
Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.
Neuquén Noticias
La situación de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) es cada vez más preocupante. Sin un presupuesto aprobado por el Congreso de la Nación para este 2025, las clases comenzarán a ciegas en un contexto más complicado que el año pasado.
En materia de recursos, el contexto "es tanto o más complejo que el de 2024", expresó la rectora Beatriz Gentile, durante la primera sesión del año del Consejo Superior. Allí, además, las y los responsables de las áreas Académica y General expusieron detalles de proyectos y trabajos realizados y otros que se encuentran en marcha.
Para explicar el momento actual, Gentile recordó que no hay presupuesto aprobado por el Congreso de la Nación, que el gobierno nacional vetó la ley de Financiamiento Universitario y que las partidas de funcionamiento están llegando con la actualización parcial del 2024 pero sin el reajuste que correspondía al primer semestre.

En ese sentido, puntualizó que los recursos enviados de la partida funcionamiento de enero fueron 450 millones de pesos, que incluyen el incremento que se autorizó a mitad del año pasado pero no una compensación adicional del orden del 30% por el primer semestre del año que se abonó entre julio y diciembre pasado.
“No hay, como en otros años, fondos para programas específicos para asignaciones especiales para ciencia y técnica”, agregó la rectora que presidió la sesión junto al vicerrector Paúl Osovnikar.

Además, destacó que hasta la fecha no existe contacto entre representantes del Consejo Interuniversitario Nacional y autoridades nacionales de políticas universitarias para avanzar con temas presupuestarios. “La situación vuelve a estar muy compleja”, definió la rectora y destacó que el CIN se reunirá el 4 y 5 de abril.
Por último, explicó la importancia de la creación de la Red de Universidades Patagónicas como ámbito de fortalecimiento regional y entre los objetivos a alcanzar mencionó la creación de “institutos amplios” para las áreas de Ciencia y Técnica junto a Conicet, frente al marcado desfinanciamiento del gobierno nacional en esas áreas.
Las proyecciones de los ingresantes
Teresa Braicovich, secretaria Académica de la UNCo, brindó un informe sobre nuevas carreras y extensiones territoriales de la UNCo. Dijo que hay 82 carreras, entre las de grado y pregrado, y también habló de los nuevos inscriptos.
En ese sentido precisó que 13.363 personas se inscribieron en forma virtual y hasta la fecha completaron los trámites 6.390. Dijo que sólo 7 de 17 unidades académicas ya cerraron las inscripciones y algunas lo harán el próximo 28 y otras en marzo.

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

La Justicia de Río Negro condenó al municipio de Río Colorado por la muerte de un trabajador municipal que fue arrollado por un camión regador mientras intentaba repararlo.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

El secretario de Finanzas de Neuquén, Fernando Schpoliansky, confirmó que los agentes municipales recibirán este viernes un aumento del 6,95%, que se suma a los básicos de todas las categorías.

Explorar el terreno profesional: Convocan a un taller clave para estudiantes de Geología

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?


Día de enfoque, decisiones firmes y equilibrio emocional. El miércoles 29 de octubre de 2025 llega con una energía de estabilidad y claridad mental. Es una jornada ideal para tomar decisiones concretas, ordenar el rumbo de la semana y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral del día promueve la eficiencia y la responsabilidad, pero también invita a no caer en la rigidez: el equilibrio entre control y flexibilidad será clave.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

El gobierno carioca reportó que se trata de "la mayor operación en la historia" de la ciudad contra el narcotráfico.

La Justicia de Río Negro condenó al municipio de Río Colorado por la muerte de un trabajador municipal que fue arrollado por un camión regador mientras intentaba repararlo.


Los hermanos Sardelli tocaron en Europa y en una entrevista remarcaron que "la sociedad no es justa".

La petrolera estatal YPF concretó la compra del 50% restante de las acciones de Refinería del Norte (Refinor), que estaban en manos de Hidrocarburos del Norte, una empresa del Grupo Integra. Con esta operación, YPF pasa a controlar el 100% del capital accionario de Refinor, por un monto total de US$25,2 millones