TW_CIBERDELITO_1100x100

En medio de la ola de calor, hay más de 50 mil usuarios sin luz en el AMBA

Desde este miércoles, un apagón afecta a miles de usuarios en la Capital Federal y el sur del Conurbano. Parque Avellaneda, Villa Luro, Villa Lugano, Mataderos, Flores, Almirante Brown y Lomas de Zamora, las zonas más complicadas

ACTUALIDAD16/01/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
906066-cortes-20de-20luz

En medio de la primera ola de calor de la temporada, que este jueves tendrá su punto más alto en la Ciudad con una temperatura máxima de 37 grados, un importante apagón afecta desde anoche a más de 50 mil usuarios en el AMBA.

Los cortes comenzaron en la tarde de este miércoles, aunque se multiplicaron por la noche. En las redes sociales, gran cantidad de usuarios protestan por la falta del servicio eléctrico en un clima de altas temperaturas.

906066-3-12

De acuerdo a los datos del ENRE, a las 7.40 hs del jueves unos 51.584 usuarios de Edesur continuaban sin luz en la Capital Federal y en la zona sur del Conurbano bonaerense.

906066-usuario1_0

Los barrios más afectados por los cortes de energía eran Flores, Floresta, Parque Avellaneda, Villa Luro, Mataderos, Villa Lugano, Almirante Brown, Lomas de Zamora y Florencio Varela.

906066-usuario2_0

Desde Edesur informaron que la causa de los cortes en gran parte de la Ciuad fueron consecuencia de un "principio de incendio en un túnel de cables de media tensión de la zona de Parque Avellaneda".  

906066-edesur_0

Por su parte, Edenor reportaba a la misma hora que 1.235 usuarios no contaban con servicio eléctrico en General Rodríguez, Palermo y Lomas del Mirador. 

Calor y cortes de luz: una dupla de terror que había sido anticipada
 
En el inicio de esta semana, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Camessa) había advertido que debido a la ola de calor que atraviesan varias zonas del país era posible que se superen los récords de demanda de energía y potencia.

"La demanda tiene alta probabilidad de alcanzar o superar los récords vigentes de energía y potencia (597.7 GWh y 29.653 MW)", señaló Cammesa en su informe semanal.

La empresa realizó esta proyección con "los pronósticos disponibles que indican que entre el 11 y el 17 de enero se presentarán temperaturas máximas de 36° y mínimas de 25° en CABA, resultando medias entre 30° y 31°" y situaciones más exigentes aún en el centro y el Norte del país, alcanzando entre 32° y 34°".

De acuerdo a las previsiones, la peor situación se espera para el jueves 16, cuando se estima un pico de demanda de 29.662 MW anticipando un nuevo récord por encima del máximo histórico de 29.653 MW del 1 de febrero de 2024.

Te puede interesar
YPF pagos

YPF Digital incorpora el pago en dólares en su app para toda la red del país

NeuquenNews
ACTUALIDAD07/10/2025

La petrolera incorporó la posibilidad de realizar pagos en dólares estadounidenses (USD) a través de su aplicación, tanto para la compra de combustibles como de productos en Tiendas FULL y servicios en YPF Boxes en todo el país. La herramienta, respaldada por Banco Santander, busca brindar mayor flexibilidad y transparencia a los usuarios.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 8 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO08/10/2025

El miércoles llega con una energía equilibrada que invita a la concentración y la cooperación. Es un día ideal para trabajar en equipo, resolver asuntos pendientes y tomar decisiones con claridad mental. La influencia astral favorece la empatía, la comunicación y los acuerdos constructivos.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.