
Pese al momento complicado que vive el Presidente y su oficialismo, nada parece poder detenerlo y este jueves, tras el anuncio del rescate económico de EE.UU., demostró que está dispuesto a comprometer el futuro del país para garantizar el suyo.
Desde este miércoles, un apagón afecta a miles de usuarios en la Capital Federal y el sur del Conurbano. Parque Avellaneda, Villa Luro, Villa Lugano, Mataderos, Flores, Almirante Brown y Lomas de Zamora, las zonas más complicadas
ACTUALIDAD16/01/2025En medio de la primera ola de calor de la temporada, que este jueves tendrá su punto más alto en la Ciudad con una temperatura máxima de 37 grados, un importante apagón afecta desde anoche a más de 50 mil usuarios en el AMBA.
Los cortes comenzaron en la tarde de este miércoles, aunque se multiplicaron por la noche. En las redes sociales, gran cantidad de usuarios protestan por la falta del servicio eléctrico en un clima de altas temperaturas.
De acuerdo a los datos del ENRE, a las 7.40 hs del jueves unos 51.584 usuarios de Edesur continuaban sin luz en la Capital Federal y en la zona sur del Conurbano bonaerense.
Los barrios más afectados por los cortes de energía eran Flores, Floresta, Parque Avellaneda, Villa Luro, Mataderos, Villa Lugano, Almirante Brown, Lomas de Zamora y Florencio Varela.
Desde Edesur informaron que la causa de los cortes en gran parte de la Ciuad fueron consecuencia de un "principio de incendio en un túnel de cables de media tensión de la zona de Parque Avellaneda".
Por su parte, Edenor reportaba a la misma hora que 1.235 usuarios no contaban con servicio eléctrico en General Rodríguez, Palermo y Lomas del Mirador.
Calor y cortes de luz: una dupla de terror que había sido anticipada
En el inicio de esta semana, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Camessa) había advertido que debido a la ola de calor que atraviesan varias zonas del país era posible que se superen los récords de demanda de energía y potencia.
"La demanda tiene alta probabilidad de alcanzar o superar los récords vigentes de energía y potencia (597.7 GWh y 29.653 MW)", señaló Cammesa en su informe semanal.
La empresa realizó esta proyección con "los pronósticos disponibles que indican que entre el 11 y el 17 de enero se presentarán temperaturas máximas de 36° y mínimas de 25° en CABA, resultando medias entre 30° y 31°" y situaciones más exigentes aún en el centro y el Norte del país, alcanzando entre 32° y 34°".
De acuerdo a las previsiones, la peor situación se espera para el jueves 16, cuando se estima un pico de demanda de 29.662 MW anticipando un nuevo récord por encima del máximo histórico de 29.653 MW del 1 de febrero de 2024.
Pese al momento complicado que vive el Presidente y su oficialismo, nada parece poder detenerlo y este jueves, tras el anuncio del rescate económico de EE.UU., demostró que está dispuesto a comprometer el futuro del país para garantizar el suyo.
El gobierno de Javier Milei cerró un acuerdo histórico con el Tesoro de Estados Unidos y el Banco Central argentino por US$ 20.000 millones. La operación incluye un intercambio de divisas y la compra directa de pesos por parte de Washington. El objetivo inmediato es frenar la volatilidad cambiaria, pero la medida abre interrogantes sobre la dependencia financiera y el impacto político a corto plazo.
El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y los trabajadores de la Televisión Pública manifestaron su rechazo a la transmisión completa del show y presentación del libro del presidente Javier Milei en la pantalla estatal, denunciando un uso propagandístico del medio público en plena campaña electoral. Advirtieron además sobre la censura de voces opositoras y la precarización laboral dentro del canal.
El nuevo apoyo de Georgieva se realizó en momentos en que una delegación del Ministerio de Economía, encabezada por su titular, Luis Caputo, lleva cinco días de conversaciones en Washington.
El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.
En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.
Habrá interrupciones totales en la Ruta 53 por voladuras, reducción de calzada en la 62 y demoras en la 7
La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.
Esta iniciativa, de alto valor científico y estratégico, se desarrolla en tres puntos clave del litoral rionegrino: El Buque (AR-RN 004), Playa Villarino (AR-RN 001) y Playa Orengo (AR-RN 002).
La Cooperativa CALF abrió la preinscripción para su nuevo curso bimestral sobre Inteligencia Artificial, dirigido a mayores de 18 años con formación informática previa. La propuesta se dictará en horario vespertino en la sede de Mitre 677, con el objetivo de acercar a la comunidad los conocimientos que están transformando el mundo laboral y tecnológico.
Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.