2010/2020: Del virtuosismo a la viralidad: La transformación de la música argentina en las últimas décadas

Las décadas del 2010 y 2020 marcaron un punto de quiebre en la evolución de la música popular argentina. Con el avance de la digitalización, la consolidación del streaming y la hegemonía de las redes sociales, los parámetros que definían el éxito de una canción cambiaron radicalmente. La profundidad lírica y la riqueza instrumental que caracterizaban al rock nacional dieron paso a un sonido más orientado al consumo inmediato, donde la producción digital, el ritmo pegajoso y la viralidad en plataformas como TikTok se convirtieron en las nuevas métricas del impacto musical. Capitulo final.

ACTUALIDAD - CULTURA09/02/2025NeuquenNewsNeuquenNews
artistas-argentinos2
Evolución de la música popular argentina - Parte 3º

Los 2010 en Argentina: Cinco canciones que marcaron la década

La década del 2010 fue un momento de transformación total en la música argentina. El streaming, las redes sociales y la globalización cambiaron por completo la forma de consumir y producir música. Los artistas ya no dependían de la radio o la televisión para llegar al público: YouTube, Spotify e Instagram se convirtieron en los nuevos escenarios.

Musicalmente, esta década fue testigo del auge de los géneros urbanos como el reguetón y el trap, pero también de una fusión entre el pop, el rock y la música electrónica. Mientras algunas bandas y solistas mantenían la esencia del rock nacional, otros apostaban por nuevos sonidos y lograban romper barreras internacionales.

A continuación, repasamos cinco canciones que definieron el sonido de los 2010 en Argentina.

 1. "La Melodía de Dios" – Tan Biónica (2010)
💿 ¿Quién la hizo?
Tan Biónica fue una de las bandas más populares de la década, con Chano Charpentier al frente, lograron conquistar al público con su estilo pop-rock con tintes electrónicos.

🎼 ¿Cómo suena?
El tema combina una base rítmica bailable con una estructura de rock pop melódico. Los sintetizadores y la producción digital le dan un sonido moderno y pegadizo.

📝 ¿De qué habla?
La canción habla de un amor intenso, pero con un aire nostálgico y melancólico, una constante en las letras de Tan Biónica.

🎤 ¿Cómo está interpretada?
Chano canta con su estilo característico, con una mezcla de dramatismo y carisma que hace que la canción sea imposible de ignorar.

 2. "Carnavalintro" – Chano! (2017)
💿 ¿Quién la hizo?
Tras la disolución de Tan Biónica, Chano siguió su carrera solista con un sonido más electrónico y experimental.

🎼 ¿Cómo suena?
Es una canción que combina elementos de la música electrónica con pop, con una base rítmica marcada y una producción impecable.

📝 ¿De qué habla?
La letra es una mezcla de imágenes abstractas y emociones intensas, con referencias a la vida nocturna y a los excesos, algo característico en la música de Chano.

🎤 ¿Cómo está interpretada?
La interpretación es energética y llena de emoción, con momentos explosivos que refuerzan la intensidad del tema.

 3. "Miénteme" – Tini & María Becerra (2021)
💿 ¿Quién la hizo?
Tini Stoessel, que comenzó su carrera en Disney, se consolidó en la música pop, y María Becerra es una de las grandes referentes del trap y reguetón en Argentina.

🎼 ¿Cómo suena?
Es un reguetón con una base rítmica pegajosa y una producción moderna, con sintetizadores y beats urbanos.

📝 ¿De qué habla?
La canción habla de una relación apasionada pero complicada, con un tono sensual y desafiante.

🎤 ¿Cómo está interpretada?
Tini y María Becerra logran una química vocal muy efectiva, con un estilo fresco y juvenil que encaja perfecto con el género.

 4. "N5" – Lali (2022)
💿 ¿Quién la hizo?
Lali Espósito, que comenzó en la actuación, se consolidó como una de las artistas pop más importantes de Argentina.

🎼 ¿Cómo suena?
Es una mezcla de pop y reguetón, con una producción sofisticada que la hace sonar internacional.

📝 ¿De qué habla?
Es un tema de empoderamiento y seducción, con una letra atrevida y directa.

🎤 ¿Cómo está interpretada?
Lali canta con confianza y actitud, algo que se ha convertido en su sello personal.

 5. "BZRP Music Sessions #52" – Bizarrap & Quevedo (2022)
💿 ¿Quién la hizo?
Bizarrap revolucionó la escena con sus Music Sessions, invitando a artistas a improvisar sobre sus beats. Esta con Quevedo se convirtió en un fenómeno global.

🎼 ¿Cómo suena?
Es un reguetón lento con elementos de trap, con una base hipnótica que lo hace adictivo.

📝 ¿De qué habla?
La letra habla de una relación fugaz pero intensa, con referencias a la noche y el deseo.

🎤 ¿Cómo está interpretada?
Quevedo canta con un tono relajado y melancólico, lo que le da un aire distinto al reguetón tradicional.

 Los 2010, la era de la digitalización y la fusión

Los años 2010 fueron testigos de una revolución en la industria musical. Con la llegada del streaming y las redes sociales, los artistas argentinos encontraron nuevas maneras de conectar con su público y expandir su alcance.

Mientras algunas bandas como Tan Biónica y Chano mantuvieron el espíritu del pop-rock, artistas como Tini, María Becerra y Lali apostaron por el reguetón y el pop urbano, logrando éxito internacional. Y con la aparición de Bizarrap, Argentina demostró que podía marcar tendencia en la música global.

A diferencia de décadas anteriores, donde el rock dominaba, en los 2010 la diversidad de géneros creció, reflejando los cambios culturales y tecnológicos de la época. Una década de transición, innovación y reinvención musical.

