La cosecha de soja y maíz sufre una fuerte caída por la sequía y el calor extremo en la campaña 2024/2025

La producción de soja y maíz enfrenta un fuerte revés debido a las extremas condiciones climáticas que predominaron en la temporada 2024/2025

MEDIO AMBIENTE13/02/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
soja-maiz-1

La producción de soja y maíz enfrenta un fuerte revés debido a las extremas condiciones climáticas que predominaron en la campaña 2024/25, a la que todavía le queda un intenso tramo por recorrer. Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la cosecha de soja se estima en 47,5 millones de toneladas (Mt), lo que representa una caída de 5 Mt respecto a las previsiones iniciales de septiembre. En tanto, la producción de maíz se ajustó a 46 Mt, marcando una reducción de 6 Mt respecto a las proyecciones de inicio de campaña y 2 Mt menos en comparación con la estimación de enero.
 
Este recorte productivo responde a una combinación de factores climáticos extremos: tres olas de calor consecutivas con temperaturas que superaron los 40°C en la franja central y norte del país, sumado a una prolongada sequía que afectó severamente a los cultivos. En algunas regiones, como Chaco, se registraron temperaturas nocturnas superiores a 32°C y niveles de humedad relativa de apenas 20%, condiciones que agravan el estrés hídrico en los cultivos.

Estrés hídrico: impacto en la soja y el maíz

Las elevadas temperaturas y la falta de precipitaciones provocaron abortos de flores y chauchas, pérdida de hojas y plantas en la soja de primera siembra, lo que repercute directamente en el rendimiento esperado.
En cuanto a la soja de segunda el golpe de calor generó pérdidas aún más severas, con reducciones de entre el 30% y el 70% en los rindes potenciales. Se estima que al menos 780.000 hectáreas podrían quedar fuera de la cosecha, representando una merma considerable para la producción total.
De haberse registrado lluvias regulares, la cosecha de soja podría haber alcanzado 52-53 Mt. Sin embargo, ante la realidad climática actual, la BCR proyecta un rendimiento promedio nacional de 27,6 quintales por hectárea (qq/ha), lo que deja una producción final de 47,5 Mt, es decir, 2,5 Mt menos que la campaña anterior (50 Mt).

Los rendimientos esperados en las principales provincias productoras reflejan el fuerte impacto del déficit hídrico: en Buenos Aires se cosecharían 27,3 qq/ha (vs. 31,4 qq/ha en 2023), en Córdoba cerca de 30,0 qq/ha (vs. 31,3 qq/ha en 2023) y por último en Santa Fe se levantarían 30,9 qq/ha (vs. 39,1 qq/ha en 2023).

El maíz también se ha visto fuertemente afectado por la falta de agua. El maíz temprano, sembrado en octubre, enfrentó condiciones extremas durante la floración, lo que impactó en el tamaño y desarrollo de las mazorcas. Por otro lado, el maíz tardío atraviesa una etapa crítica, con la floración en curso y una necesidad urgente de lluvias en los próximos 10 días para evitar más pérdidas.

Para el cereal, el rendimiento promedio nacional proyectado es de 70,5 qq/ha, con ajustes a la baja en las principales provincias productoras: Buenos Aires tendría una caída de 3,8 qq/ha, Córdoba de 4,8% u la caída en Santa Fe sería de 2,8 qq/ha.

Pronóstico climático y perspectivas para los cultivos

Después de diez días de calor extremo, las últimas lluvias proporcionaron un alivio parcial en la región núcleo agrícola. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), algunas áreas registraron precipitaciones superiores a los valores normales para esta época del año, lo que ayudó a frenar el deterioro de los cultivos.

Sin embargo, estas lluvias no fueron suficientes para revertir completamente el déficit hídrico acumulado. Para evitar nuevos recortes en las proyecciones de producción, será fundamental que en los próximos 10 días las lluvias alcancen al menos 40 mm por semana en las provincias de Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, Santiago del Estero y Chaco.

