
Los haberes de febrero se depositarán el jueves 27 para todos los trabajadores estatales, incluyendo jubilados y pensionados
Según información brindada por la Comisión Directiva de Aten, el inicio de clases no será efectivo para miles de niños que no tienen sus escuelas en condiciones por obras inconclusas o falta de planificación. Pese a la campaña oficial de mejoras y obras anunciadas para el 25 de febrero, la realidad revela que cientos de centros educativos siguen en estado deplorable, afectando el derecho a una educación digna.
ACTUALIDAD24/02/2025Con bombos y platillos, el Gobierno de la provincia realizó durante todo el verano una campaña que exhibía obras aquí y allá, anunciando el inicio de clases para el 25 de febrero. Sin embargo, según la Comisión Directiva de aten Capital, la realidad dista mucho de las promesas oficiales.
Compartimos la información relevada por el sindicato docente:
Los representantes sindicales destacan que, de los aproximadamente 900 edificios escolares que deberían beneficiarse, únicamente 290 han recibido inyecciones de infraestructura, dejando a más de 600 planteles en un abandono que se traduce en prolongados períodos sin mantenimiento. "El Gobierno, al disponer de millones destinados a arreglar escuelas, ha realizado parches en lugar de soluciones reales ante décadas de abandono edilicio", manifestaron desde el gremio.
La situación en las instituciones es crítica, según señala Aten capital:
Como venimos realizando un seguimiento, tenemos elementos para informar que nos encontramos con las siguientes situaciones en las escuela:
●En este momento hay escuelas que están siendo reparadas, pero el atraso en la atención de su infraestructura es tan profundo que muchas de ellas no estarán en condiciones de iniciar las actividades. Incluso el gobierno está anunciando que levantará las obras en muchas escuelas y retomará el trabajo en el fin de semana largo de carnaval.
●Hay patios, cloacas, limpieza de tanques, techos, pinturas, desmalezamientos y un largo etc, sin terminar. En muchas de esas escuelas comenzarán las clases con todas estas deficiencias que luego se traducen en pérdida de días de clases.
●Hay escuelas que funcionaron durante las dos semanas pasadas en edificios de otros establecimientos porque las obras se han atrasado excesivamente en el tiempo. La inversión necesaria nunca está acorde a las necesidades reales de cada escuela. Y la realidad nos mostrará en el próximo tiempo cuanto de lo realizado fueron parches y no la solución real ante el abandono edilicio que lleva décadas.
● Desde el año pasado venimos denunciando la existencia de trailers en diferentes centros educativos de los más diversos lugares de la provincia. Más de 20 años sin construir escuelas medias en la capital neuquina y especialmente en el oeste. Esto ha transformado escuelas y aulas superpobladas con 35 estudiantes por curso.
Esta es la situación de las escuelas de la seccional capital a este momento:
No comienzan el 25 de febrero en la capital neuquina:
Escuela Especial 1
Escuela 2
Escuela 4
Escuela 20
Escuela 56
Escuela 61
Escuela 74
Escuela 118
Escuela 136
Escuela 175
Escuela 178
Escuela 181
Escuela 182
Escuela 193
Escuela 223
Escuela 256
Escuela 311
Escuela 312
Escuela 336
Escuela 347
Escuela 348
Escuela 362
Quelluen
Colegio San Martin
CPEM 88 que funciona en la 175.
Cpem 70/40 a la espera de la obra de las aulas desde hace más de 2 años.
En Zapala 3 escuelas no pueden comenzar 257, 114 e Ifd 13.
En Cutral Co y Plaza Huincul no iniciarán las siguientes escuelas: Escuela 45, 102, 137, 151y 172.
En Loncopue la Escuela 50 no comienza las clases.
Teniendo en cuenta estas situaciones se calcula que en este inicio del ciclo lectivo 2025 habría entre 15 y 20 mil estudiantes sin clases.
Muchas escuelas no pueden iniciar porque el Gobierno desconoce la organización de las instituciones y puso como fecha de inicio el 25 cuando en muchas escuelas los planteles de auxiliares de servicio están incompletos ya que están haciendo uso de su licencia anual.
La ministra no tuvo en cuenta este detalle y muchas escuelas están sin condiciones de higiene. El gobierno está contratando una cuadrilla para limpiar la Escuela 190 donde realizará la inauguración del ciclo lectivo para mostrar una escuela que pintaron solo por fuera y en la que colocaron césped sintético donde se pedía un gimnasio . Allí para sacarse la foto la Ministra de Educación, Soledad Martínez llevará cuadrilla para limpiar y su mejor atuendo pero para el resto de las escuelas. Más de 25 en un sondeo muy parcial que realizamos.
