Banner pauta (1100 x 100 px)

Alimentos fuera del alcance: el derrumbe del poder adquisitivo golpea el consumo en supermercados

La crisis económica sigue erosionando la capacidad de compra de los argentinos, y los supermercados son un termómetro claro de esta realidad. En el último año, las ventas en estos establecimientos cayeron un 16%, una cifra alarmante que pone en evidencia cómo la pérdida del poder adquisitivo está afectando incluso la compra de productos esenciales, como los alimentos.

ACTUALIDAD17/01/2025NeuquenNewsNeuquenNews
canasta-basica-familiar

Según Miguel Calvete, presidente del Instituto de Estudio del Consumo Masivo (INDECOM), la caída no solo impacta en rubros como indumentaria o electrodomésticos, sino que también se refleja en el consumo de bienes de primera necesidad. Los consumidores han modificado sus hábitos, optando por segundas marcas, comprando en menor cantidad y, en muchos casos, dejando de lado productos que antes formaban parte de la canasta básica.

La situación se ve agravada por una estructura de costos que encarece los precios. Desde noviembre de 2023, los valores de los productos se han calculado con un dólar promedio de $1.600, generando un sobrestock en los supermercados y obligando a algunas empresas a ajustar precios para evitar pérdidas mayores. Sin embargo, la reducción de precios ha sido más lenta de lo esperado, y las familias aún enfrentan dificultades para acceder a alimentos esenciales.

Otro factor que profundiza la crisis es la elevada carga tributaria. Impuestos federales, provinciales y municipales influyen en la formación de precios, al punto de que muchos productos fabricados en Argentina terminan siendo más baratos en países vecinos, como Brasil. Esta distorsión no solo afecta el consumo, sino que también amplía la brecha entre los ingresos de la población y el costo real de la vida.

Frente a este escenario, los analistas esperan una recomposición de ingresos a lo largo del año, ya sea a través de aumentos salariales, mejoras en jubilaciones o mayor acceso al crédito. Sin embargo, el impacto de estas medidas dependerá de la evolución de la inflación y de la política económica en un año clave para el futuro del país.

Mientras tanto, los supermercados siguen reflejando la dura realidad de un sector de la población que debe hacer malabares para llenar el carrito de compras.

Te puede interesar
surtidores YPF

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre

NeuquenNews
ACTUALIDAD01/08/2025

El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 2 de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO02/08/2025

La influencia del Mono de Madera sigue presente en este inicio de agosto, fusionando su astucia, ingenio y espíritu inquieto con la estrategia y profundidad que marca el año de la Serpiente. El sábado trae movimiento, sorpresas, vivacidad y la posibilidad de giros inesperados —tanto en lo social como en lo emocional y lo material—. Es un día para aceptar los retos, soltar viejas rigideces, observar el entorno con humor y buscar aliados en vez de competir. La adaptabilidad y la actitud positiva serán tus mejores herramientas.

SAPAG-KOOPMAN-GUTIERREZ-GAIDO

No era el MPN, eran ellos

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN01/08/2025

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.

unnamed

La cúpula petrolera abandona al MPN. La fuga antes que el rescate

Adrián Giannetti
POLÍTICA01/08/2025

La cúpula del gremio de petroleros anunció su alejamiento del Movimiento Popular Neuquino y lanzó una nueva fuerza política. Detrás del gesto, se asoma una estrategia: despegarse del derrumbe sin asumir responsabilidades y dejar a la militancia sin rumbo, justo cuando más se necesita reconstruir.