
Pronóstico del tiempo en Neuquén y Río Negro para este viernes 16 de mayo 2025
Se espera el ingreso de un frente húmedo y frio. Lluvias y nevadas de variada intensidad que se mantienen hasta el lunes. Viento blanco
La conducta previa a conciliar el sueño puede develar aspectos de la personalidad
ACTUALIDAD13/01/2025Dormir es esencial para el bienestar físico y mental, pero la manera en que cada individuo duerme varía significativamente. Mientras que algunas personas optan por la oscuridad total, otros prefieren la luz suave o un entorno más ventilado. Estos hábitos pueden revelar distintos aspectos de la personalidad.
“Cada persona es un mundo y una situación aparte. Habría que indagar en la historia individual y en un montón de acontecimientos que le hayan pasado para poder entender su comportamiento, pero de forma genérica, el significado psicológico de dormir con toda la habitación cerrada hace referencia a un individuo que, al actuar de esta manera, se siente más seguro e intenta generar un ambiente de resguardo”, dijo Victoria Gómez Bonilla, psicóloga clínica y especialista en psicoanálisis en niños y adolescentes (MN 66046)
La profesional indicó que el acto de cerrar las ventanas y la puerta es una forma de generar un espacio seguro, de intimidad y un momento que no se puede ser interrumpido por otros: “Al momento de dormir perdemos el control porque no estamos en vigilia, entonces las defensas bajan. De esta forma, el individuo limita todo tipo de imprevistos, por ejemplo: que entre luz o escuchar ruidos”.
Dormir con la habitación cerrada genera un espacio de seguridad y protección
Michelle Sabaj tiene 25 años, trabaja en una agencia de marketing y prefiere cerrar todo antes de irse a dormir: “El momento de dormir es sagrado. El primer paso que hago antes de acostarme es cerrar la puerta, después bajo la persiana blackout y me aseguro que no entre luz por ninguna rendija, y además, corro la cortina. Si me llego a despertar por algún destello, me dificulta volver a conciliar el sueño”.
La joven asegura que si durmiese en una misma habitación con una pareja, amiga o familiar que deja la puerta abierta inevitablemente le diría que cierren la puerta: “No solo lo aplico en mi habitación, sino que lo extiendo a otros lugares, por ejemplo, cuando me voy de viaje me suelo llevar un antifaz por si la cortina o persiana es permeable a que pase la luz”, añadió.
Y continuó: “Cerrar la puerta es sinónimo de seguridad y protección, es como si frenase todo lo externo. Cumple esa función de que todo lo que está afuera, pierde un poco de importancia. Como vivo con mi madre existe esa comunicación no verbal que de la puerta para adentro es mi espacio y mi privacidad”.
La psicóloga, por su parte, señala: “Todo lo que se hace a rajatabla, como especie de ‘ritual’, habla de una personalidad más subjetiva, en cambio, las personas que algunos días lo hacen y otros no es porque son más flexibles y no tienen un tema particular con esa cuestión”.
Y añade: “Estas personas necesitaron armar de su cuarto un lugar de resguardo. Posiblemente, en su niñez o adolescencia no vivían en una casa donde todo era tranquilo y armonioso, y lograban conseguir esa sensación de protección y resguardo puertas adentro. Mientras que aquellos que cierran la habitación con llave limitan toda posibilidad de imprevistos: ellos van a decidir cuándo y cómo acercarse a un otro”.
María Rosso, artista plástica de 60 años, es todavía más extremista: “Cierro con llave la puerta de entrada de la habitación porque me da más tranquilidad y seguridad para conciliar un descanso más profundo”.
Y añade: “Me pasó de estar durmiendo en otro lugar cuando viajo y el ambiente es abierto, me resulta difícil conciliar el sueño. Solamente puedo dormir de a ratos y el sueño es más liviano”.
La profesional indicó que existen estrategias psicológicas para aquellos que quieran ‘desafiar’ este hábito: “En la psicología cognitiva conductual podemos hablar de técnicas de relajación o si la persona tiene que desarmar esa conducta porque le genera un padecimiento se podría abordar desde ese lugar”.
“Por otro lado, el psicoanálisis lo encararía desde la conducta del dormir: cómo durmió esa persona cuando era chica, cómo duerme actualmente... La historización del dormir y la conducta aportaría información más general de la persona, personalidad y mecanismos de defensa”, detalló.
Pro su parte, Alejandro Cuevas, financista de 30 años, afirma: “La oscuridad me ayuda a dormir mejor y más tiempo. Duermo mejor cuando la puerta está cerrada porque si entra la luz del sol me despierto antes y no cuando mi cuerpo lo necesita. En caso contrario, me tengo que poner un antifaz”.
Gómez Bonilla detalla que la acción de dormir con el cuarto cerrado también puede influir en otras conductas: “Posiblemente, esa persona tiene otros comportamientos en los cuales el ambiente tiene que estar de determinada manera como para que se sienta seguro y sea solamente a la hora del dormir”.
Se espera el ingreso de un frente húmedo y frio. Lluvias y nevadas de variada intensidad que se mantienen hasta el lunes. Viento blanco
La audiencia se suspendió por un cambio de roles en el tribunal y el viaje programado de una de las juezas
La histórica Fábrica Argentina de Aviones, ubicada en Córdoba, retoma actividades tras un fuerte conflicto salarial. La reactivación llega con incertidumbre por su futuro laboral y por compromisos estratégicos con Embraer, Flybondi, JetSmart y otras firmas del sector aeronáutico.
El centro y norte de la provincia tendrán buen tiempo, mientras persiste la inestabilidad en zonas cordilleranas
Quién puede no ser pobre con $1.110.063? El INDEC publicó los datos de la canasta básica en abril, pero la realidad cotidiana parece ir por otro carril. ¿Estamos midiendo la pobreza o administrando la percepción? ¿Alguien lo cree de verdad?
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
Llueven las críticas sobre la empresa. El portacontenedores Maersk Sana lleva más de 15 días a la deriva en el Atlántico
La petrolera colombiana confirmó que su desembarco en la formación no convencional quedó sin efecto tras la decisión de Phoenix de cancelar el acuerdo. Silencio oficial en medio de dudas sobre las causas reales del retiro.
Energía del día: Cerdo (Jabalí) de Madera. Es una jornada para aflojar tensiones, conectar con lo esencial y practicar la generosidad emocional. El Cerdo de Madera favorece el disfrute simple, los vínculos genuinos, la compasión, la sinceridad y el bienestar sensorial. Día ideal para reconciliarse, compartir tiempo de calidad o simplemente hacer las paces con uno mismo.
El conductor de un camión de la empresa Tres Ases invadió el carril contrario y chocó de frente contra una camioneta de CN Sapag, en la que murieron dos ocupantes y otros dos resultaron heridos. Sucedió en febrero de 2024
Antes de que la superproducción de Netflix pusiera al Eternauta en boca del mundo, una versión radiofónica producida por la Radio Pública de la Provincia de Buenos Aires ya había hecho justicia sonora a la obra maestra de Oesterheld. Hoy, esa joya puede volver a escucharse.
La subsidiaria de Mercuria cancela la entrada de GeoPark y decide continuar sola en los bloques estratégicos del norte neuquino y Río Negro. Habrá nueva planta de procesamiento, más perforación y un ambicioso plan de desarrollo hasta 2030.
Quién puede no ser pobre con $1.110.063? El INDEC publicó los datos de la canasta básica en abril, pero la realidad cotidiana parece ir por otro carril. ¿Estamos midiendo la pobreza o administrando la percepción? ¿Alguien lo cree de verdad?