
Netflix sorprende al mercado con resultados récord en el segundo trimestre de 2025
La compañía superó las expectativas de ingresos y beneficios, y elevó sus proyecciones anuales, aunque anticipa una caída en márgenes para la segunda mitad del año.
El asesinato del reportero gráfico José Luis Cabezas en 1997 fue un golpe al periodismo y la democracia en Argentina. A más de dos décadas, su familia y colegas siguen exigiendo justicia, mientras los responsables del crimen hoy están en libertad. ¿Qué significó su muerte y por qué su legado sigue vigente?
ACTUALIDAD26/01/2025El 25 de enero de 1997, el asesinato del reportero gráfico José Luis Cabezas conmocionó a la Argentina y se convirtió en un símbolo de la lucha por la libertad de prensa y la justicia. A 28 años de aquel trágico suceso, su hermana Gladys Cabezas y su colega Gabriel Michi participaron en un acto conmemorativo en Pinamar, donde renovaron el pedido de justicia y reflexionaron sobre la vigencia de su legado.
Durante el homenaje, Gladys Cabezas expresó su indignación por la situación de los condenados por el crimen de su hermano: "Nos van a seguir viendo acá todos los años porque los asesinos deberían estar presos hasta 2034, cuando se cumpliría la condena, pero están todos libres". Sus palabras resaltan una realidad que interpela a la sociedad argentina: la impunidad y las falencias del sistema judicial que permiten que criminales condenados recuperen su libertad antes de cumplir sus penas.
Gabriel Michi, quien trabajaba junto a José Luis en la temporada de verano de 1997, recordó a su compañero y enfatizó que "la herida sigue abierta", subrayando que el asesinato fue "el peor ataque contra el periodismo y contra la libertad de expresión desde el retorno a la democracia en la Argentina". Sus palabras nos invitan a reflexionar sobre la importancia de proteger la labor periodística y garantizar un entorno seguro para quienes ejercen esta profesión.
El caso Cabezas no solo marcó un hito en la historia del periodismo argentino, sino que también evidenció las conexiones entre el poder económico, político y las fuerzas de seguridad. La fotografía que José Luis tomó del empresario Alfredo Yabrán, hasta entonces un enigma, desató una serie de eventos que culminaron en su asesinato, revelando las oscuras tramas de corrupción y violencia que operaban en las sombras.
A más de dos décadas de su muerte, la figura de José Luis Cabezas sigue presente, recordándonos la necesidad de una justicia efectiva y el compromiso con la verdad. Su legado nos interpela a no olvidar y a continuar exigiendo que crímenes como el suyo no queden impunes. Como sociedad, debemos cuestionarnos sobre el estado actual de la libertad de prensa, la protección a los periodistas y la integridad del sistema judicial.
Michi considera que el caso de José Luis Cabezas trascendió lo personal y se convirtió en un hecho histórico. "Lo que ocurrió con José Luis generó un impacto único en la sociedad argentina. Nunca en la historia del mundo ocurrió algo como esto: que una sociedad entera se movilice en defensa de un periodista", afirmó en declaraciones radiales. "Hoy José Luis es un icono, un referente, con más de 75 lugares que llevan su nombre: calles, barrios y plazas en todo el país. Es increíble ver cómo alguien que era mi compañero se convirtió en un símbolo tan importante", destacó.
Por otra parte, ayer también se realizó un acto en la Ciudad de Buenos Aires organizado por Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina, en la que sus compañeros lo recordaron y homenajearon. "Son contextos difíciles, en cada manifestación nos han reprimido” y “no queremos que haya otro José Luis asesinado por el poder económico concentrado”, destacó Sebastián Vricella, titular de la asociación. “Este homenaje es una forma de mantenerlo vivo”, dijo Vricella y agregó: "Vivimos tiempos parecidos a los de los ‘90, contextos difíciles. En cada manifestación de 2024 nos han reprimido, nos ha cagado a palos este Estado opresor”.
