INVIERNO 1100x100

120 horas a la semana y sin sueldo: la nueva exigencia laboral de Elon Musk

Elon Musk genera polémica al sugerir que las jornadas laborales del DOGE deberían aumentar a 120 horas semanales. Estas fueron sus declaraciones.

INTERNACIONALES03/03/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Elon
Elon MuskEl sacrificado...

En una reciente declaración que ha generado un intenso debate, el magnate tecnológico Elon Musk ha sugerido que los empleados de su compañía de criptomonedas, DOGE, deberían estar preparados para trabajar hasta 120 horas a la semana sin remuneración adicional. La propuesta, que ha sido recibida con una mezcla de sorpresa e indignación, ha puesto nuevamente en el centro de atención las controversiales opiniones de Musk sobre la ética laboral y la cultura corporativa.

Durante una entrevista en el evento anual de tecnología y criptomonedas "CryptoCon", Musk afirmó que para mantener la competitividad y el liderazgo en el mercado de criptomonedas, los empleados deben estar dispuestos a "hacer sacrificios significativos". "Si queremos seguir siendo los líderes en el espacio cripto, necesitamos un nivel de dedicación que otras empresas no pueden igualar," declaró Musk. "Esto significa estar dispuestos a trabajar hasta 120 horas a la semana, si es necesario."

Las declaraciones de Musk no tardaron en generar reacciones tanto en la comunidad empresarial como en las redes sociales. Muchos criticaron la aparente desconsideración de Musk por el bienestar de sus empleados y la falta de compensación justa. "Es inaceptable e inhumano esperar que alguien trabaje 120 horas a la semana sin sueldo adicional," expresó un usuario en Twitter. "Los empleados no son máquinas."

Por otro lado, algunos defensores de Musk argumentaron que su enfoque extremo es lo que ha permitido a sus empresas, como Tesla y SpaceX, alcanzar niveles de éxito sin precedentes. "Elon Musk no es un líder convencional, y sus métodos tampoco lo son," comentó un analista de la industria. "Es importante considerar que su visión y dedicación han llevado a innovaciones que han cambiado el mundo."

Esta no es la primera vez que Musk se encuentra en el centro de una controversia laboral. En el pasado, ha sido criticado por promover una cultura de trabajo extremo en sus empresas, con empleados de Tesla y SpaceX reportando jornadas extenuantes y altas expectativas de rendimiento. Sin embargo, también ha sido elogiado por su capacidad para inspirar a sus equipos y lograr avances tecnológicos significativos.

Las implicaciones de la sugerencia de Musk para la industria de las criptomonedas y el mundo empresarial en general aún están por verse. Si bien algunos pueden verlo como un visionario dispuesto a empujar los límites, otros consideran que sus expectativas laborales representan un retroceso en los derechos de los trabajadores y el bienestar corporativo.

La discusión sobre las declaraciones de Musk continúa, reflejando una vez más el complejo equilibrio entre la innovación y las condiciones laborales en la era moderna.

Fuente: CryptoCon 2025

Te puede interesar
economia55afa542c46188dc158b45f0

Estados Unidos: el epicentro financiero del lavado de dinero narco

NeuquenNews
INTERNACIONALES20/08/2025

Mientras se presenta como líder de la “guerra contra las drogas”, Estados Unidos concentra tanto el consumo masivo de estupefacientes como el circuito financiero que blanquea miles de millones de dólares generados por los cárteles. Bancos históricos, nuevas redes chinas y la propia DEA aparecen en una trama donde la lucha contra el narcotráfico convive con la absorción de capitales ilícitos en la economía más poderosa del mundo.

Lo más visto
⚠️CASO AVALOS ⚠️22 AÑOS SIN ENCONTRAR PRUEBAS 🚨 AHORA QUIEREN SALIR A LA CAZA🚨 🔊 Broitman-Nardanone

Caso Ávalos: Nardanone y su abogada apuntan contra la Justicia y rechazan las imputaciones

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN05/09/2025

En una entrevista con Enfocados, Pedro Nardanone, ex dueño de Las Palmas y procesado en la causa Ávalos, aseguró que no existen pruebas que lo vinculen con la desaparición de Sergio Ávalos y criticó duramente a la Justicia. Su abogada, Natalí Broitman, reforzó la idea de una “cacería judicial” contra 19 imputados, 22 años después de los hechos, cuestionando la falta de evidencias y el rol político en el proceso.

banner-construccion

Construcción en caída: el Índice Construya revela las grietas de la recuperación

NeuquenNews
ACTUALIDAD05/09/2025

La industria de la construcción vuelve a mostrar señales de fragilidad. Según el último Índice Construya (IC), en agosto las ventas de insumos al sector privado cayeron un 8,59% mensual desestacionalizado, y en la comparación interanual registraron una baja del 5,5%. Se trata de un golpe significativo para un sector que hasta junio exhibía cierta estabilidad, pero que desde julio entró en terreno de contracción.