INVIERNO 1100x100

El retiro de Mercedes-Benz: otro golpe a la industria bajo la gestión de Milei

La histórica automotriz alemana cede su operación en Argentina a un grupo inversor local, en un contexto de ajuste y recesión. La incertidumbre económica y la falta de políticas industriales generan preocupación sobre el futuro del empleo y la inversión extranjera en el país.

ACTUALIDAD11/02/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Mercedes Benz

La reciente decisión de Mercedes‑Benz de vender su histórica planta en Virrey del Pino, provincia de Buenos Aires, y transferir sus operaciones a un grupo inversor local ha generado preocupación y críticas a la gestión económica del gobierno de Javier Milei. Tras 74 años de presencia en Argentina, la automotriz alemana cede su lugar a la nueva sociedad “Prestige”, liderada por empresarios argentinos.

Esta situación se enmarca en un contexto económico desafiante, caracterizado por políticas de ajuste y recesión que han afectado a diversas industrias. La salida de Mercedes‑Benz se suma a una serie de decisiones empresariales que reflejan la falta de confianza en el actual modelo económico. Asimismo, la incertidumbre generada por medidas gubernamentales —como la eliminación de retenciones en el sector agroexportador y los recortes en el gasto público— ha contribuido a un clima poco propicio para la inversión extranjera.

El Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) ha expresado su preocupación por el futuro de los 1.800 empleados de la planta. Aunque se ha asegurado la continuidad laboral bajo la nueva gestión, aún persisten dudas sobre las condiciones laborales y la estabilidad a largo plazo. Ricardo Pignanelli, líder de SMATA, afirmó que “no se va Mercedes‑Benz, se asocia, y hay un plan de fuerte inversión”, intentando transmitir tranquilidad a los trabajadores.

Analistas económicos señalan que la decisión de Mercedes‑Benz responde a una combinación de factores, entre los que se destacan la necesidad de alinear sus operaciones globales hacia la producción de vehículos eléctricos y las dificultades para operar en un entorno local adverso. La ausencia de políticas claras que impulsen la industrialización y la inversión extranjera directa ha llevado a que empresas históricas reconsideren su permanencia en el país.

La venta de la planta de Mercedes‑Benz es, en definitiva, un llamado de atención sobre la necesidad de revisar y ajustar las actuales políticas económicas. Sin un marco que promueva la estabilidad y la confianza, es probable que más empresas opten por reducir o cesar sus operaciones en Argentina, lo que tendría un impacto negativo en el empleo y el desarrollo industrial.

Te puede interesar
aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

Anarquía

Anarquía: entre la utopía de la libertad y los dilemas de la convivencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN13/09/2025

La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.

1745581014169

La estupidez como fenómeno colectivo: la advertencia de Bonhoeffer

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/09/2025

El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.