El recuerdo de Cabezas nos obliga a mantener viva la memoria y a seguir luchando por una Argentina más justa y transparente.
El asesinato de José Luis Cabezas ocurrió en un contexto de fuertes disputas entre el poder político, el empresariado y el periodismo de investigación en Argentina. En 1997, el país atravesaba el gobierno de Carlos Menem, una etapa marcada por la consolidación de grupos económicos con estrechos vínculos con el Estado. En este escenario, el nombre de Alfredo Yabrán, un poderoso empresario con un bajo perfil mediático, comenzó a generar controversia. Se lo señalaba como un hombre con enorme influencia en los negocios vinculados al correo privado, la seguridad y el comercio exterior, pero su rostro nunca había sido fotografiado. Esa imagen finalmente fue capturada por Cabezas en 1996 para la revista Noticias, y su publicación desató la furia de Yabrán.
Meses después, el reportero gráfico fue secuestrado, golpeado, ejecutado de dos disparos y su cuerpo incinerado dentro de su auto en una zona descampada de General Madariaga. La brutalidad del crimen y la evidencia de que fue un asesinato mafioso sacudieron al país y marcaron un antes y un después en la lucha por la libertad de prensa en Argentina.
Fuente: Página 12
La compañía superó las expectativas de ingresos y beneficios, y elevó sus proyecciones anuales, aunque anticipa una caída en márgenes para la segunda mitad del año.
Donde estará el vacunatorio móvil? - Colonia Rural Nueva Esperanza Yerba Mate y El Arroz y Capilla de Belén Gdor. Trimarco 1498
Una medida cautelar ordenó suspender el cierre de Vialidad Nacional por seis meses. Llama a proteger la estabilidad laboral. La evaluación de los gremios.
La firma Tech Security, vinculada directamente a los hermanos del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, fue preseleccionada por el Banco Nación para brindar servicios de seguridad por casi 4 mil millones de pesos. Se suma a otras adjudicaciones millonarias con el Estado que benefician al entorno familiar del dirigente riojano.
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.
Momento ideal para profundizar, reflexionar antes de actuar, ordenar pensamientos y observar lo que no se ve a simple vista. El día favorece las decisiones silenciosas y la planificación a largo plazo. La introspección y el equilibrio emocional serán tus aliados.
Entre el 11 y el 13 de julio, bajo el cielo cálido de Resistencia, tres jóvenes atletas del Club Alemán de Neuquén se lanzaron a una nueva travesía deportiva, llevando consigo no solo raquetas y camisetas, sino también sueños, esfuerzo y un compromiso que emociona.
La cooperativa eléctrica encargada de la distribución en Neuquén Capital, CALF abrió la preinscripción para participar de cursos gratuitos de capacitación laboral. Entre ellos, hay disponibles cursos de electricidad y energías renovables
La cooperativa CALF presentó su plataforma digital Calf Renova, una unidad enfocada en energías renovables. Con proyectos, soluciones y participación comunitaria, la iniciativa busca transformar el presente energético de Neuquén apostando a la sostenibilidad y la inclusión.
A tres días de estar encadenadas frente a la Casa de Gobierno de Neuquén, cuatro autoridades mapuche ven cómo las negociaciones encabezadas por el ministro Jorge Tobares fracasaron: la reunión anterior para destrabar la situación duró apenas 20 minutos y no hubo avances sustanciales en la entrega de las personerías jurídicas comprometidas por la legislación vigente.
La firma Tech Security, vinculada directamente a los hermanos del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, fue preseleccionada por el Banco Nación para brindar servicios de seguridad por casi 4 mil millones de pesos. Se suma a otras adjudicaciones millonarias con el Estado que benefician al entorno familiar del dirigente riojano.
Un recorrido por lo mejor del teatro, la música y el arte local para celebrar el invierno a pura emoción