Qué significa que no te gusten los abrazos, según la psicología

La tendencia a aceptar o rechazar el contacto físico depende, en gran medida, de las experiencias vividas en la infancia

ACTUALIDAD27/12/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Opera Instantánea_2024-12-27_161254_www.google.com

Los abrazos son, para muchos, una de las formas más reconfortantes del contacto humano. Un abrazo tiene varios significados, y puede transmitir apoyo, amor o simplemente un momento de conexión emocional. Sin embargo, no a todas las personas les gusta esta expresión de afecto físico.

Qué significa que no te gusten los abrazos

Para algunos, los abrazos pueden ser incómodos o incluso indeseados, y esto no siempre está relacionado con una falta de afecto hacia los demás. Según la psicología, las razones detrás de esta preferencia pueden estar vinculadas a experiencias infantiles, aspectos culturales y factores biológicos.

Suzanne Degges-White, profesora de la Universidad de Northern Illinois, explica que la tendencia a aceptar o rechazar el contacto físico depende en gran medida de las experiencias vividas en la infancia. Si una persona creció en un entorno donde los abrazos y otras formas de afecto físico eran comunes, es más probable que desarrolle una inclinación similar en la adultez.

Por el contrario, quienes crecieron en familias menos afectuosas físicamente podrían sentirse incómodos con los abrazos. Sin embargo, esto no es una regla universal: algunas personas criadas sin contacto físico desarrollan una necesidad de compensarlo abrazando más en su vida adulta.

Agrega que la autoestima también juega un papel importante en la aceptación o rechazo de los abrazos. Como que, las personas con niveles más altos de autoestima tienden a sentirse más cómodas con el contacto físico, mientras que quienes experimentan ansiedad social suelen evitarlo. A esto se suma el factor cultural: en algunas culturas, los abrazos son una norma social, mientras que, en otras, el contacto físico es más reservado.

Para Darcia Narváez, profesora de la Universidad de Notre Dame, la ausencia de contacto físico puede influir en el desarrollo del nervio vago, una estructura clave en la regulación emocional y la compasión. Además, puede llevar a un sistema de oxitocina subdesarrollado, dificultando la capacidad de formar vínculos profundos con otras personas.

La oxitocina, conocida como la “hormona del amor”, es fundamental para la conexión emocional. Es decir que, la falta de contacto físico durante la infancia también puede tener efectos más profundos.

Si conoces a alguien que no le gusten los abrazos

Los expertos recomiendan respetar los límites personales. Si sabes que alguien puede sentirse incómodo, es mejor evitar abrazarlo. Prestar atención al lenguaje corporal también puede ser clave: si alguien extiende la mano o se aparta ligeramente, es señal de que prefiere otro tipo de interacción.

Finalmente, aunque los abrazos tienen beneficios comprobados, como aliviar el estrés y fortalecer el sistema inmunológico, no son esenciales para todas las relaciones. Por lo que respetar las preferencias personales es fundamental para construir vínculos auténticos y respetuosos.

Te puede interesar
Horóscopo

✨ Horóscopo del 3 de febrero de 2025: Un día para tomar el control de tu destino ✨

NeuquenNews
ACTUALIDAD03/02/2025

El universo nos impulsa a actuar con determinación y claridad. Es un momento ideal para evaluar nuestras prioridades, cuidar nuestra energía y fortalecer los lazos afectivos. La clave estará en equilibrar el esfuerzo con el bienestar y permitirnos avanzar con confianza. Cada signo enfrentará desafíos y oportunidades únicas, pero el éxito estará en la actitud con la que los afrontemos.

Lo más visto
Un dia sin inmigrantes EEUU

"Un día sin inmigrantes": La Protesta que busca visibilizar el rol de los latinos en EE.UU.

NeuquenNews
INTERNACIONALES02/02/2025

El próximo lunes 3 de febrero, Estados Unidos será escenario de una protesta que busca sacudir la economía y el debate político: "Un Día Sin Inmigrantes". La convocatoria, que se ha viralizado en redes sociales, insta a los inmigrantes a no asistir a sus trabajos, no enviar a sus hijos a la escuela y abstenerse de realizar compras durante 24 horas. Con esta medida, sus organizadores esperan visibilizar el impacto económico y social de la comunidad inmigrante en el país, particularmente de los latinos, que representan una parte fundamental de la fuerza laboral.

César Godoy

Un poco de ruido en medio de tanto silencio. César Godoy: un dirigente de base que suena como candidato a diputado nacional

NeuquenNews
POLÍTICA04/02/2025

En un escenario político marcado por el reacomodamiento de fuerzas y la falta de definiciones claras en la oposición, el dirigente gremial César Godoy comienza a sonar como candidato a diputado nacional en Neuquén. Su irrupción, respaldada por una construcción de base, desafía las estructuras tradicionales del peronismo y genera movimiento en un espacio que parecía estancado.