
Llegan más vacunas a Neuquén para los mayores de 60 años
Hoy arriban 13.500 dosis de Sinopharm para completar el 85% de esa población. También para las personas con discapacidad y riesgo.
REGIONALES05/04/2021

El gobierno neuquino acelerará desde hoy la campaña de inmunización contra el coronavirus (COVID-19), ante el anuncio de la inminente llegada de la segunda ola de contagios en el país, más allá de que en Neuquén los contagios bajaron un 42% en marzo.
De acuerdo con lo informado por el gobernador Omar Gutiérrez, la vacunación continuará con la llegada de 13.500 nuevas primeras dosis de la vacuna Sinopharm (que llegaban en estas horas) para personas a partir de 60 años; personas con factores de riesgo de 18 a 59 años, y personas con discapacidad.
En la semana hubo una fuerte campaña para llegar con la inmunización para la segmentación de los mayores de 65 años en toda la provincia, y muchas personas consultaron el seguimiento de los turnos por la página oficial del Ministerio de Salud de la Provincia.
De esta forma, hacia fines de la semana Neuquén habrá vacunado al 50% de la población objetivo, que es de 178 mil personas. Con las nuevas vacunas también se alcanzará el 85% de las personas mayores de 60 años, uno de los objetivos prioritarios desde el inicio del plan, debido a los índices de letalidad del virus en esa segmentación de población.
Importante campaña
"Mañana lunes (por hoy) se vacunará con las 13.500 primeras dosis de la vacuna Sinopharm, dando continuidad a la campaña de vacunación más importante de nuestra historia", señaló el mandatario provincial, respecto a cómo continúa el plan en toda la provincia.
Estas vacunas las recibirán las personas de más de 60 años, personas de 18 hasta 59 años con comorbilidades y factores de riesgo y aquellas con discapacidades.
Cabe destacar que la provincia ya vacunó al 100% personal de Salud y a la totalidad de mayores de 70 años con la primera dosis. Todos ellos se registraron voluntariamente en la página web del Ministerio de Salud de Neuquén.
Neuquén pisó el acelerador en la campaña de vacunación, siempre y cuando tenga dosis disponibles. La idea es llegar al invierno (donde hay más posibilidades de contagio) e inmunizar a gran parte de la población objetivo del virus.
El 7,6% de la población objetivo tiene la segunda dosis
La segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus ya alcanzó al 7,6% de la población objetivo, en su mayoría al personal de Salud que más expuesto al virus está actualmente.
De acuerdo a los datos de la vacunación del parte diario del Ministerio de Salud de la Provincia e Neuquén, 12.924 personas se vacunaron con el segundo componente. Esto representa el 7,6%.
La mayoría de los que se vacunaron con la segunda dosis son personas mayores de 80 años, que es la población de riesgo y con comorbilidades, y con un alto índice de letalidad en caso de contraer el virus. Falta un 15% de estas personas para completar la vacunación.
Debido a la disponibilidad de vacunas que llegan al país, el gobierno neuquino aceleró la campaña para lograr la mayor cantidad de personas inmunizadas con la primera dosis, que protege al virus en un gran porcentaje, sobre todo a las personas que tienen mayor edad.


Tren Patagónico moderniza sus locomotoras con una inversión récord
El Gobierno de Río Negro avanza con una inversión histórica para fortalecer el servicio del Tren Patagónico entre Viedma y San Carlos de Bariloche. En el marco del Plan de Mantenimiento Integral 2025, la empresa concretó la compra de 24 discos de ruedas para sus locomotoras principales, una mejora clave para garantizar la continuidad y seguridad del recorrido que une el mar con la cordillera.


El viernes 17 y sábado 18 se reunirán huerteras, huerteros y emprendedores para compartir su trabajo, producción y experiencias en torno al cultivo de alimentos agroecológicos de producción local.

CALF impulsa la formación en inteligencia artificial. Hoy comienza la preinscripción de un curso gratuito abierto
Saavedra, referente del Instituto Superior de Acción Cooperativa (ISAC), presentó la nueva edición del curso Introducción a la Inteligencia Artificial (IA), una propuesta bimestral y vespertina que busca acercar herramientas digitales a jóvenes y adultos de Neuquén. Con preinscripciones los días 13 y 14 de octubre, la capacitación gratuita apunta a fortalecer la inserción laboral y el desarrollo personal en un contexto de transformación tecnológica.


El martes llega con una energía enfocada en la acción consciente, la comunicación y los acuerdos. Es un día favorable para concretar proyectos, ordenar ideas y tomar decisiones con serenidad. La influencia astral favorece el entendimiento, las alianzas y la resolución de conflictos mediante el diálogo y la empatía.

El Gobierno derogó una norma histórica que afectará directamente los sueldos de los empleados permanentes del Estado
La medida, publicada en el Boletín Oficial, elimina la equiparación de sueldos entre trabajadores permanentes y contratados del Estado. El Ejecutivo argumenta una “revisión normativa”, pero el cambio podría implicar una mayor pérdida salarial para miles de empleados públicos.

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”
El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

Por faltante de los plásticos se permite la captura digital de licencia de conducir en Neuquén
Debido a la escasez de plástico para confeccionar licencias de conducir, la Dirección Provincial de Seguridad Vial de Neuquén informó que los ciudadanos podrán circular con la versión digital de su licencia.

El viernes 17 y sábado 18 se reunirán huerteras, huerteros y emprendedores para compartir su trabajo, producción y experiencias en torno al cultivo de alimentos agroecológicos de producción local.



Tren Patagónico moderniza sus locomotoras con una inversión récord
El Gobierno de Río Negro avanza con una inversión histórica para fortalecer el servicio del Tren Patagónico entre Viedma y San Carlos de Bariloche. En el marco del Plan de Mantenimiento Integral 2025, la empresa concretó la compra de 24 discos de ruedas para sus locomotoras principales, una mejora clave para garantizar la continuidad y seguridad del recorrido que une el mar con la cordillera.

Ecuador enfrenta la cuarta semana de paro nacional indígena contra el alza al precio del diésel
El país enfrenta, por otra parte, una grave crisis de inseguridad, dada por la violencia de grupos armados vinculados a negocios ilegales.

Beatriz Gentile y Silvia Sapag visitaron a Cristina en su casa “reconstruir una Argentina justa, con trabajo, vivienda, educación y salud pública”
La candidata a diputada nacional y la senadora neuquina, que busca su reelección, se reunieron con Cristina Fernández de Kirchner en su domicilio de San José 1111. Hablaron sobre la reconstrucción del país y manifestaron inquietud por las consecuencias del proyecto OpenAI en la Patagonia.