
Coparticipan ingresos por revisión técnica obligatoria con la UNCo y municipios
Establece que el 10% de lo recaudado por las verificaciones vehiculares se asigne a los municipios que tienen talleres de RTO, el 20% al sistema de administración, el 30% a la facultad de Ingeniería y el 40% a la dirección provincial de Seguridad Vial.
REGIONALES23/03/2021
La ministra de Gobierno y Seguridad, Vanina Merlo, firmó hoy una adenda del convenio ya suscripto por la provincia con la Universidad Nacional del Comahue que permite coparticipar los ingresos por Revisión Técnica Obligatoria (RTO) con los municipios y la propia universidad. A la vez, unifica la vía de habilitación, evitando de tal modo una superposición de jurisdicciones entre provincia y municipios.
Por la universidad firmó la adenda el decano de la Facultad de Ingeniería, Salvador Canzonieri, unidad académica que realiza las auditorías técnicas y la provisión de software para el manejo de datos sobre los vehículos que se verifican y el suministro de obleas de RTO. La reunión fue virtual y también contó con la participación de la coordinadora de la subsecretaría de Seguridad, Marianina Domínguez y el director provincial de Seguridad Vial, Lucas Gómez.
La ministra Vanina Merlo compartió una videoconferencia con el decano de la Facultad de Ingeniería de la UNCo, Salvador Canzonieri.
Al respecto, la ministra Merlo destacó la “transparencia” y “profesionalismo” que aporta la intervención de la universidad en el sistema de RTO y apoyó la decisión de regularizar el control bajo el paragua de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
El acuerdo establece los montos coparticipables de los municipios que cuenten con talleres de revisión técnica habilitados para tal fin y que el convenio marco -firmado el año pasado-, no lo contempla.
La cláusula readecúa los valores; establece que la totalidad de lo recaudado por las verificaciones vehiculares, representado por la venta de las obleas, el 20% se asigna al sistema de administración; el 30% corresponde a la facultad de Ingeniería; el 40% a la Provincia (a través de la dirección provincial de Seguridad Vial) y el 10% para los municipios que cuentan con los talleres de Revisión Técnica Obligatoria.
En la actualidad, en la provincia funcionan talleres de RTO en Añelo, Zapala, San Martín de los Andes y Neuquén capital. El próximo taller a inaugurar estará ubicado en Villa La Angostura, y se trabaja para que más municipios cuenten con el servicio.
Esta unificación permitirá que en los controles vehiculares de documentación también se contemple la verificación de la RTO; al unificarse el sistema, ahora el área de tránsito de cada municipio podrá ejercer control en los vehículos para que tengan la RTO al día.
La adenda responde a la actualización de la cláusula sexta con respecto a los aspectos económicos del convenio original.
La RTO se desprende del decreto 779/95, norma que reglamenta la ley de Tránsito 24.449/94. El capítulo de ‘Parque Usado’ de dicho decreto establece que los vehículos de determinadas categorías definidas en la propia norma, “para poder circular por la vía pública deberán tener aprobada la RTO que implemente la autoridad jurisdiccional correspondiente, en este caso, la provincia de Neuquén.
Indica que las revisiones deberán acreditarse mediante un certificado que se informa a la Agencia Nacional de Seguridad Vial para incorporar a la base de datos.
También establece que las RTO será efectuada por talleres habilitados que funcionarán bajo una dirección técnica de un ingeniero matriculado. La provincia acordó con la universidad la auditoría técnica de los talleres.
Mediante ley Nº 2178/96 la provincia adhirió a la ley nacional de tránsito.


Incendio forestal contenido en zona norte del Parque Nacional Lanín

Neuquén registró un alarmante aumento en casos de riesgo de femicidio
El aumento de casos de mujeres en riesgo de ser asesinadas por su pareja o expareja enciende alarmas en la ciudad de Neuquén.


Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Sabores que unen: la UNCo cerró el Taller de Pastas Caseras en Gral. Enrique Godoy con producción, comunidad y formación
Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

Río Negro: más de 4.500 DNI esperan a ser retirados en el Registro Civil
En la antesala de las Elecciones Legislativas que se llevarán adelante este domingo 26, unos 4.500 ejemplares de DNI aguardan a ser retirados en las distintas delegaciones que el Registro Civil tiene en Río Negro y que serán necesarios a la hora de emitir el voto por parte de los ciudadanos.



ATEN provincial se desmarca de la seccional Capital: ‘No responde al sindicato"

La ruta provincial 7 ya cuenta con iluminación LED de mayor eficiencia
Las tareas se realizaron en el tramo desde la segunda rotonda de Centenario hasta la cerámica Fasinpat. Estuvieron a cargo del EPEN, con apoyo de Vialidad, Policía provincial y la municipalidad de Centenario.

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.

Comienza un nuevo mes bajo la energía de la renovación y el propósito interior. El sábado 1º de noviembre abre un ciclo de renovación y búsqueda de equilibrio. La energía del día combina introspección y acción consciente: invita a dejar atrás lo que pesa y abrir espacio para lo que realmente tiene sentido. La influencia astral estimula la claridad emocional, la creatividad y el impulso por comenzar algo nuevo —una etapa, un proyecto o una actitud ante la vida.

Hidrocarburos, cuerpos y salud: Diálogos Interdisciplinarios en la Universidad del Comahue
La actividad propone un espacio de intercambios entre el conocimiento científico, las demandas territoriales y la comunicación

Domingo de introspección, conexión emocional y energía renovadora. El domingo 2 de noviembre llega con una vibración profunda, ideal para reconectar con los afectos, ordenar emociones y renovar energías. La influencia astral del día promueve la introspección y la búsqueda de armonía interior. No es un día para correr detrás de los resultados, sino para escuchar al cuerpo, al alma y al entorno.



