
Banderita de WhatsApp: qué significa este ícono y cómo usarlo en los chats
La herramienta ayuda a preservar datos importantes sin sacrificar la privacidad ni la limpieza del chat
Los ataques de ingeniería social evolucionaron: ahora son más rápidos, personalizados y eficaces gracias a la inteligencia artificial. ¿Cómo nos afectan y qué podemos hacer para protegernos?
TECNOLOGÍA15/01/2025En la era digital, donde nuestra vida se entrelaza con la tecnología, los ciberataques de ingeniería social se han convertido en una de las amenazas más inquietantes. Pero ¿qué los hace tan peligrosos? La respuesta radica en su capacidad para explotar nuestra naturaleza humana, combinando manipulación psicológica, automatización y personalización para alcanzar sus objetivos. Este artículo desglosa cómo funcionan estos ataques, sus características principales y cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando esta táctica en una amenaza aún más sofisticada.
¿Qué es un ciberataque de ingeniería social?
Un ciberataque de ingeniería social no se basa tanto en la tecnología como en el comportamiento humano. En esencia, es una técnica de manipulación psicológica que busca engañar a las personas para que realicen acciones perjudiciales, como compartir contraseñas, descargar malware o realizar transferencias financieras. Estos ataques son tan efectivos porque aprovechan debilidades humanas universales: la confianza, el miedo, la curiosidad y la urgencia.
Entre las formas más comunes se encuentran:
Las tres características clave de estos ataques
Automatización: Alcance masivo con poco esfuerzo Los ciberdelincuentes utilizan herramientas avanzadas para automatizar sus ataques. Esto les permite lanzar campañas a gran escala, como enviar miles de correos electrónicos fraudulentos en segundos. Pero la automatización no solo significa volumen: también implica precisión. Con IA, los atacantes pueden analizar datos masivos para identificar patrones de comportamiento y diseñar estrategias más efectivas.
Por ejemplo, en un ataque reciente, un grupo de hackers utilizó IA para personalizar mensajes de phishing enviados a empleados de una empresa, aumentando la tasa de clics en enlaces maliciosos en un 70 %.
Adaptabilidad: Evolución constante para burlar las defensas Una de las grandes fortalezas de los ataques de ingeniería social es su capacidad para adaptarse rápidamente. Si un mensaje no logra engañar a una víctima, el atacante puede ajustar el enfoque, cambiando el tono, el contenido o incluso el medio de comunicación.
Un caso ilustrativo ocurrió durante la pandemia de COVID-19, cuando los ciberdelincuentes adaptaron sus mensajes para incluir temas relacionados con ayudas gubernamentales y vacunas. Este enfoque aumentó considerablemente su efectividad, ya que tocaba temas de preocupación global.
Personalización: Ataques diseñados a medida Aquí radica la magia oscura de los ciberataques modernos: su capacidad para personalizar los mensajes hasta el punto de parecer completamente genuinos. Los atacantes investigan a sus objetivos a través de redes sociales, bases de datos filtradas y otras fuentes públicas.
Un ejemplo de esta técnica es el spear phishing, en el que los atacantes envían correos electrónicos que parecen provenir de un colega, un jefe o incluso un amigo cercano, utilizando detalles personales que refuercen la credibilidad del mensaje.
La revolución de la inteligencia artificial en los ataques de ingeniería social
La IA ha llevado los ciberataques de ingeniería social a otro nivel. Herramientas como los generadores de texto impulsados por IA permiten crear mensajes convincentes en cuestión de segundos, mientras que los deepfakes, que combinan video y audio falsos, permiten imitar a personas reales con una precisión inquietante.
Impacto de los deepfakes
Imagina recibir una videollamada de tu jefe solicitándote acceso a una cuenta bancaria. Aunque parezca descabellado, este tipo de ataques ya está ocurriendo. Los deepfakes han sido utilizados para cometer fraudes financieros significativos, como el caso de una empresa en el Reino Unido que perdió más de $250,000 tras recibir una llamada falsa que parecía ser del CEO.
Análisis predictivo y microsegmentación
La IA también facilita el análisis de grandes cantidades de datos para identificar a las víctimas más vulnerables. Con la microsegmentación, los atacantes pueden crear mensajes diseñados específicamente para cada persona, basándose en sus intereses, preocupaciones y comportamientos.
