
Este jueves es el anticipo de la llegada del frío a la región durante el fin de semana
El faraón vivió hace 3.500 años, pero el lugar de su tumba fue un misterio durante siglos
ACTUALIDAD25/02/2025Los faraones egipcios eran figuras muy alabadas en su época. En otras palabras, eran considerados dioses vivientes, y por lo tanto la máxima autoridad política, religiosa y militar. Sus tumbas eran monumentos dignos de admirar, y por miles de años hay una que estuvo perdida: la de Tutmosis II.
Hasta que, en el último tiempo, un grupo de arqueólogos británicos y egipcios encontró el lugar sagrado. Pronto, se convirtió en el descubrimiento arqueológico más importante de Egipto desde el hallazgo de la tumba de Tutankamón, hace más de 100 años.
¿Quién era Tutmosis II? ¿Qué tiene de importante el descubrimiento? ¿Qué secretos nos revela sobre el conocido faraón? Desde Billiken, respondemos estas preguntas y más.
El hallazgo de la tumba de Tutmosis II: un hito arqueológico
Descubrimiento de la tumba de Tutankamón en 1922.
En los últimos cien años, la arqueología en Egipto se encontraba con algunas trabas. Entre otras cosas, no lograba dar con la tumba del faraón Tutmosis II, cuarto monarca de la Dinastía XVIII que gobernó Egipto por más de 2.500 años desde el 1550 a. C.
Hasta que un grupo de expertos puso fin a la sequía, y logró dar con la tumba. En sí, los restos del faraón ya habían sido encontrados, pero no así su lugar de entierro. Es, entonces, la primera tumba real de la que se tiene registro desde que se descubrió el mausoleo de Tutankamón en 1922.
Valle de los Reyes, cerca del valle Gabbanat el-Qurud, donde se descubrió la tumba.
La entrada a la tumba, en la sección C4, fue localizada en octubre de 2022 en el área de Wadi Gabbanat el-Qurud, cerca de Luxor. Dicha área es un valle que se usó como necrópolis durante miles de años, en la que hay varias tumbas de roca tallada para miembros de la familia real de la dinastía XVIII, de la que formó parte Tutmosis II.
En sí, el trabajo de los arqueólogos permitió descubrir que:
° La tumba tiene un pasillo con una capa pareja de yeso, que lleva a la cámara funeraria elevada a 1.4 metros por encima del pasillo.
° Dentro de la tumba se encontraron fragmentos de vasijas con inscripciones sobre Tutmosis II y otros objetos con referencias hacia la reina Hatshepsut, una de las faraonas más importantes, que gobernó durante más de 20 años y era su esposa.
° El santuario mostraba signos de robo, algo muy común en muchas tumbas. Esto explica por qué sus restos se trasladaron a un lugar más seguro
° La tumba se inundó poco tiempo después de la muerte del Faraón, por lo que los muebles y otros objetos se dañaron.
¿Quién fue Tutmosis II?
Tutmosis II fue hijo de Tutmosis I y de Mutnofret, una reina no tan poderosa de Egipto según los registros. Con la reina Ahmose, Tutmosis I tuvo a Hatshepsut, quien se convirtió en la media hermana de Tutmosis II.
Por compartir sangre, el padre les ordenó a ambos que se casaran para preservar el linaje real, y así lo hicieron. Sin embargo, de Tutmosis II no se tiene muchos más datos: no se sabe con certeza la cantidad de años que gobernó (tal vez, entre 1493 a. C. y 1479 a. C.) ni cuánto vivió.
Sus restos fueron descubiertos en 1881 en el escondite de Deir el-Bahari por los egiptólogos Gaston Maspero y Émile Brugsch. Y la historia lo confirma: para evitar a los saqueadores de tumbas, sus restos pasaron miles de años en otro lugar donde no había decoraciones ni monumentos, como se acostumbraba a preparar para los faraones.
¿Cuál es la importancia del descubrimiento arqueológico en Egipto?
Siempre un descubrimiento arqueológico es importante. Y cuando se trata de las tumbas de faraones, aún más. En particular, el hallazgo de la de Tutmosis II resalta por:
° Ser la primera tumba real descubierta desde el hallazgo de la tumba de Tutankamón en 1922, como ya mencionamos.
° Ser la última sepultura perdida de los reyes de la dinastía XVIII.
° Brindar más información sobre el reinado de Tutmosis II y su relación con Hatshepsut.
° Ayudar a los arqueólogos a comprender mejor la evolución de la arquitectura funeraria egipcia.
° Ofrecer una visión más profunda de las creencias y tradiciones del Antiguo Egipto, gracias a los fragmentos decorativos y los textos religiosos encontrados en la tumba.
Este jueves es el anticipo de la llegada del frío a la región durante el fin de semana
Desde hoy miércoles, los usuarios del transporte público en la ciudad de Neuquén pueden pagar el boleto directamente con tarjetas de débito y crédito, sin necesidad de usar la tarjeta SUBE
El gremio docente convocó a una jornada de protesta para este jueves 24 de abril en repudio a los hechos de violencia ocurridos en una escuela de Neuquén capital
La ARCA analizará todos los gastos que realicen los viajeros en sus tarjetas de crédito
La reciente sanción de la Ley de Ficha Limpia en la provincia de Neuquén podría inhabilitar a la diputada nacional Nadia Márquez para futuros cargos públicos. Su acogida, en 2013, a una suspensión de juicio a prueba (“probation”) por una causa de estafa reaviva hoy un debate sobre el alcance de esta normativa y las consecuencias políticas para quienes se benefician de este mecanismo alternativo al juicio oral.
La cartera educativa provincial dispuso el bloqueo a redes sociales, aplicaciones no educativas y páginas web en las instituciones de educación pública de toda la provincia.
Energía del día: Perro de Fuego (Bing Xu). Día para cultivar la confianza, tomar decisiones con claridad, y ser firme sin perder la sensibilidad. El Fuego potencia el entusiasmo, la acción y la necesidad de justicia. El Perro pide lealtad, coherencia y defensa de lo importante. Ideal para ordenar vínculos, cerrar asuntos pendientes y actuar con integridad. También puede haber tensiones si se impone la obstinación.
Desde hoy miércoles, los usuarios del transporte público en la ciudad de Neuquén pueden pagar el boleto directamente con tarjetas de débito y crédito, sin necesidad de usar la tarjeta SUBE
En un acto que unió homenaje al pasado y visión de futuro, el gobernador destacó cómo la explotación de Vaca Muerta, más allá de ser ‘solo una roca’, sentó las bases para un modelo de desarrollo sostenido. Consciente de los vaivenes de la economía global, detalló la implementación de un sistema de rotación de portafolios y la transición hacia el gas natural licuado, abriendo la puerta a nuevas inversiones, mayor eficiencia y la incorporación de tecnologías que acompañen la próxima etapa energética de Neuquén.
El Fortín fue un poco más en el juego, pero el conjunto boliviano golpeó en los momentos justos y logró un histórico triunfo
En coincidencia con el Día Internacional de la Tierra, la provincia de Neuquén obtuvo una mención honorífica del Climate Positive Award 2024, otorgada por Green Cross UK durante la Asamblea de la Cumbre de Carbono en Miami. El galardón reconoce sus iniciativas de sostenibilidad, participación comunitaria y hoja de ruta hacia la descarbonización del sector fósil a través de Vaca Muerta NetZero.
El Gobierno avanza con un plan para fusionar el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Los trabajadores del organismo señalan que podría derivar en 1500 despidos en el sector de Extensión. Protestas este miércoles y este jueves en la sede central