La tormenta de fuego que devastó Vietnam: Una crónica de la Operación Rolling Thunder

El 2 de marzo de 1965, Estados Unidos dio inicio a una de las campañas de bombardeo aéreo más intensas y prolongadas de la historia moderna. La Operación Rolling Thunder, dirigida contra Vietnam del Norte, marcó un punto de inflexión en la Guerra de Vietnam, caracterizándose por una devastación sin precedentes.

DE NUESTRA REDACCIÓN05/03/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Operación Rolling Thunder

Durante más de tres años, aviones estadounidenses lanzaron una implacable lluvia de 860.000 toneladas de explosivos sobre el territorio norvietnamita. El objetivo declarado era debilitar la capacidad militar de Vietnam del Norte y reducir el apoyo a la insurgencia del Viet Cong en el sur. Sin embargo, los efectos de la operación se sintieron mucho más allá de los campos de batalla.

El pueblo vietnamita sufrió profundamente las consecuencias de los incesantes bombardeos. Las aldeas fueron arrasadas, los cultivos destruidos y miles de civiles perdieron la vida o se vieron obligados a abandonar sus hogares. La infraestructura del país, ya frágil, quedó en ruinas, dificultando aún más la vida de los supervivientes.

La campaña de Rolling Thunder no solo afectó a Vietnam del Norte. El conflicto comenzó a desgarrar el tejido social y político de Estados Unidos. Las imágenes y relatos de la destrucción generaron una creciente oposición al conflicto entre el público estadounidense, alimentando el movimiento pacifista y las protestas masivas contra la guerra.

A pesar de la magnitud y la ferocidad de la operación, Rolling Thunder no logró sus objetivos militares principales. La resistencia del pueblo vietnamita y la adaptabilidad del ejército norvietnamita demostraron ser más fuertes de lo que los estrategas estadounidenses habían anticipado. Además, los bombardeos solo consolidaron la determinación de Vietnam del Norte para resistir la intervención extranjera.

La Operación Rolling Thunder concluyó oficialmente en noviembre de 1968, dejando un legado de destrucción y sufrimiento que perdura en la memoria colectiva de Vietnam. La guerra continuaría por otros siete años, hasta la caída de Saigón en 1975, pero la tormenta de fuego que comenzó aquel 2 de marzo de 1965 sigue siendo un recordatorio brutal de los horrores de la guerra aérea y la resiliencia humana ante la adversidad.

La caída de Saigón el 30 de abril de 1975 marcó el fin de la Guerra de Vietnam, con la captura de la ciudad por las fuerzas norvietnamitas y la posterior reunificación del país bajo el control comunista. Saigón, que fue renombrada como Ciudad Ho Chi Minh, se convirtió en un símbolo de la resistencia vietnamita y el fin de la intervención estadounidense.

En Camboya, la guerra tuvo repercusiones devastadoras. El país se vio envuelto en el conflicto debido a los bombardeos estadounidenses y la invasión terrestre en 1970. La inestabilidad resultante permitió el ascenso de los Jemeres Rojos, un régimen brutal que tomó el poder en 1975 y llevó a cabo un genocidio que costó la vida a aproximadamente 1.7 millones de personas. La intervención vietnamita en 1979 finalmente derrocó a los Jemeres Rojos, pero el país quedó profundamente marcado por la violencia y la destrucción.

Esta crónica ofrece una mirada a uno de los episodios más devastadores y controvertidos de la Guerra de Vietnam, recordándonos la necesidad de reflexionar sobre las lecciones del pasado para evitar repetir los errores en el futuro.

Durante el conflicto EEUU utilizó

Bombas de propósito general (GP): Estas bombas de caída libre eran altamente destructivas y se usaban para atacar objetivos industriales y militares. Eran las más comunes y se lanzaban desde aviones a gran altura.

Bombas de racimo: Estas bombas liberaban múltiples submuniciones al impactar, causando daños extensivos en áreas amplias. Eran especialmente efectivas contra tropas y vehículos en movimiento.