El gobiernos se jactó de un plan pedagógico de verano y de arreglo de escuelas que fue un verdadero fiasco que se evidencia en el no inicio de muchas escuelas.
Se ha gastado mucha plata en reformas en desmedro de la calidad educativa y en contra de los derechos de los trabajadores, y para ello no se garantiza todas las necesidades para enseñar y aprender.
Comisión directiva de aten Capital
La Comisión Directiva de aten Capital acusa al Gobierno de realizar una estafa al establecer el comienzo de clases en el 25 de febrero, dejando a decenas de miles de estudiantes sin las condiciones necesarias para un adecuado inicio del ciclo lectivo.
Los haberes de febrero se depositarán el jueves 27 para todos los trabajadores estatales, incluyendo jubilados y pensionados
Cientos de familias denuncian a Jorge Salas por un fraude con terrenos en Neuquén. La Justicia busca inhibir cuentas por 300 millones y avanza una acción penal
La AIC adelantó que el miércoles ingresará aire frío que producirá viento en valles y meseta
La creatividad y la intuición marcan la jornada. La Luna sigue en Acuario, promoviendo ideas innovadoras, pensamiento vanguardista y la necesidad de independencia en todos los aspectos de la vida. Mientras tanto, el Sol en Piscis refuerza la sensibilidad, la conexión emocional y la introspección. Es un día perfecto para tomar decisiones con un enfoque diferente, fortalecer vínculos desde la autenticidad y permitir que la intuición guíe el camino.
El Ministerio de Capital Humano informó que la reunión de la mesa del Salario Mínimo Docente no llegó a un acuerdo
Hay mas de 500 personas que iniciaron una acción penal y día a día se van sumando, pagaron y nunca accedieron a su casa o terreno
El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.
La creatividad y la intuición marcan la jornada. La Luna sigue en Acuario, promoviendo ideas innovadoras, pensamiento vanguardista y la necesidad de independencia en todos los aspectos de la vida. Mientras tanto, el Sol en Piscis refuerza la sensibilidad, la conexión emocional y la introspección. Es un día perfecto para tomar decisiones con un enfoque diferente, fortalecer vínculos desde la autenticidad y permitir que la intuición guíe el camino.
Hay mas de 500 personas que iniciaron una acción penal y día a día se van sumando, pagaron y nunca accedieron a su casa o terreno
A pesar de alcanzar cifras históricas, el sector petrolero de Río Negro y Neuquén enfrenta despidos y una creciente contratación de mano de obra externa, lo que deja en la sombra a trabajadores y pymes locales, alertan dirigentes sindicales.
El Ministerio de Capital Humano informó que la reunión de la mesa del Salario Mínimo Docente no llegó a un acuerdo
Según información brindada por la Comisión Directiva de Aten, el inicio de clases no será efectivo para miles de niños que no tienen sus escuelas en condiciones por obras inconclusas o falta de planificación. Pese a la campaña oficial de mejoras y obras anunciadas para el 25 de febrero, la realidad revela que cientos de centros educativos siguen en estado deplorable, afectando el derecho a una educación digna.
Los diputados del Frente de Todos Darío Martínez y Darío Peralta presentaron un proyecto de ley para fortalecer la protección de bosques nativos e implantados y prohibir el cambio de uso del suelo en áreas afectadas por incendios forestales por un período de 60 años.
En el marco del compromiso del gobierno provincial por mejorar la conectividad digital en Neuquén, el ministro de Planificación, Rubén Etcheverry, recibió al presidente de CALF, Marcelo Severini, y a los equipos técnicos de Calfibra, para avanzar en la planificación de una red de fibra óptica que garantice acceso a internet en cada localidad del territorio neuquino.
Un grupo de diputados del Partido Justicialista (PJ), encabezado por Pablo Todero y acompañado por Sabrina Selva, Juan Marino y Andrea Freites, presentó un pedido formal de interpelación a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por su presunta vinculación con la estafa de la criptomoneda Libra.
Cientos de familias denuncian a Jorge Salas por un fraude con terrenos en Neuquén. La Justicia busca inhibir cuentas por 300 millones y avanza una acción penal