
Alertan por neviscas y viento blanco en pasos fronterizos de Neuquén a Chile, Pino Hachado permanecerá cerrado
El complejo permanecerá cerrado durante todo el viernes, ya que rige una alerta por nieve en la zona de la cordillera de Neuquén
La tendencia a aceptar o rechazar el contacto físico depende, en gran medida, de las experiencias vividas en la infancia
ACTUALIDAD27/12/2024Los abrazos son, para muchos, una de las formas más reconfortantes del contacto humano. Un abrazo tiene varios significados, y puede transmitir apoyo, amor o simplemente un momento de conexión emocional. Sin embargo, no a todas las personas les gusta esta expresión de afecto físico.
Qué significa que no te gusten los abrazos
Para algunos, los abrazos pueden ser incómodos o incluso indeseados, y esto no siempre está relacionado con una falta de afecto hacia los demás. Según la psicología, las razones detrás de esta preferencia pueden estar vinculadas a experiencias infantiles, aspectos culturales y factores biológicos.
Suzanne Degges-White, profesora de la Universidad de Northern Illinois, explica que la tendencia a aceptar o rechazar el contacto físico depende en gran medida de las experiencias vividas en la infancia. Si una persona creció en un entorno donde los abrazos y otras formas de afecto físico eran comunes, es más probable que desarrolle una inclinación similar en la adultez.
Por el contrario, quienes crecieron en familias menos afectuosas físicamente podrían sentirse incómodos con los abrazos. Sin embargo, esto no es una regla universal: algunas personas criadas sin contacto físico desarrollan una necesidad de compensarlo abrazando más en su vida adulta.
Agrega que la autoestima también juega un papel importante en la aceptación o rechazo de los abrazos. Como que, las personas con niveles más altos de autoestima tienden a sentirse más cómodas con el contacto físico, mientras que quienes experimentan ansiedad social suelen evitarlo. A esto se suma el factor cultural: en algunas culturas, los abrazos son una norma social, mientras que, en otras, el contacto físico es más reservado.
Para Darcia Narváez, profesora de la Universidad de Notre Dame, la ausencia de contacto físico puede influir en el desarrollo del nervio vago, una estructura clave en la regulación emocional y la compasión. Además, puede llevar a un sistema de oxitocina subdesarrollado, dificultando la capacidad de formar vínculos profundos con otras personas.
La oxitocina, conocida como la “hormona del amor”, es fundamental para la conexión emocional. Es decir que, la falta de contacto físico durante la infancia también puede tener efectos más profundos.
Si conoces a alguien que no le gusten los abrazos
Los expertos recomiendan respetar los límites personales. Si sabes que alguien puede sentirse incómodo, es mejor evitar abrazarlo. Prestar atención al lenguaje corporal también puede ser clave: si alguien extiende la mano o se aparta ligeramente, es señal de que prefiere otro tipo de interacción.
Finalmente, aunque los abrazos tienen beneficios comprobados, como aliviar el estrés y fortalecer el sistema inmunológico, no son esenciales para todas las relaciones. Por lo que respetar las preferencias personales es fundamental para construir vínculos auténticos y respetuosos.
El complejo permanecerá cerrado durante todo el viernes, ya que rige una alerta por nieve en la zona de la cordillera de Neuquén
El Servicio Meteorológico emitió un parte que preocupa a los neuquinos
La construcción de una boca de expendio de gas vehicular con planta compresora en un punto neurálgico del yacimiento no convencional, se convertirá en una apuesta clave para garantizar el suministro energético de una industria que avanza hacia la movilidad sustentable
Este jueves es el anticipo de la llegada del frío a la región durante el fin de semana
Desde hoy miércoles, los usuarios del transporte público en la ciudad de Neuquén pueden pagar el boleto directamente con tarjetas de débito y crédito, sin necesidad de usar la tarjeta SUBE
El gremio docente convocó a una jornada de protesta para este jueves 24 de abril en repudio a los hechos de violencia ocurridos en una escuela de Neuquén capital
La reciente sanción de la Ley de Ficha Limpia en la provincia de Neuquén podría inhabilitar a la diputada nacional Nadia Márquez para futuros cargos públicos. Su acogida, en 2013, a una suspensión de juicio a prueba (“probation”) por una causa de estafa reaviva hoy un debate sobre el alcance de esta normativa y las consecuencias políticas para quienes se benefician de este mecanismo alternativo al juicio oral.
Este jueves es el anticipo de la llegada del frío a la región durante el fin de semana
Más de 100 empresas de Río Negro y Neuquén se reunieron en Cipolletti para conocer el Sistema de Gestión Integrada de Aconcagua Energía, las certificaciones ISO y el programa SPARK del Pacto Global, con el fin de impulsar la sostenibilidad, el uso responsable del agua y el fortalecimiento productivo de la región.
Será el domingo 27, de 9 a 12.30. Personal del EPEN realizará mantenimiento correctivo en líneas de media tensión
La cantante argentina María Becerra, de 25 años, fue internada de urgencia el martes 22 de abril en la Clínica Zabala, en el barrio porteño de Belgrano, tras sufrir fuertes dolores abdominales. Los médicos diagnosticaron un cuadro de abdomen agudo con shock hipovolémico, producto de una hemorragia interna severa que comprometía su estabilidad hemodinámica.
El Gobierno avanza con un plan para fusionar el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Los trabajadores del organismo señalan que podría derivar en 1500 despidos en el sector de Extensión. Protestas este miércoles y este jueves en la sede central
La construcción de una boca de expendio de gas vehicular con planta compresora en un punto neurálgico del yacimiento no convencional, se convertirá en una apuesta clave para garantizar el suministro energético de una industria que avanza hacia la movilidad sustentable
Este viernes 25 y sábado 26 se realizará una nueva edición de la Feria de la Agricultura Urbana Neuquina, organizada por el Programa de Desarrollo Agroalimentario (PRODA), dependiente de la Subsecretaría de Producción de la Provincia del Neuquén
El Servicio Meteorológico emitió un parte que preocupa a los neuquinos