
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El CPE aprobó el CES con 190 días de clases; además la nueva normativa de Escuelas de Jornada Completa, dentro del “Programa hacia la universalización de la Jornada Completa o Extendida”. Se suman a esta dinámica 17 nuevas escuelas, bajo la creación del programa “Hora Más”
REGIONALES28/12/2024El Cuerpo Colegiado del Consejo Provincial de Educación (CPE) aprobó por unanimidad en sus últimas sesiones del año, a través de la resolución 1800/24, el Calendario Escolar Situado -CES- con la previsión de 190 días de clases, tal lo establecido en el marco del Consejo Federal de Educación.
También se aprobó la normativa que regula la jornada completa para escuelas del ámbito rural, dinámica a la que se sumarán 17 nuevas instituciones educativas.
El CES establece como información general para todos los niveles y modalidades, que para el período marzo-diciembre, el inicio de clases será del día 25 de febrero finalizando el 19 de diciembre de 2025; el período septiembre-mayo, dará inicio de clases el 19 de agosto de 2025 finalizando el 12 de junio de 2026; en tanto el período febrero-diciembre, iniciará el 30 de enero del 2025 finalizando el 19 de diciembre de 2025.
El receso funcional para los distintos períodos escolares será para marzo-diciembre, y febrero-febrero, del 7 de julio al 18 de julio del 2025; para el período septiembre-mayo, del 22 de diciembre del 2025 al 2 de enero del 2026; y para el período febrero-diciembre del 7 de julio del 2025 al 14 de agosto del 2025. El total de Jornadas Pedagógicas será de ocho, distribuidas desde marzo a noviembre.
El Calendario Escolar Situado (C.E.S) es la norma por la cual se da cumplimiento a lo prescripto por la ley y determina los plazos y las actividades técnico administrativas y docentes que rigen el Sistema Educativo Provincial. Es de cumplimiento obligatorio para todos los establecimientos Educativos públicos y de gestión privada, dependientes del Consejo Provincial de Educación del Neuquén.
Nueva normativa de Jornada Completa
Por otro lado, el Cuerpo Colegiado del CPE aprobó la nueva normativa de Escuelas de Jornada Completa dentro del “Programa hacia la universalización de la Jornada Completa o Extendida” A fines del año 2023, 36 escuelas pasaron a contar con jornada completa con su implementación efectiva en el año 2024.
Durante este año, luego de exhaustivas evaluaciones de la instrumentación de estos proyectos, a partir del trabajo de equipos supervisados de nivel primaria, de docentes y directores y directoras, con el seguimiento de la dirección de educación Rural, se desarrolló la normativa que regula la jornada completa, a fin de seguir fortaleciendo los aprendizajes de los y las estudiantes en contexto de ruralidad, para el próximo año 2025. Se informó además que pasarán a “Jornada Completa” 17 nuevas escuelas, bajo la creación del programa “Hora Más”.
Desde la dirección de modalidad Rural, se detalló que la provincia de Neuquén asume el compromiso de adoptar la modalidad de “Jornada Completa” para las escuelas de educación primaria de gestión estatal, con el objetivo de reforzar a los establecimientos educativos de la ruralidad neuquina. Organizar y normar el funcionamiento de las escuelas primarias de jornada completa permite fortificar el proceso de enseñanza y aprendizaje de los y las estudiantes.
La dirección general de la Educación Rural, en el ciclo lectivo año 2023, instrumentó dentro de provincia, las jornadas completas en 36 escuelas primarias, de las cuales 35 son rurales y 1 urbana. A esta nueva instancia se sumarán 17 escuelas más que cumplen con los lineamientos y la documentación requerida para orientar la propuesta.
Obligación de registro para personal de escuelas privadas
Por otro lado, el Cuerpo Colegiado aprobó, por unanimidad, la obligatoriedad para todo el personal docente, auxiliar y administrativo, de las instituciones educativas de gestión privada incorporadas reconocidas en la provincia de Neuquén, de registrarse en el Portal Único Docente del Consejo Provincial de Educación, en un plazo de 30 (treinta) días corridos a partir de la notificación de la resolución.
Uso de SIUNED y SIUNED APP de asistencia estudiantil
En tanto, también aprobó, por mayoría del Ejecutivo, la resolución que establece como obligatorio, el uso exclusivo del sistema SIUNED y SIUNED APP para el registro digital de la asistencia de los y las estudiantes en todos los niveles y modalidades educativas de la provincia del Neuquén. Dicha resolución sólo autoriza, de manera excepcional, el uso de planillas de papel únicamente en situaciones de fuerza mayor, como interrupciones en la conectividad o el suministro eléctrico.
La última reunión del Cuerpo Colegiado del CPE fue presidida por la presidenta del CPE Prof. Glenda Temi, los vocales en representación del Poder Ejecutivo por el Nivel Inicial y Primario, Prof. Leandro Policani, y por la Rama Media, Técnica y Superior, Prof. Gastón Arana; las vocales en representación de los y las docentes por el Nivel Inicial y Primario, Prof. Gabriela Mansilla, y por la Rama Media, Técnica y Superior, Prof. Marisabel Granda; y el vocal en representación de los Consejos Escolares, Prof. Martín Eduardo Maximiliano Del Río.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Lunes propicio para el trabajo constante, los compromisos asumidos con seriedad y los vínculos donde prime la lealtad. La disciplina bien canalizada da grandes resultados hoy.
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.
Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.
Fue la primera visita del CEO regional de Huawei fuera de Buenos Aires desde su llegada al país. CALF fue la institución elegida para su vinculación federal
Un sondeo de Reuters entre analistas anticipa que la inflación de junio se aceleró al 1,9 %, tras el mínimo de mayo (1,5 %), motivada por la salida de factores temporarios y con proyección de 1,7 % para julio.
El Millonario venció 3-1 al último campeón con goles de Colidio, Salas y Borja, y comenzó con el pie derecho su camino en la Liga Profesional
La noche del sábado quedará grabada en la historia del Chelsea Football Club como una de sus gestas más contundentes: en el majestuoso MetLife Stadium de Nueva Jersey, los Blues se consagraron campeones del Mundial de Clubes 2025 con una goleada inapelable de 3 a 0 sobre el París Saint-Germain. Fue un partido sin equivalencias, un monólogo inglés que dejó al conjunto parisino sin respuestas y sin consuelo.
Los trabajadores de la Provincia tienen un acuerdo de actualización trimestral automático, sujeto al IPC, que se conocerá hoy lunes de manera oficial
Nuevo reporte del Observatorio de Sismicidad Inducida: Ambos eventos ocurrieron el domingo 13 de julio y se localizaron a menos de 5 kilómetros de un equipo de fractura operando en Aguada del Chañar (YPF – CGC). El OSI vuelve a exigir una regulación mediante un "semáforo sísmico".