
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
Satisfacción de comerciantes locales nucleados en ACIPAN ante la presentación realizada por el intendente Mariano Gaido sobre lo hecho y lo por hacer en materia de reactivación de la economía local. (Foto: Jorge A. Cáceres)
REGIONALES31/03/2021
El intendente Mariano Gaido participó anoche de una nueva reunión de trabajo con comerciantes agrupados en la Asociación de Comercio, Industria, Producción y Afines del Neuquén (ACIPAN). En el encuentro, el jefe comunal realizó la presentación de su plan de gobierno 2021 y las medidas a desarrollar en busca de reactivar la economía local.
En este sentido Gaido expresó: “Entendemos que tenemos que potenciar la actividad privada para el desarrollo económico de la ciudad. El estado tiene que participar pero como activador “como esa chispa” que enciende la economía”.
“La actividad privada tiene que funcionar bien por eso venimos a acompañar desde el municipio con políticas públicas que entiendan que el desarrollo económico de la actividad privada es fundamental para la ciudad”, aseguró el intendente.
El encuentro lo hizo ayer por la tarde junto con su equipo de secretarios en la sede de ACIPAN, y tras observar que cumplió con todos y cada uno de los objetivos comprometidos en su plataforma eleccionaria reflexionó acerca del rol del Estado.
“Nosotros estamos encargados de resguardar y administrar los recursos de las y los vecinos de Neuquén y además de ejecutar obras que mejoren la vida de las y los neuquinos debemos invertir en la actividad privada”, sostuvo.
“La reunión fue excelente y pudimos tomar nota de todos los requerimientos. Que nos hicieron en este encuentro los comerciantes para poder corregirnos y llevar adelante las acciones que nos solicitaron”, puntualizó Gaido.
Gastón Contardi, coordinador de la Unidad de Gestión Municipal, contó que este es el segundo encuentro que el municipio mantiene con los sectores económicos que llevan adelante el desarrollo de la ciudad.
Contardi aseguró que “el estado municipal a través de sus herramientas y decisiones viene acompañando. Es decir, “estamos trabajando desde el sector público con el sector privado para seguir desarrollando y lograr poner de pie a la ciudad de Neuquén que crece rápidamente y demanda permanentemente nuevas medidas”.
“Trabajamos en los primeros encuentros con los sectores comerciales y en la próxima etapa nos vamos a reunir con los encargados del desarrollo turístico, porque el intendente Mariano Gaido nos solicitó potenciar el modelo de ciudad turística que tiene Neuquén y lo mismo haremos posteriormente con el sector tecnológico”, detalló Contardi.
La idea de estos encuentros es “no sólo contar lo que se hace desde el municipio, sino también recibir las inquietudes de cada uno de los temas de la ciudad de Neuquén. Estamos conformando un gobierno participativo, moderno que en el ida y vuelta vaya mejorando las propuestas que lleva delante”, sintetizó Contardi.
Daniel González, presidente de ACIPAN, sostuvo que “siempre tener diálogo con el municipio para nosotros es muy importante porque podemos exponer las necesidades que tenemos los comerciantes y escuchar las gestiones que lleva adelante la Municipalidad”.
“Como siempre la buena predisposición de los funcionarios de la comuna nos ha llevado a una muy buena reunión”, expresó González.
Edgardo Phielipp, propietario de un estudio contable, expresó “estoy satisfecho porque Mariano no dice lo que va a hacer cuenta lo que ya hizo y eso en la realidad Argentina es una novedad. Esto implica un cambio de concepción respecto a la política. Las obras pasan y se desgastan y la política es la que conforma un país distinto, así que yo realmente me voy muy satisfecho de este encuentro”.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.