INVIERNO 1100x100

Sospechas de una estafa: “Javo Ponzi”, piden investigar a Javier Milei por el escándalo de la dudosa criptomoneda que recomendó

La cripto Libra subió súbitamente al ser promocionada en X por el Presidente pero luego se desplomó. “No estaba interiorizado”, trató de defenderse Milei tras borrar el tuit, pero entre una cosa y otra hubo quienes hicieron ganancias millonarias. Legisladores reclaman explicaciones en el Congreso

POLÍTICA15/02/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
913833-milei-20con-20el-20ceo-20de-20kip-20protocol

El presidente Javier Milei promoció en la tarde del viernes una criptomoneda a través de sus cuentas de X e Instagram. El acto de publicidad por parte de un funcionario público derivó en la suba del valor de los token, que minutos después se desplomaron, lo que causó cuantiosas pérdidas a quienes ingresaron a las operaciones y millonarias ganancias en dólares para unos pocos. Más tarde, después de horas de silencio, Milei borró los mensajes, dijo que "no estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión", pero la polémica arrecia y hay pedidos de juicio político.

La noticia explotó por la noche, en medio de un llamativo silencio de Milei, que usa a las redes a toda hora. La cantidad de delitos en que podría encuadrarse la publicación sobre la cripto $LIBRA, ante el hecho consumado de una probable estafa en la que Milei podría ser considerado como partícipe, generó críticas y repudios de buena parte del arco político, que pideque se investigue lo sucedido y que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dé explicaciones.

Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, consideró que Milei podría haber violado la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras, "particularmente en lo referido a la publicidad para la captación de recursos (art. 19). Además, lo sucedido podría configurar delitos de lavado de dinero, defraudación y/o estafa, que la UIF no puede ignorar".

"Esto no fue libre mercado. Fue una maniobra especulativa que podría estar apalancada en el poder político del Presidente y en el uso de información privilegiada. El Congreso no puede dejar pasar este hecho. Debe constituirse una Comisión Especial Investigadora con las facultades necesarias para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades", añadió.

"La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina", decía el tjuit de Milei, publicado a las 19:01 del viernes con dos links: uno a la página de $LIBRA; el otro era el tag del token promocionado.


La página de la cripto, Viva La Libertad Project, dice: "Como símbolo de este movimiento y en honor a las ideas libertarias de Javier Milei, lanzamos el token $LIBRA, diseñado para fortalecer la economía argentina desde cero, apoyando el emprendimiento y la innovación". El pecio subió y luego se desplomó. Hubo unos cuantos perdedores. Del lado de los ganadores estuvieron los creadores de $LIBRA. 

 


El dipitado Esteban Paulón fue el primero en adelantar que presentará un pedido de juicio político y calificó al jefe de Estado como "Javo Ponzo Milei".

Noticia en desarrollo

Te puede interesar
La Neuquinidad

El espejismo de la Neuquinidad

Adrián Giannetti
POLÍTICA31/08/2025

Un concepto político nacido como herramienta de construcción partidaria en los años de la provincialización hoy es reciclado como propaganda oficial. Rolando Figueroa promete cambio, pero reedita las peores prácticas de coerción y autoritarismo, mientras intenta imponer por repetición una mística que se apagó hace décadas.

La-izquierda

El Frente de Izquierda presentó sus candidatos y candidatas en Neuquén

NeuquenNews
POLÍTICA19/08/2025

El Frente de Izquierda Unidad presentó sus listas en Neuquén con Andrés Blanco y Julieta Ocampo a la cabeza. Desde las fábricas, las aulas y las calles, plantearon que son la única alternativa que enfrenta el ajuste de Milei, Figueroa y el FMI, denunciando la “falsa polarización” y el reciclaje de apellidos en los partidos tradicionales.

Lo más visto