El escenario climático sigue siendo incierto, con pronósticos que indican persistencia de condiciones secas en varias zonas productivas. Esto mantiene la presión sobre los cultivos y genera preocupación en el sector agropecuario, que depende de nuevas precipitaciones para sostener las expectativas de producción.

Pérdidas millonarias para el agro argentino

El impacto productivo de la sequía y el calor extremo se traduce en pérdidas económicas significativas. Según estimaciones basadas en precios de exportación, la caída en la producción de soja representa una pérdida de u$s2.070 millones y la del maíz otros u$s1.380 millones, que juntos hacen un total de u$s 3.450 millones de dólares.

Las próximas semanas serán determinantes para el futuro de la cosecha gruesa. Ante este escenario, los productores deben seguir de cerca los pronósticos meteorológicos y hacer números, porque a pesar de la reducción temporal de las retenciones, los esquemas de rentabilidad permanecen muy ajustados aún en las zonas en las que las lluvias fueron abundantes.

Te puede interesar
ana-lamas-renuncia-

Renuncia en plena crisis ambiental: Ana Lamas deja la Subsecretaría de Ambiente mientras los incendios arrasan la Patagonia

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE13/02/2025

La funcionaria presentó su dimisión alegando "agotamiento" y "razones personales" en un contexto crítico, con más de 37.000 hectáreas de bosques nativos devastadas por el fuego en la Patagonia. Su salida expone las falencias del Estado en la gestión de emergencias ambientales y deja a la cartera sin un liderazgo claro en medio de la catástrofe.

luis-petri-presento-la-compra-de-aviones-en-dinamarca-20240416-1786025

Negocios con potencias vs. protección de los intereses y la vida de los argentinos

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE11/02/2025

Los gobiernos de Mauricio Macri y Javier Milei han realizado gastos en armamento en forma irracional y ruinosa para el país. Mientras Macri compra aviones que nunca volarán; Milei compra aviones de mas de 4 décadas al borde de su vida útil por mas de 300 millones de dólares. Mientras tanto para hidrantes o equipamiento para extinguir los recurrentes incendios forestales "no hay plata".

Lo más visto
Horóscopo

✨ Horóscopo del 14 de febrero de 2025: Un día para conectar con el amor, la pasión y la introspección ✨

NeuquenNews
ACTUALIDAD14/02/2025

El Día de San Valentín llega con una energía especial que nos invita a fortalecer nuestras relaciones, reflexionar sobre nuestras emociones y tomar decisiones que nos acerquen a la felicidad. Tanto en el amor como en el trabajo, es un momento para actuar con sinceridad y confianza. Escucha a tu corazón y deja que tu intuición te guíe. El amor no solo está en las relaciones románticas, sino también en el respeto propio y en las conexiones que nutren nuestra vida.

Horóscopo

✨ Horóscopo del 15 de febrero de 2025: Un día para la introspección y la acción equilibrada ✨

NeuquenNews
ACTUALIDAD15/02/2025

Después de la intensidad emocional de San Valentín, este día nos invita a equilibrar nuestras emociones, enfocarnos en nuestros proyectos y tomar decisiones con claridad. Los astros favorecen el análisis personal y los cambios estratégicos, tanto en el amor como en el trabajo. No te detengas por el miedo al cambio. Hoy es un buen día para avanzar con confianza y determinación.

f685x385-775665_813358_5050

Condena de prisión efectiva a cuatro de los responsables de la explosión en la escuela de Aguada San Roque

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD14/02/2025

Cuatro de los cinco condenados por la explosión ocurrida en la Escuela de Aguada San Roque cumplirán penas de prisión efectiva. El tribunal dictó condenas de hasta cinco años de prisión para Sergio Percat, Diego Bulgheroni, Raúl Capdevilla y Carlos Córdoba, responsables del siniestro que provocó la muerte de la docente Mónica Jara, el gasista Nicolás Frances y su sobrino, Mariano Spinedi