TW_CIBERDELITO_1100x100

La energía solar sustituye a una de las centrales eléctricas de carbón más tóxicas del mundo en Texas

La planta de San Miguel era una de las más contaminantes de Texas, con niveles de cobalto en aguas subterráneas 360 veces superiores al límite permitido

MEDIO AMBIENTE14/01/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Central-electrica-carbon-desierto

El declive del carbón en Texas: un paso hacia un futuro más sostenible

La transición energética es una realidad tangible en Texas, donde las fuentes de energía renovables están reemplazando al carbón como principal proveedor de electricidad. Hace aproximadamente 20 años, el carbón dominaba el panorama energético del estado, pero su participación ha disminuido significativamente: de representar el 37,2% de la generación eléctrica en el año 2000, cayó al 13,1% en 2023 y se espera que sea menos del 10% en los próximos años. El cierre de plantas de carbón, como la de San Miguel en Christine, Texas, es un claro ejemplo de esta transformación.

La planta de San Miguel: de carbón a energía limpia

La planta de carbón operada por San Miguel Electric Cooperative Inc. (SMECI) en Christine, Texas, ha sido históricamente una de las más contaminantes del estado. Desde su inauguración en 1982, ha generado electricidad utilizando lignito, un tipo de carbón conocido por sus altas emisiones contaminantes. Además, ha contribuido significativamente a la contaminación del agua subterránea, con niveles alarmantes de metales pesados como arsénico, cobalto y cadmio. Por ejemplo, la concentración de cobalto superó en 360 veces el estándar permitido, según un informe de Earthjustice de 2022.

Gracias a una subvención de 1.400 millones de dólares otorgada por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), esta planta será transformada en un complejo de generación eléctrica basado en energía solar y almacenamiento en baterías. Este cambio no solo reducirá drásticamente las emisiones contaminantes, sino que también aumentará la capacidad de generación de 410 MW a 600 MW, un incremento del 46%.

Beneficios económicos y ambientales

El proyecto de reconversión de la planta traerá consigo múltiples beneficios:

# Reducción de emisiones: Se evitarán 1,8 millones de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero anualmente, equivalente a retirar 446.000 automóviles de circulación.
# Creación de empleo: Se generarán aproximadamente 600 puestos de trabajo, contribuyendo al desarrollo económico de la región.
# Mayor eficiencia energética: Las baterías permitirán almacenar energía solar y suministrarla al sistema eléctrico incluso en horas sin luz solar, mejorando la resiliencia de la red.

Texas: líder en energías renovables

Texas ya es líder en generación eólica en Estados Unidos, y la energía solar está ganando terreno rápidamente. Según estudios recientes, las fuentes renovables, que incluyen la energía solar, eólica y el almacenamiento en baterías, superarán al gas natural como principal fuente de electricidad en el país en los próximos tres a cuatro años.

La transición de la planta de San Miguel es un microcosmos de un cambio mayor que está ocurriendo en Texas y en el mundo. Este movimiento hacia fuentes de energía más limpias no solo responde a la necesidad de mitigar el cambio climático, sino también a la viabilidad económica de las renovables.

Un futuro más limpio y sostenible

Aunque aún queda un largo camino por recorrer, la disminución del carbón como fuente de energía en Texas marca un paso crucial hacia un futuro más sostenible. Con inversiones como la realizada en la planta de San Miguel, el estado está demostrando que es posible reducir la contaminación, crear empleos y garantizar un suministro eléctrico eficiente y sostenible.

El cierre de esta planta y su transformación en un centro de energía solar y almacenamiento no solo simboliza el fin de una era, sino también el comienzo de un nuevo capítulo en la historia energética de Texas. Un capítulo donde las energías limpias son las protagonistas y el desarrollo sostenible es la prioridad.

Te puede interesar
whatsapp_image_2023-05-14_at_20.54_25_8-b3a5a

Patagonia en venta: el desarme silencioso de los Parques Nacionales

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.

Kaxipayin Mari Menuco

El Lof Kaxipayiñ cerró sus tranqueras al fracking: qué está en juego en el istmo entre Mari Menuco y Los Barreales

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 9 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO09/10/2025

El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

Kaxipayin Mari Menuco

El Lof Kaxipayiñ cerró sus tranqueras al fracking: qué está en juego en el istmo entre Mari Menuco y Los Barreales

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.