Bombas incendiarias (napalm): El napalm era una mezcla de gasolina y un agente gelificante que causaba incendios devastadores. Estas bombas tenían un efecto psicológico significativo sobre la población y eran utilizadas para destruir vegetación y estructuras.

Bombas guiadas por láser (bombas inteligentes): Estas bombas comenzaron a ser utilizadas durante la operación para mejorar la precisión de los ataques. Utilizaban un sistema de guía láser para alcanzar objetivos específicos con mayor precisión que las bombas de caída libre.

57446432_1004

Agente naranja: la destructiva sombra de la guerra de Vietnam

El defoliante fumigado durante la guerra de Vietnam contenía la dioxina TCDD, altamente tóxica. Hasta el día de hoy, millones de personas sufren los efectos tardíos y los niños siguen naciendo con graves malformaciones.
 
Como "agente naranja" se conoció un defoliante químico utilizado extensamente por la Fuerza Aérea estadounidenses entre 1962 y 1971 durante la guerra de Vietnam. El objetivo era defoliar los densos bosques para descubrir los escondites y las rutas de suministro del enemigo (Vietcong). Además, se utilizaron aviones y helicópteros para fumigar las tierras de cultivo con el fin de privar al Vietcong de su suministro de alimentos.

El nombre de agente naranja no tiene nada que ver con el espionaje, sino que proviene de las rayas naranjas con las que se marcaban los barriles. En este contexto, agente significa ingrediente activo. En consecuencia, los herbicidas marcados con un color diferente se llamaban agente azul, agente verde, agente rosa, agente púrpura o agente blanco.

Las fuerzas estadounidenses llevaron a cabo más de 6.000 misiones durante la guerra con los distintos defoliantes. Se rociaron un total de 45.677.937 litros de agente naranja.

¿De qué estaba hecho el agente naranja?

Los defoliantes utilizados estaban contaminados con el tóxico clorado 2,3,7,8-tetraclorodibenzodioxina (TCDD) como resultado de su fabricación.

La TCDD se considera la más tóxica de las dioxinas. Desde un devastador accidente en una planta química italiana en 1976, la TCDD, que también se liberó allí, también se conoce como la toxina de Seveso. Las estimaciones de las cantidades totales de dioxina liberadas en Vietnam varían entre 106 y más de 300 kg.

¿Cómo funciona la TCDD?

El contacto con la TCDD puede provocar inicialmente acné por cloro, una lesión cutánea en la cara con marcas de viruela que se considera el primer síntoma de intoxicación grave por dioxinas. La intoxicación por dioxinas puede provocar directamente daños graves en los órganos, especialmente en el hígado.

efectos del agente naranja

Incluso tres generaciones después del uso de TCDD, muchos recién nacidos nacen con graves malformaciones.

Sin embargo, la TCDD también tiene un efecto teratogénico, es decir, daña al feto en el útero. Incluso tres generaciones después de su uso, muchos bebés nacen en Vietnam con graves malformaciones o enfermedades.

Se calcula que entre dos y cuatro millones de personas están afectadas por los efectos tardíos, y al menos 100.000 niños nacieron con discapacidades.

Además de las graves deformidades, se considera que más de 20 enfermedades son consecuencia directa del agente naranja, entre ellas labio leporino y paladar hendido, hendiduras en la columna vertebral, deficiencias inmunológicas, trastornos nerviosos, diabetes y enfermedad de Parkinson.

Cánceres como la leucemia, el cáncer de próstata y otros también se consideran efectos tardíos del agente naranja. Aunque no se ha podido demostrar una relación directa entre la formación de tumores y el agente naranja, se ha demostrado que la dioxina es cancerígena.

Además, la TCDD es muy persistente, por lo que permanece en el medio ambiente durante mucho tiempo. Por lo tanto, incluso más de 45 años después del final de la guerra, el veneno pulverizado todavía puede encontrarse en el suelo y el agua y, por lo tanto, en el ciclo alimentario.

¿Quién fabricó el agente naranja?

