
Neuquén anuncia el cronograma de inscripción para Salas de 1 a 4 años
El Consejo Provincial de Educación informó las fechas y modalidades para matricular bebés y niños en Jardines de Infantes, Escuelas Infantiles y salas de escuelas primarias.
La histórica automotriz alemana cede su operación en Argentina a un grupo inversor local, en un contexto de ajuste y recesión. La incertidumbre económica y la falta de políticas industriales generan preocupación sobre el futuro del empleo y la inversión extranjera en el país.
ACTUALIDAD11/02/2025
NeuquenNews
La reciente decisión de Mercedes‑Benz de vender su histórica planta en Virrey del Pino, provincia de Buenos Aires, y transferir sus operaciones a un grupo inversor local ha generado preocupación y críticas a la gestión económica del gobierno de Javier Milei. Tras 74 años de presencia en Argentina, la automotriz alemana cede su lugar a la nueva sociedad “Prestige”, liderada por empresarios argentinos.
Esta situación se enmarca en un contexto económico desafiante, caracterizado por políticas de ajuste y recesión que han afectado a diversas industrias. La salida de Mercedes‑Benz se suma a una serie de decisiones empresariales que reflejan la falta de confianza en el actual modelo económico. Asimismo, la incertidumbre generada por medidas gubernamentales —como la eliminación de retenciones en el sector agroexportador y los recortes en el gasto público— ha contribuido a un clima poco propicio para la inversión extranjera.
El Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) ha expresado su preocupación por el futuro de los 1.800 empleados de la planta. Aunque se ha asegurado la continuidad laboral bajo la nueva gestión, aún persisten dudas sobre las condiciones laborales y la estabilidad a largo plazo. Ricardo Pignanelli, líder de SMATA, afirmó que “no se va Mercedes‑Benz, se asocia, y hay un plan de fuerte inversión”, intentando transmitir tranquilidad a los trabajadores.
Analistas económicos señalan que la decisión de Mercedes‑Benz responde a una combinación de factores, entre los que se destacan la necesidad de alinear sus operaciones globales hacia la producción de vehículos eléctricos y las dificultades para operar en un entorno local adverso. La ausencia de políticas claras que impulsen la industrialización y la inversión extranjera directa ha llevado a que empresas históricas reconsideren su permanencia en el país.
La venta de la planta de Mercedes‑Benz es, en definitiva, un llamado de atención sobre la necesidad de revisar y ajustar las actuales políticas económicas. Sin un marco que promueva la estabilidad y la confianza, es probable que más empresas opten por reducir o cesar sus operaciones en Argentina, lo que tendría un impacto negativo en el empleo y el desarrollo industrial.

El Consejo Provincial de Educación informó las fechas y modalidades para matricular bebés y niños en Jardines de Infantes, Escuelas Infantiles y salas de escuelas primarias.


El Gobierno de Río Negro iniciará el martes 4 de noviembre el cronograma de pago de salarios al personal de la Administración Pública Provincial, correspondiente al mes de octubre.

El Presidente encabezará un encuentro con los dialoguistas y algunos peronistas.



Los candidatos y candidatas del Frente de Izquierda Unidad cerraron la campaña junto a la militancia en el centro de la ciudad. Hablaron con los vecinos y vecinas y llamaron a enfrentar a Milei y Figueroa con la izquierda en el Congreso y en las calles.

La cantante chilena lanzó su nuevo álbum, una obra de 14 canciones que recorren sonidos del pop al jazz y exploran su costado más íntimo y honesto.

Día de avances concretos, intuición clara y energía armónica. El jueves 30 de octubre de 2025 llega con una energía equilibrada que combina acción y serenidad. Es una jornada ideal para dar pasos firmes en temas personales, profesionales o emocionales, siempre que se mantenga la calma ante imprevistos. La influencia astral del día favorece las decisiones estratégicas, los encuentros honestos y el crecimiento interior.

Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad






El Gobierno de Río Negro iniciará el martes 4 de noviembre el cronograma de pago de salarios al personal de la Administración Pública Provincial, correspondiente al mes de octubre.