Cómo protegerse: Estrategias de defensa
Dado el nivel de sofisticación de estos ataques, protegerse requiere una combinación de educación, tecnología y políticas robustas:
Una amenaza creciente
Los ciberataques de ingeniería social representan una amenaza creciente, impulsada por la automatización, la adaptabilidad y la personalización que los hacen tan efectivos. Con la incorporación de la inteligencia artificial, estas tácticas se han vuelto más sofisticadas y difíciles de detectar. Sin embargo, a través de la educación, la implementación de tecnología avanzada y políticas de seguridad robustas, es posible mitigar significativamente el riesgo y proteger tanto a las personas como a las organizaciones.
En este juego de engaño digital, la clave no es solo construir barreras tecnológicas, sino también fortalecer nuestra conciencia y sentido crítico frente a las trampas que explotan nuestra humanidad.
La herramienta ayuda a preservar datos importantes sin sacrificar la privacidad ni la limpieza del chat
Creada por Fable Studio y respaldada por talentos de Pixar y Oculus, la plataforma permite generar episodios animados completos a partir de un simple texto. Un avance que promete democratizar la producción audiovisual, pero que abre un intenso debate sobre derechos de autor, ética creativa y el futuro de la industria.
Tras siete años de disputa legal, un tribunal argentino falló contra Google por publicar la imagen de un policía desnudo en el jardín de su casa. Los jueces consideraron que hubo una "violación flagrante" de la intimidad y condenaron a la empresa a reparar económicamente al afectado.
La autoridad antimonopolio de Italia inició una investigación sobre Meta el miércoles, alegando que el gigante tecnológico abusó de su posición dominante en el mercado al integrar su asistente de IA en WhatsApp sin el consentimiento de los usuarios. La investigación se centra en si Meta violó las leyes de competencia de la Unión Europea al preinstalar Meta AI en la aplicación de mensajería, lo que potencialmente perjudica a los competidores y encierra a los usuarios en su ecosistema.
El Instituto Nacional de Tecnología de la Información y las Comunicaciones de Japón (NICT) logró una velocidad récord de internet de 1,02 petabits por segundo, utilizando tecnología compatible con la infraestructura existente y marcando un antes y un después en la transmisión de datos a nivel mundial.
La energía nuclear vive su mayor auge en décadas, impulsada por el cambio climático, la seguridad energética y el respaldo de gigantes como Amazon y Microsoft.
Un día cargado de oportunidades para quienes sepan equilibrar intuición y disciplina. Las energías astrales invitan a replantear decisiones y a consolidar vínculos afectivos. La paciencia y la claridad de palabra serán herramientas clave para evitar tensiones innecesarias.
Pasos fronterizos Argentina-Chile: controlá acá el estado actualizado este viernes. Encontrá acá las condiciones actualizadas y las recomendaciones oficiales
El festival se realizará el 6 y 7 de septiembre con entrada libre y gratuita. Habrá foodtrucks, restaurantes, cervecerías, productores locales, clases de cocina en vivo y shows musicales para toda la familia
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que establece el UTC-4 como horario oficial permanente. Los impulsores prometen un ahorro energético del 1% del consumo total, mientras especialistas de la salud alertan que afecta a la salud circadiana y que no se toman en cuenta realidades geográficas y sociales tan diferentes como las de Jujuy y Ushuaia, por ejemplo
El gobernador de Neuquén habló en tono de campaña en Junín de los Andes y ratificó que el desafío electoral será central para la defensa de la “neuquinidad” en el Congreso. Apuntó contra La Libertad Avanza, cuestionó al peronismo y adelantó su visión sobre el futuro del MPN y su posible candidatura a presidente del partido provincial.
Del teatro físico al folklore, pasando por danza ancestral y metal local, este sábado y domingo el Alto Valle se llena de propuestas culturales para todos los gustos
De los experimentos de Skinner a los algoritmos de Instagram: cómo las técnicas del análisis de conducta moldean nuestras interacciones en redes sociales, crean hábitos compulsivos y plantean serios riesgos para la salud mental y la libertad individual.
La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.
Este domingo trae consigo una energía de pausa y balance. Es un día que invita a descansar, reconectar con lo esencial y, al mismo tiempo, reflexionar sobre lo que queremos construir en adelante. Los signos más activos deberán aprender a frenar el ritmo, mientras que los más sensibles encontrarán en la calma su mayor fortaleza.