
Horóscopo Chino Diario – Viernes 11 de julio de 2025 - Energía del día: Perro de Tierra
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
La AIC anticipó que las temperaturas máximas rondarán en los 30 grados y también habrá viento moderado
01/02/2025La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) anunció que a partir del próximo sábado 1 de febrero se espera tiempo bueno y cálido. A partir del domingo habrá periodos de vientos moderados.
El clima en la ciudad de Neuquén tendrá cielo despejado y sol radiante por la tarde. La temperatura máxima será de 33 grados y la mínima prevista será de 12. El viento soplará desde el sudoeste a 49 kilómetros por hora durante la noche.
En la localidad de Zapala se prevé un clima cielo despejado y sol radiante a partir de la tarde, con una temperatura máxima de 33 grados y una mínima de 8. La ráfaga de viento más intensa será por la tarde, que alcanzará los 37 kilómetros por hora desde el norte.
En la comarca petrolera de Cutral Co y Plaza Huincul también habrá cielo despejado y sol radiante por la tarde. Se prevé que el termómetro se elevará hasta los 34 grados y el nivel mínimo será de 10. El viento más intenso se hará sentir al atardecer, con ráfagas de hasta 51 kilómetros por hora desde el sudoeste.
En la localidad cordillerana de Villa La Angostura el clima se comportará con cielo despejado. La temperatura máxima prevista será de 22 grados y la mínima de -2. El viento desde el oeste alcanzará los 27 kilómetros por hora durante la tarde.
En el Norte Neuquino, en la capital histórica de Chos Malal, habrá cielo despejado. La temperatura máxima será de 32 grados y la mínima de 9. El viento alcanzará los 36 kilómetros por hora en dirección oeste durante el transcurso de la tarde.
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
Una joya del radioteatro argentino que revive la leyenda del gaucho rebelde. No hay futuro sin memoria, y no hay identidad sin historia. Recuperar las voces del pasado no es un gesto nostálgico, sino un acto de justicia con quienes forjaron, desde el margen y la resistencia, lo que somos.
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana
Tres vehículos chocaron esta mañana en la Ruta 7, cerca del cruce con Picada 10, en San Patricio del Chañar. Una persona quedó atrapada y debió ser rescatada por Bomberos Voluntarios
La norma obtuvo 56 votos a favor y ninguno en contra. Las familias del colectivo apoyaron la sesión desde la calle. Los prestadores de salud y educación celebraron el resultado y pidieron "sensibilidad" al Presidente ante el posible veto, del que depende en buena parte su subsistencia
Para el Presidente, la motosierra no se negocia. Así lo volvió a dejar en claro frente a la Bolsa de Comercio, en uno de los días más negros de su gestión, luego de que el Senado aprobara la emergencia en discapacidad, los aumentos para los jubilados y la moratoria. Los gobernadores lograron media sanción para su proyecto y recrudece la guerra la Rosada.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.