El agente naranja fue fabricado y suministrado a las fuerzas armadas estadounidenses por, entre otras, las empresas estadounidenses Dow Chemical y Monsanto, que hoy pertenece al grupo Bayer.

Te puede interesar
2602parque-1134397

¿Sabías que la zona de Neuquén está habitada por el hombre desde hace más de 17 mil años?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/04/2025

Mucho antes de la llegada de los españoles, de la Campaña del Desierto y de la fundación de ciudades, la actual provincia del Neuquén ya era habitada por grupos humanos. Investigaciones arqueológicas indican presencia humana en la región desde hace más de 17.000 años, una antigüedad que la convierte en uno de los asentamientos más antiguos del territorio argentino.

uber

Uber en Neuquén: cuando la libertad de mercado llega... y no gusta tanto

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/04/2025

Taxistas y remiseros neuquinos, que en su mayoría apoyaron el camino de la desregulación total impulsado por Javier Milei y antes por Mauricio Macri, ahora piden "reglas claras", controles y la intervención del Estado para frenar el avance de Uber. La paradoja no pasa desapercibida, mientras los usuarios... solo quieren llegar rápido, cómodos y sin que les duela el bolsillo.

hombre-ocultando-mascaras-1024x683

Semana Santa: ¿Rituales vacíos o camino a la transformación?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/04/2025

Más allá de la solemnidad de la Semana Santa y la belleza de sus rituales, este periodo nos confronta con una pregunta esencial: ¿nuestra ferviente adhesión a la liturgia y las tradiciones cristianas se traduce en un compromiso real con los mandamientos fundamentales de Jesús, aquellos que definen el amor activo al prójimo y la búsqueda incansable de la justicia o una cómoda fachada que evade los desafíos más profundos del mensaje de Cristo?

Lo más visto
IMG-20250430-WA0020-e1746027764183

ADN NQN 2025: el evento que une la arquitectura y el diseño para una ciudad en expansión

NeuquenNews
REGIONALES30/04/2025

Llega la exposición ADN NQN 2025, un evento que combinará arte, arquitectura, urbanismo e innovación para proyectar el desarrollo de la ciudad de Neuquén. Será un espacio que convocará a profesionales, instituciones y a la comunidad con propuestas que integran el diseño, la construcción, interiorismo y la decoración para acompañar el crecimiento y progreso de la región.

Israel pide ayuda internacional por incendios forestales a las afueras de Jerusalén

Israel en emergencia por incendios forestales: evacuaciones masivas, heridos y ayuda internacional

NeuquenNews
INTERNACIONALES30/04/2025

En una especie de justicia divina, mientras Israel arroja bombas incendiarias sobre los campos de refugiados palestinos, las llamas de los incendios forestales ya afectan más de 12.000 hectáreas fueron arrasadas por el fuego en las colinas de Jerusalén, obligando a evacuar comunidades enteras y cancelar actos oficiales por el Día de la Independencia. Israel solicitó asistencia internacional mientras investiga posibles focos intencionales.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 1º de mayo de 2025 🐉💧

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO01/05/2025

Energía del día: Dragón de Agua (Ren Chen). La combinación del Dragón con el Agua ofrece una jornada cargada de intuición, creatividad, profundidad y posibilidades de expansión. El Dragón impulsa la ambición, la visión y el magnetismo; el Agua aporta fluidez, sensibilidad y capacidad de adaptación. Ideal para tomar decisiones importantes, resolver conflictos desde la inteligencia emocional y conectar con ideas que inspiren a otros.

mteyss-1-de-mayo-foto-001

¿Por qué se conmemora el 1º de mayo el Día del Trabajador?

NeuquenNews
POLÍTICA30/04/2025

El Día del Trabajador, celebrado cada 1º de mayo, remite a una lucha histórica por la dignidad laboral, nacida en las huelgas de Chicago en 1886. Más que un feriado, es un recordatorio del costo de los derechos conquistados y de los desafíos que aún persisten en el mundo del trabajo. Los derechos de los trabajadores siempre se han conquistado con luchas y sacrificios.