
Lo impulsa el CIN y lo organiza la Universidad Nacional de Rosario. Inscripciones y postulación de trabajos hasta el 10 de agosto
El magnate de la tecnología, Elon Musk hizo posible la llegada de la conectividad al Amazonas, el problema es que una tribu indígena conocida como los Marubo han utilizado esta nueva herramienta de manera poco conveniente
ACTUALIDAD27/12/2024Una tribu no contactada ha logrado conectarse a internet, con la ayuda del magnate de la tecnología, Elon Musk. El problema es que no han utilizado la conectividad de manera positiva.
Elon Musk: protagonista de la llegada del internet a la Amazonas
El magnate de la tecnología, Elon Musk hizo posible la llegada de la conectividad al Amazonas, el problema es que una tribu indígena conocida como los Marubo han utilizado esta nueva herramienta de manera poco conveniente.
«La tribu se encuentra en una de las zonas más inexploradas del Amazonas, cerca de la frontera con Perú (…) tenía un sistema de vida tradicional milenario hasta que llegó Elon Musk y entró a sus vidas», manifestó Quique Peinado.
Los Marubo entraron a la era de la conectividad en el mes de septiembre, accediendo a redes sociales y como consecuencia, recibiendo cierto impacto negativo en sus vidas, donde la adicción a contenido explícito destinado a los adultos ha ido en aumento.
Entre los puntos positivos de esta nueva era de internet en la comunidad indígena, se encuentra el empleo educativo e informacional que le han dado, pero, lo que más inquieta es que su inducción a este nuevo mundo cibernético los ha llevado a ser víctimas de numerosas estafas, y contenido poco adecuado.
Los Marubo: la tribu no contactada y su inducción al mundo cibernético
El cambio significativo de la llegada del internet a esta comunidad indígena es gracias a la red de satélites Starlink de Elon Musk. La era de la conexión digital ha conllevado desde factores positivos hasta desafíos que representa a la modernidad como protagonista de los cambios culturales y tradicionales de esta comunidad indígena.
Está tribu esta comprendida por una 2.000 personas distribuidas a los largo del río Ituí, el acceso a esta herramienta ha conllevado en el acceso a informaciones clave que podrían construir a salvar vidas en emergencias médicas, conectar con familiares y amigos, situándose como un eje clave de comunicación digital y recursos educativos de total innovación para la población.
Pero, cómo sabemos que el mundo digital es gigantesco, y está lleno de contrastes, la comunidad joven de Marubo ha presentado comportamientos ajenos a sus hábitos tradicionales, desarrollando una adicción que va desde los videojuegos, las redes sociales y también el contenido para adultos.
Como consecuencia, los líderes de esta comunidad indígena han manifestado su preocupación por el impacto de estos contenidos en su cultura, que hasta antes de la llegada de Elon Musk, iba centrada en la transmisión oral de su historia y sus diversos conocimientos.
«Cuando llegó todo el mundo estaba contento, pero ahora las cosas han empeorado (…) los jóvenes se han vuelto perezosos gracias al internet, están aprendiendo las costumbres de los blancos», lamentó Tsainama Marubo a The New York Times.
Internet de doble filo: su influencia negativa en la tribu Marubo
Con el fin de contrarrestar el mal uso de la conectividad se han implementado horarios estrictos, limitando el uso del internet y permitiendo el acceso libre los domingos.
Una madre de tres hijos, comentó en consonancia con este contexto que, si bien valora el internet por el acceso educativo que brinda, le preocupan los videojuegos que generan adicción a contenidos violentos «Me preocupa que quieran replica lo que ven en los juegos» explicó Kaipa Marubo, indicando que ha tomado acciones como eliminar las aplicaciones perjudiciales, sin embargo, es posible que sus hijos cuenten con otros juegos instalados y guardados en carpetas escondidas.
Es importante ser conscientes que si bien esta tecnología facilita la vida de muchas personas, el sobreuso podría ocasionar daños tanto a nivel colectivo como individual en esta comunidad indígena.
Lo impulsa el CIN y lo organiza la Universidad Nacional de Rosario. Inscripciones y postulación de trabajos hasta el 10 de agosto
El 15 de julio de 1971 se promulgó la ley 19.117 que dio origen a la casa de estudios. El 15 de marzo de 1972 comenzó el primer ciclo lectivo
La AIC adelantó que se prevé temperaturas bajo cero y ráfagas moderadas de viento a partir de la tarde
Debido a las intensas condiciones invernales, varios pasos se encuentran cerrados o habilitados con precaución. Vialidad Nacional recomienda portar cadenas y consultar el parte actualizado antes de viajar
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) no pudo llegar a un acuerdo con las autoridades de Aerolíneas Argentinas. El Gobierno les quitó horas de descanso y días de vacaciones por Decreto
Su participación en las guerras de la independencia es destacada tanto por el gobierno de la Argentina como por el de Bolivia
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.
Jornada de decisiones firmes, ideal para iniciar nuevos caminos con planificación. La energía propicia el coraje controlado, el compromiso con causas justas y el trabajo serio sobre objetivos personales. No se trata de correr, sino de avanzar con determinación.
El Millonario venció 3-1 al último campeón con goles de Colidio, Salas y Borja, y comenzó con el pie derecho su camino en la Liga Profesional
Los trabajadores de la Provincia tienen un acuerdo de actualización trimestral automático, sujeto al IPC, que se conocerá hoy lunes de manera oficial
La justicia federal de Estados Unidos suspendió temporalmente la ejecución de la orden que obliga a la República Argentina a transferir su participación mayoritaria (51 %) en la petrolera YPF para cumplir, al menos en parte, con la sentencia de 16 100 millones de dólares que pesa contra el país sudamericano.
La alianza oficialista La Neuquinidad, liderada por el gobernador Rolando Figueroa, presentó este lunes su lista de candidatos para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre de 2025