
Corte de luz en seis localidades de Neuquén, este jueves y viernes
Afectará las localidades de Chos Malal, Buta Ranquil, Barrancas, Taquimilán, Tricao Malal, y el departamento Minas
La ampliación de la Ruta 7 dejó al colegio sin señalización ni medidas de seguridad, lo que representa un grave peligro. Docentes y familias piden reductores de velocidad e inspectores para evitar accidentes, mientras el gobierno provincial señala que la responsabilidad recae en otros organismos
REGIONALES27/02/2025Las clases comenzaron con normalidad en la Escuela N°204, tras los trabajos de mantenimiento realizados durante el verano. Sin embargo, la ampliación de la Ruta 7 entre Centenario y Vista Alegre generó un grave peligro para la comunidad educativa, debido a la falta de señalización y medidas de seguridad en la zona.
Desde que se habilitó el nuevo tramo de la calzada, los vehículos circulan a gran velocidad sin advertir la presencia del establecimiento escolar. La ausencia de semáforos y la reducción del espacio para estacionar obligan a padres y docentes de la Escuela 204 a maniobrar con extrema precaución al descender, incrementando el riesgo de accidentes.
Parte del equipo educativo de la escuela 204
“La escuela quedó prácticamente oculta y no tenemos un cartel que nos visibilice como institución. No hay reductores de velocidad ni señalización que advierta a los conductores. Además, la pasarela no ha sido habilitada, lo que agrava la situación”, explicó la directora Mónica Schwaben diálogo con Red Social FM 97.9.
Dado el grave peligro al que está expuesta, la comunidad educativa de la escuela 204 solicitó la presencia de agentes de tránsito en los horarios de ingreso y egreso, pero aún no ha obtenido respuesta.
Las familias expresaron su preocupación y solicitaron medidas urgentes. “No hay espacio para estacionar, los padres deben detenerse en la banquina con las balizas encendidas. Hicimos múltiples pedidos y presentamos notas, pero seguimos sin respuestas”, agregó Schwab.
La ministra de Educación, Soledad Martínez, reconoció el grave peligro, pero aclaró que su cartera no tiene competencia directa en la cuestión. “No tenemos atribuciones porque interviene Vialidad y otros organismos. Sin embargo, estamos al tanto de la preocupación que genera esta situación en la comunidad educativa”, afirmó.
Afectará las localidades de Chos Malal, Buta Ranquil, Barrancas, Taquimilán, Tricao Malal, y el departamento Minas
Si este sábado 19 de abril 2025 viajás hacia Chile por Semana Santa, te recomendamos chequear acá cuál el estado hoy de los pasos fronterizos que conectan con Argentina desde Neuquén
Infórmate del estado de las rutas en Neuquén antes de emprender un viaje
El municipio confirmó el pago correspondiente al 16 de abril
Se realizó esta semana la cosecha de zapallos en la unidad académica
Con más de 200 estudiantes se anotaron en el inicio de las inscripciones en la nueva sede que abrió la Universidad Nacional del Comahue en esa localidad de Chos Malal
Mucho antes de la llegada de los españoles, de la Campaña del Desierto y de la fundación de ciudades, la actual provincia del Neuquén ya era habitada por grupos humanos. Investigaciones arqueológicas indican presencia humana en la región desde hace más de 17.000 años, una antigüedad que la convierte en uno de los asentamientos más antiguos del territorio argentino.
Este incremento permite a las familias más vulnerables aliviar los gastos diarios
Energía del día: Conejo de Madera (Yi Mao). Día cargado de sensibilidad, diplomacia, creatividad y refinamiento. La Madera estimula el crecimiento, la planificación a largo plazo y la apertura al diálogo. El Conejo aporta amabilidad, intuición y búsqueda de armonía. Ideal para resolver conflictos con tacto, desarrollar ideas artísticas o reordenar prioridades personales. Pero también puede traer evasión o exceso de sensibilidad si no se ancla la energía.
El impacto del eventual retiro de EEUU del Fondo Monetario Internacional (FMI)sería "devastador" para su posición como líder financiero internacional,pues no solo reduciría drásticamente el prestigio y la influenciainternacional de Washington sino que además socavaría el rol privilegiadodel dólar en los mercados internacionales, advirtió Truman, exsubsecretariodel Tesoro de EEUU, en una columna publicada en la tarde de este domingo porel diario británico Financial Times.
El Sumo Pontífice falleció a las 2.35 (hora argentina) de este lunes en su residencia de la Casa Santa Marta, a los 88 años. Había estado ausente en los ritos de la Semana Santa al seguir convaleciente tras su hospitalización, pero apareció este domingo en el balcón de la basílica de San Pedro para la bendición pascual
Un día antes de su muerte, el pontífice, aún convaleciente, apareció en el balcón de la logia central de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi
El gobierno manifestó su intención de no intervenir para evitar que el dólar llegue a $1.000. El desafío para las empresas que pierden competitividad. El peso de los impuestos. En el último año cerraron casi 11 mil MiPymes
Se trataba de una persona que conducía una moto Yamaha y el alcoholímetro detectó un nivel de 1,88 gramos de alcohol en sangre
El emblemático arquero falleció este domingo a los 80 años, según confirmaron fuentes de la Conmebol. Estaba internado en un hospital de Buenos Aires desde hacía dos meses por una fractura de cadera, pero su salud se había deteriorado debido a un cuadro de neumonía
En sus últimas exhortaciones, el Papa Francisco nos recuerda que la verdadera construcción del futuro nace del reconocimiento de nuestras raíces familiares y patrias, pues “lo que el árbol tiene de florido viene de lo que tiene de soterrado".