
Córdoba, Jujuy, Corrientes y Salta registran incendios forestales
Se mantienen activos varios focos en distintas áreas protegidas del país, con condiciones meteorológicas que complican las tareas de control.
La Asociación de Concesionarios de la República Argentina (Acara) podría cerrar un acuerdo con el Banco Nación para financiar la compra de autos 0 km en cuotas fijas. Todos los detalles
ACTUALIDAD05/03/2025El sueño del cero kilómetro podría ser un hecho con la línea de crédito que permitirá financiar hasta 100% del valor del automóvil. Si bien la propuesta, por el momento, no está disponible, existe un acuerdo preliminar entre el Banco Nación y la Asociación de Concesionarios de la República Argentina (Acara) para obtener la línea de crédito.
De concretarse el acuerdo, el Banco Nación prestará hasta 100 millones de pesos en 72 cuotas fijas. Sin embargo, habrá que esperar ya que no trascendió la fecha en la que entrará en vigencia, aunque se especula que podría ser a partir de mayo del 2025.
El anuncio que realizó Sebastián Beato, presidente de Acara, detalla que la compra de vehículos 0 kilómetro no requiere que el cliente se presente en la sucursal del banco y explica que la financiación será personal y no prendaria.
En cuanto a la tasa de interés y condiciones exactas por lo pronto no están definidas, pero se asegura que la propuesta será atractiva para concesionarios y compradores. Claro está que la financiación se podrá gestionar directamente a las concesionarias que estén adheridas al acuerdo.
Para Beato la financiación podría generar un fuerte impulso de la demanda de vehículos siendo esto crucial para la industria automotor tanto de Argentina como autos importados que tuvo un periodo complicado.
Creció un 65% la venta de autos nuevos
Tras un enero sin precedentes en los últimos siete años, el sector automotor argentino registró cerca de 69.000 transacciones, evidenciando un ascenso interanual del 103,4%. Este notable comportamiento abre la puerta a un febrero marcado por fluctuaciones, consecuencia de nuevas regulaciones y ajustes en políticas fiscales que alteran considerablemente los precios en el mercado de autos nuevos.
La eliminación del impuesto PAIS fue el primer cambio disruptivo, seguida de una rebaja del 75% en el impuesto interno. Esta medida, centrada en los vehículos de alta gama, incide únicamente en aproximadamente el 35% del mercado, pero ha encendido el optimismo de quienes esperan que la política se extienda a otros segmentos en el futuro cercano.
en la mitad de febrero se vislumbró un retorno al liderazgo tradicional, ya que Toyota registró 3.393 unidades vendidas frente a 3.124 de Volkswagen. Asimismo, Fiat se destacó como la marca que mejor se posicionó entre las restantes, alcanzando los 2.056 vehículos comercializados en el mes, lo que refuerza el dinamismo de la industria.
Le siguen Peugeot, con 1.525 autos vendidos, y Chevrolet, que alcanzó 1.432 transacciones, mientras Renault se posicionó con 1.180 unidades. Las cifras de Ford, Citroën, Jeep y Nissan son menores, registrando 832, 661, 463 y 436 ventas respectivamente, lo que evidencia una notable disparidad en la participación de mercado entre las distintas marcas.
En cuanto a modelos, la Toyota Hilux lidera la lista con 1.293 unidades vendidas, seguida por el Fiat Cronos, que sumó 1.096 vehículos. El Peugeot 208, principal modelo del año 2023, se ubica en tercer lugar con 952 autos, consolidándose como una opción popular y bien valorada entre los potenciales compradores.
Por debajo del podio virtual, se encuentran la Volkswagen Amarok con 916 unidades, el Toyota Yaris con 775, y el Chevrolet Tracker, junto a la VW Taos, Toyota Corolla Cross, Ford Ranger y VW Polo, que registraron entre 528 y 641 ventas, completando el diverso escenario del mercado automotor.
Se mantienen activos varios focos en distintas áreas protegidas del país, con condiciones meteorológicas que complican las tareas de control.
El Decreto 697/2025 concede más de 60 millones de pesos para la “Operación Tridente”, con personal y medios estadounidenses desplegados en bases argentinas entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre. La medida, dictada vía DNU sin aprobación parlamentaria, choca con el reclamo de sus propias fuerzas por recortes, deserciones y falta de recursos.
Se anticipa una jornada ventosa en gran parte de la provincia de Neuquén, también se esperan lluvias intensas en la zona cordillerana
El incremento surge de la actualización automática por inflación del tercer trimestre y beneficiará a más de 60.000 trabajadores de la administración pública provincial.
Donald Trump llegó tarde de su expedición en Medio Oriente y acortó la visita a la Casa Blanca con la que el Presidente argentino tanto había soñado. En el almuerzo de trabajo, el mandatario norteamericano advirtió que la ayuda de EE.UU. se dará solo si Milei gana las elecciones. En Casa Rosada dicen que se refería al 2027 y no al domingo 26.
El miércoles llega con una energía equilibrada, ideal para retomar el control y enfocarse en los detalles. Es un día que invita a la prudencia, a la toma de decisiones bien pensadas y al fortalecimiento de los lazos laborales y afectivos. La influencia astral favorece la estabilidad emocional, la organización y la resolución de temas pendientes.
El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.
El hallazgo moviliza a las autoridades judiciales, que ya trabajan en el lugar para esclarecer las circunstancias del hecho. Se solicita prudencia y respeto mientras avanza la investigación
El gremio de pilotos informó que, por el fracaso de las negociaciones con las autoridades de la empresa, se mantiene el plan de lucha.
A través de un decreto, se otorga una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos sobre el área Puesto Silva Oeste que incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares.
El Gobierno de Río Negro, a través de los Ministerios de Hacienda y de Gobierno, Trabajo y Turismo, continúa transfiriendo los fondos provenientes de la renegociación de los contratos hidrocarburíferos a las Comisiones de Fomento.
Se anticipa una jornada ventosa en gran parte de la provincia de Neuquén, también se esperan lluvias intensas en la zona cordillerana
El Gobierno de Río Negro abrió las inscripciones al curso “Introducción a la Minería”, una propuesta virtual, gratuita y autogestionada. La capacitación busca generar nuevas oportunidades de formación y empleo para vecinas y vecinos de Ingeniero Jacobacci, Valcheta, Los Menucos, Sierra Grande y Comallo.
El espacio peronista neuquino advirtió sobre la gravedad de la Resolución 1569/2025 firmada por Luis Caputo, que habilita la venta total de las centrales hidroeléctricas del país. Reclaman respeto a la soberanía provincial y la intervención de las provincias en el proceso.