aulas de las escuelas primarias. Aún resta su tratamiento en Diputados.
El debate sobre el uso de dispositivos digitales en el aula continúa abierto en Argentina y en el mundo, con posturas encontradas sobre su impacto en el aprendizaje y la necesidad de regulación.

La AIC anticipa una jornada marcada por tormentas eléctricas, chaparrones y viento en gran parte del territorio neuquino

Tras años de incumplimientos y maniobras para evadir su obligación, la Justicia ordenó que la cuota alimentaria de dos niños sea retenida directamente por CALF y cobrada dentro de la factura de luz del progenitor.

La medida incluye una suba del 61% en los salarios básicos de residentes, becarios y personal de planta. El incremento será retroactivo a octubre y se suma a los bonos mensuales que ya perciben los empleados del centro pediátrico. Todo surge luego de haber finalizado las elecciones legislativas

La medida eleva el valor de la consulta médica a 3.931 pesos. La actualización alcanza todas las prácticas del nomenclador y se aplica de forma trimestral.

En el marco de lo previsto por la Ordenanza N° 14.567 y sus modificatorias N° 14.763, las tarifas para el servicio público de transporte de personas de la ciudad de Neuquén fueron modificadas

La UNCo como motor de innovación alimentaria

Día de expansión, intuición y equilibrio emocional. El miércoles 5 de noviembre llega con una energía expansiva que invita a crecer, abrir horizontes y recuperar el entusiasmo. Es un día ideal para superar bloqueos, reconciliarse con uno mismo y avanzar con confianza. La influencia astral del día combina intuición, lucidez y sensibilidad: el equilibrio entre lo emocional y lo racional será clave para aprovechar las oportunidades.

La AIC anticipa una jornada con viento intenso e inestabilidad en gran parte de la provincia. En la cordillera se mantendrán las lloviznas y el cielo cubierto, mientras que en el resto del territorio podrían registrarse tormentas aisladas.

Prefectura Naval encontró el cuerpo de un hombre joven en la Isla 132, junto a la costa del río. La Policía preserva la escena y el MPF investiga las circunstancias del hecho, mientras se espera la intervención forense.

La UNCo como motor de innovación alimentaria

En el marco de lo previsto por la Ordenanza N° 14.567 y sus modificatorias N° 14.763, las tarifas para el servicio público de transporte de personas de la ciudad de Neuquén fueron modificadas

La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,


La medida eleva el valor de la consulta médica a 3.931 pesos. La actualización alcanza todas las prácticas del nomenclador y se aplica de forma trimestral.


“La facturación para la Argentina de este proyecto será de US$10.000 millones por año de exportaciones, que estarán a partir del año 2030”, aseguró el presidente y CEO de la empresa petrolera.