INVIERNO 1100x100

Chevron y el ‘Golfo de América’: cuando la política rebautiza la geografía

Chevron adopta el término “Golfo de América” en su comunicación oficial, alineándose con una orden ejecutiva de Donald Trump. Mientras otras petroleras evitan el cambio, la decisión de la compañía plantea interrogantes sobre la politización de la geografía y sus implicancias diplomáticas y corporativas.

INTERNACIONALES31/01/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Chevron Golfo de México
ChevronProyecto Anchor en el Golfo de México

En una muestra de alineamiento con las órdenes ejecutivas de la administración de Donald Trump, la petrolera estadounidense Chevron sorprendió al referirse al "Golfo de América" en su comunicado de resultados del cuarto trimestre, reemplazando el históricamente reconocido nombre de Golfo de México. Esta decisión, que parece una mera cuestión semántica, refleja una realidad más profunda: el intento de la política por redefinir la geografía y la identidad regional.

Según informó Reuters, el cambio de denominación se enmarca dentro de una serie de órdenes ejecutivas impulsadas por Trump tras su reciente asunción, en las que el presidente estadounidense busca reforzar una narrativa nacionalista, incluso en aspectos simbólicos como los nombres de regiones estratégicas para la industria energética.

Un rebautismo político con implicancias internacionales

El impacto de esta decisión no es menor. Empresas multinacionales como Shell y Hess han optado por mantener el término "Golfo de México", mientras que Exxon Mobil, curiosamente, evitó cualquier referencia al golfo en su informe de resultados. Más allá de las diferencias entre corporaciones, lo cierto es que este tipo de medidas pueden tensar las relaciones diplomáticas, especialmente con México, país históricamente ligado a la cuenca y con derechos soberanos sobre parte de sus aguas.

De hecho, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, criticó la decisión y cuestionó el respaldo de Google a la iniciativa. La compañía tecnológica anunció que implementará el cambio una vez que la nueva denominación sea oficial en el Sistema de Nombres Geográficos de Estados Unidos, aunque solo será visible dentro del país. Este doble estándar subraya cómo los intereses políticos pueden influir incluso en plataformas tecnológicas globales.

Chevron: ¿corporación o brazo ideológico?

El hecho de que Chevron haya adoptado el término sin titubeos podría interpretarse como una muestra de alineamiento con la Casa Blanca, o bien como un intento de congraciarse con la administración en un contexto donde la regulación y las concesiones petroleras dependen, en gran medida, del gobierno federal. A diferencia de sus competidores, la petrolera ha asumido sin cuestionamientos un cambio terminológico que carece de fundamento histórico o científico, pero que tiene un claro tinte ideológico.

Esta no es la primera vez que una corporación se pliega a las tendencias políticas dominantes para proteger sus intereses. Sin embargo, en el caso de Chevron, el movimiento resulta particularmente notorio por la ausencia de un consenso internacional sobre la supuesta nueva denominación del golfo y por la rapidez con la que decidió implementarlo en su comunicación oficial.

El peligro de politizar la geografía

Renombrar una región estratégica como el Golfo de México no solo es una medida innecesaria, sino que podría sentar un precedente peligroso sobre el uso de la nomenclatura geográfica como herramienta de propaganda. La historia muestra que los cambios en los nombres de territorios suelen estar ligados a conflictos o intentos de dominación cultural. En este caso, la orden ejecutiva de Trump parece responder más a un gesto simbólico de reafirmación nacionalista que a una necesidad real de modificación cartográfica.

Si la tendencia se consolida, otras empresas podrían seguir el ejemplo de Chevron, y la distorsión del lenguaje podría convertirse en una herramienta más de manipulación política. La geografía no debería ser rehén de los vaivenes ideológicos de ningún gobierno, menos aún cuando esos cambios buscan imponer una visión unilateral sin reconocimiento internacional.

Fuente: Con información de Reuters.

 

Te puede interesar
GxNOHYSXsAEa_2m.

Ecuador: la Corte desmonta otra causa judicial contra Correa

NeuquenNews
INTERNACIONALES01/08/2025

Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?

Lo más visto
GDLaBz0WoAAQCAG

¿Otra advertencia ignorada? El sionismo contemporáneo ante el espejo del nazismo

NeuquenNews
07/08/2025

En febrero de 2025, medios internacionales informaron sobre la presunta presencia de militares israelíes en la Patagonia, que, sin uniforme, se camuflan como turistas o mochileros en hosterías como el hotel Onda Azul en Lago Puelo, Chubut. Según la Fundación Hind Rajab, algunos de estos serían exmiembros de las Fuerzas de Defensa de Israel investigados por crímenes en Palestina .