
Con el aporte económico de PAE el Hospital Heller tiene nuevo equipamiento
Estas herramientas permitirán mejorar la calidad de atención en la Línea de Cuidado de Cáncer, un avance clave en la lucha contra este tipo de cáncer
La Cámara aprobó hoy, en general y por mayoría, la creación de dos Juzgados de Primera Instancia con competencia exclusiva en derecho de familia: uno para Rincón de los Sauces y otro para Villa La Angostura.
REGIONALES24/03/2021La Cámara aprobó también la suspensión hasta marzo de 2022 de los procesos judiciales contra prestadores médicos asistenciales públicos o privados de internación o de diagnóstico y tratamiento.
Además, se aprobó en la reunión de hoy, la adhesión a la Ley Yolanda, que implica la capacitación integral en materia de ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible para funcionarios públicos de todos los niveles y jerarquías en los tres Poderes del Estado.
La creación de dos Juzgados de Familia, Niñez y Adolescencia -medida impulsada por el Tribunal Superior de Justicia- apunta a afianzar el criterio de especialización en la materia en las circunscripciones judiciales en cuestión –I y IV-, considerando que tanto en Rincón de los Sauces como en Villa La Angostura actualmente tienen juzgados multifueros en los que existe una marcada preponderancia de las causas del fuero de familia.
Al actuar como miembro informante, el diputado Maximiliano Caparroz (MPN) señaló que “hay gran cantidad de casos específicos en materia de familia y género en ambas localidades por lo que se hace necesario crear estos juzgados específicos con jueces preparados en la materia y un equipo multidisciplinario para poder atender la problemática” y explicó que la medida requerida por el Poder Judicial contempla la creación de cuatro cargos en total, uno de juez o jueza y uno de funcionario para cada Juzgado.
En esa línea, informó que de las 1122 causas en trámite en Rincón de los Sauces, el 54% se corresponde con conflictos familiares, mientras que para el caso de Villa La Angostura la estadística es del 35% sobre un total de 1232 causas en la materia. Dijo que “es responsabilidad del Poder Judicial trabajar en su presupuesto” para contener los recursos que demandará la nueva estructura, y remarcó que estas eran las únicas dos Circunscripciones Judiciales que no contaban con juzgados especializados en familia, niñez y adolescencia.
A su turno, la diputada Soledad Martínez (FT) fundamentó el voto positivo en tanto “no se puede discutir el aporte de la especificidad” de los Juzgados, pero cuestionó la falta de acceso a las estadísticas e información por parte del TSJ para poder enriquecer la discusión. En tal sentido, celebró la decisión de las autoridades legislativas de convocar a una mesa de discusión del escenario normativo en la materia y solicitó la participación del Poder Judicial, articulando con el resto de los poderes del Estado, para poder avanzar en “analizar el abanico de herramientas que hay que poner a disposición de las mujeres”. “No podemos reaccionar con una respuesta esporádica ante un hecho dramático como lo fue el femicidio de Guadalupe” en Villa La Angostura días atrás, enfatizó Martínez.
Desde Juntos por el Cambio, César Gass dijo que desde su espacio político “el cuestionamiento sobre el funcionamiento global del Estado lo hacemos permanentemente, pero en esta oportunidad hay un caso de ultra sensibilidad que tenemos que ir a remediar”.
La norma fue aprobada por mayoría con 29 votos afirmativos. Las bancas del FIT y PTS-FIT solicitaron permiso para abstenerse de votar, luego de asegurar que no están en contra de la creación de estos organismos sino que critican la falta de una política integral para prevenir y atender las situaciones de violencia de género.
Finalmente, el cuerpo no aprobó la solicitud, por lo que el diputado Blanco votó a favor mientras la diputada Jure no votó y su negativa a emitir el voto se consignó en el acta de sesiones, por encuadrarse dentro de una falta al reglamento.