La década de 2020 en Argentina ha sido testigo de una explosión de nuevos talentos y géneros que han redefinido la escena musical del país.

Con la consolidación del trap, el reguetón y la cumbia en el mainstream, los artistas argentinos han logrado resonar no solo a nivel nacional, sino también en el ámbito internacional. A continuación, repasamos cinco canciones emblemáticas de esta década, analizando su composición, letras y la calidad interpretativa de sus músicos.

 1. "Mamichula" – Trueno, Nicki Nicole y Bizarrap (2020)
Composición y músicos: Esta colaboración reúne a Trueno y Nicki Nicole, dos de las figuras más destacadas del trap argentino, bajo la producción de Bizarrap, conocido por sus exitosas "Music Sessions". La canción fusiona elementos de trap y R&B, creando una atmósfera suave y melódica.

Letras y contenido: La letra aborda una historia de amor juvenil, con referencias a la complicidad y la atracción mutua. Destaca por su frescura y lenguaje contemporáneo, conectando con las experiencias de la juventud actual.

Calidad interpretativa: Trueno y Nicki Nicole muestran una química notable, complementando sus estilos vocales de manera armoniosa. La producción de Bizarrap aporta una base sólida y envolvente que realza las voces de ambos artistas.

 2. "L-Gante: Bzrp Music Sessions, Vol. 38" – L-Gante y Bizarrap (2021)
Composición y músicos: En esta sesión, L-Gante, representante de la cumbia 420, se une a Bizarrap para crear una mezcla innovadora de cumbia y trap. La producción destaca por su ritmo pegajoso y el uso de sintetizadores que le dan un toque moderno.

Letras y contenido: La letra refleja la realidad de los barrios humildes de Argentina, abordando temas como la vida cotidiana, las fiestas y la resiliencia ante las adversidades. Su lenguaje es directo y sin filtros, lo que le otorga autenticidad.

Calidad interpretativa: L-Gante aporta una interpretación carismática, mientras que la producción de Bizarrap asegura una calidad sonora que potencia el estilo distintivo del artista.

 3. "Miénteme" – Tini y María Becerra (2021)
Composición y músicos: Tini y María Becerra, dos de las voces femeninas más influyentes de la música pop y urbana argentina, colaboran en este tema que fusiona reguetón y pop latino. La canción presenta una producción pulida con ritmos bailables y melodías pegajosas.

Letras y contenido: La letra trata sobre una relación apasionada y la atracción irresistible entre dos personas, con un enfoque desenfadado y juguetón. Utiliza un lenguaje coloquial que resuena con el público joven.

Calidad interpretativa: Ambas artistas demuestran una química vocal notable, complementando sus estilos y entregando una interpretación vibrante y llena de energía.

4. "Además de Mí (Remix)" – Rusherking, KHEA, Duki, María Becerra, Tiago PZK y Lit Killah (2021)
Composición y músicos: Este remix reúne a varios de los artistas más prominentes de la escena urbana argentina. La producción combina elementos de trap y reguetón, ofreciendo una base rítmica sólida y variada.

Letras y contenido: Cada artista aporta su perspectiva sobre una relación amorosa, explorando temas de desamor, deseo y superación personal. Las letras son personales y reflejan las experiencias individuales de los intérpretes.

Calidad interpretativa: La colaboración destaca por la diversidad de estilos y flujos de cada artista, ofreciendo una mezcla dinámica y entretenida que mantiene al oyente enganchado.

5. "BZRP Music Sessions, Vol. 36" – Nathy Peluso y Bizarrap (2020)
Composición y músicos: En esta sesión, Nathy Peluso colabora con Bizarrap para crear una pista que fusiona hip-hop, trap y elementos de música latina. La producción es audaz, con ritmos contundentes y una instrumentación rica.

Letras y contenido: La letra es una declaración de empoderamiento y confianza, con Nathy Peluso afirmando su identidad y talento. Utiliza un lenguaje provocador y metafórico que destaca su destreza lírica.

Calidad interpretativa: Nathy Peluso ofrece una interpretación poderosa y versátil, mostrando su rango vocal y presencia escénica. La producción de Bizarrap complementa su estilo, creando una pista memorable.

 
Estas canciones reflejan la diversidad y riqueza de la música argentina en la década de 2020, evidenciando una evolución hacia sonidos más urbanos y globales, sin perder la esencia y autenticidad que caracterizan a los artistas del país.

Te puede interesar
Homenaje a Milton Aguilar realizado por RTN, Radio y Televisión del Neuquén

Milton Aguilar: el poeta que le puso voz y alma a la Patagonia

NeuquenNews
ACTUALIDAD - CULTURA26/04/2025

Hoy, 26 de abril, cumpliría 91 años Milton Aguilar, una de las figuras más entrañables y trascendentes de la cultura neuquina. Poeta, recitador, locutor, periodista y profundo conocedor de las raíces mapuches, Aguilar dejó una huella imborrable no solo en la literatura y los medios, sino en el corazón mismo de su tierra.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo del Jueves 8 de Mayo de 2025. Un día marcado por la generosidad y la armonía emocional

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO08/05/2025

Energía del Cerdo de Madera (己亥 - Jǐ Hài). El jueves nos recibe con la energía amable y generosa del Cerdo de Madera. Este signo nos invita a la honestidad, la compasión y el disfrute de los placeres sencillos de la vida. La Madera aporta crecimiento y adaptabilidad a la naturaleza bondadosa del Cerdo, favoreciendo la armonía y la búsqueda de bienestar. Es un día para la confianza, la generosidad y para conectar con la alegría. ¿Qué oportunidades y momentos agradables nos depara este jueves? ¡Descúbrelo a continuación!