Por su parte, la modificación de la ley 3229 implica la extensión de la suspensión, hasta el 31 de marzo de 2022, de los procesos judiciales (cualquiera sea la causa de la obligación que haya originado la acción o el motivo de la liquidación), que ordenen la subasta de bienes inmuebles o muebles ocupados por quienes cumplen un servicio esencial en calidad de prestadores médicos asistenciales públicos o privados de internación o de diagnóstico y tratamiento, que cuenten con el certificado de inscripción del Registro Nacional de Prestadores Sanatoriales que emite la Superintendencia de Servicio de Salud.
Al respecto, el diputado Caparroz explicó que la iniciativa surgió ante la incertidumbre por la situación de pandemia y la “necesidad de contar con todas las camas y los profesionales de la medicina posibles para poder contener la problemática actual”.
Al hablar, Lorena Parrilli (FT) consideró que la iniciativa “es un primer paso, pero el paso definitivo es que en la provincia empiece a tomarse el tema de la Salud como un derecho y no como una mercancía”.
En tanto, Andrés Blanco adelantó su voto negativo porque “se puso la situación del policlínico ADOS en un contexto más general para contener y dar carta blanca a los empresarios de la medicina”.
Finalmente, la adhesión a la denominada Ley Yolanda, se aprobó en general y por mayoría, e implica la capacitación obligatoria en materia de protección medioambiental para la promoción de políticas públicas trasversales, a la planta de empleados públicos. La ley fue aprobada por mayoría con 29 votos afirmativos.
Estas herramientas permitirán mejorar la calidad de atención en la Línea de Cuidado de Cáncer, un avance clave en la lucha contra este tipo de cáncer
Empresas líderes y autoridades municipales se reúnen para integrar nuevas Pymes al crecimiento de la ciudad.
José Gerez sostuvo que el cobro del tributo no vulnera la Constitución Provincial y defendió la autonomía municipal para recaudar fondos. La tasa vial, creada en 2024, es cuestionada por sectores comerciales y turísticos de la ciudad, mientras el intendente Saloniti la considera clave para sostener el transporte público. El Tribunal Superior de Justicia deberá definir su validez.
La Municipalidad de Neuquén entregó hasta el momento más de 20.000 kits e informó que quienes no lo hayan retirado podrán hacerlo hasta el próximo lunes, en el horario de 8 a 15
El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.
La distribución para combatir el fuego en el Valle Magdalena por tierra cuenta con 404 brigadistas y por aire con 17 aeronaves
El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.
Circulan anuncios fraudulentos que, simulando ser noticias de medios reconocidos, promocionan un supuesto programa de inversión de YPF con promesas de ganancias rápidas. La empresa petrolera desmintió cualquier vínculo con la oferta y especialistas advierten sobre los riesgos de caer en este tipo de engaños digitales.
Empresas líderes y autoridades municipales se reúnen para integrar nuevas Pymes al crecimiento de la ciudad.
La AIC adelantó que el termómetro alcanzará los 37 grados
Junín de los Andes.- Un hombre de unos 40 años falleció esta noche al protagonizar un vuelco en el Km. 12 de la Ruta 60
Estas herramientas permitirán mejorar la calidad de atención en la Línea de Cuidado de Cáncer, un avance clave en la lucha contra este tipo de cáncer
Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.
Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.
El apego desorganizado, una de las formas más complejas y menos comprendidas de la teoría del apego, se origina en la infancia a raíz de experiencias traumáticas o de cuidado inconsistente. Este patrón afecta las relaciones emocionales en la vida adulta, creando dificultades en la confianza, la intimidad y la regulación emocional. ¿Es posible superar este tipo de apego? A través de terapia y comprensión, quienes lo experimentan pueden aprender a establecer relaciones más saludables y satisfactorias.
Este alimento es cultivado desde hace cinco mil años en América Latina y sus propiedades ancestrales ayudan a la formación de neurotransmisores como la dopamina y la noradrenalina; los detalles