TW_CIBERDELITO_1100x100

Elon Musk lleva internet a una tribu en el Amazonas: les ha causado un daño irreparable

El magnate de la tecnología, Elon Musk hizo posible la llegada de la conectividad al Amazonas, el problema es que una tribu indígena conocida como los Marubo han utilizado esta nueva herramienta de manera poco conveniente

ACTUALIDAD27/12/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Star-Walk-750x422

Una tribu no contactada ha logrado conectarse a internet, con la ayuda del magnate de la tecnología, Elon Musk. El problema es que no han utilizado la conectividad de manera positiva.

Elon Musk: protagonista de la llegada del internet a la Amazonas

El magnate de la tecnología, Elon Musk hizo posible la llegada de la conectividad al Amazonas, el problema es que una tribu indígena conocida como los Marubo han utilizado esta nueva herramienta de manera poco conveniente.

«La tribu se encuentra en una de las zonas más inexploradas del Amazonas, cerca de la frontera con Perú (…) tenía un sistema de vida tradicional milenario hasta que llegó Elon Musk y entró a sus vidas», manifestó Quique Peinado.

Los Marubo entraron a la era de la conectividad en el mes de septiembre, accediendo a redes sociales y como consecuencia, recibiendo cierto impacto negativo en sus vidas, donde la adicción a contenido explícito destinado a los adultos ha ido en aumento. 

Entre los puntos positivos de esta nueva era de internet en la comunidad indígena, se encuentra el empleo educativo e informacional que le han dado, pero, lo que más inquieta es que su inducción a este nuevo mundo cibernético los ha llevado a ser víctimas de numerosas estafas, y contenido poco adecuado.

Los Marubo: la tribu no contactada y su inducción al mundo cibernético

El cambio significativo de la llegada del internet a esta comunidad indígena es gracias a la red de satélites Starlink de Elon Musk. La era de la conexión digital ha conllevado desde factores positivos hasta desafíos que representa a la modernidad como protagonista de los cambios culturales y tradicionales de esta comunidad indígena.

Está tribu esta comprendida por una 2.000 personas distribuidas a los largo del río Ituí, el acceso a esta herramienta ha conllevado en el acceso a informaciones clave que podrían construir a salvar vidas en emergencias médicas, conectar con familiares y amigos, situándose como un eje clave de comunicación digital y recursos educativos de total innovación para la población.

Pero, cómo sabemos que el mundo digital es gigantesco, y está lleno de contrastes, la comunidad joven de Marubo ha presentado comportamientos ajenos a sus hábitos tradicionales, desarrollando una adicción que va desde los videojuegos, las redes sociales y también el contenido para adultos.

Como consecuencia, los líderes de esta comunidad indígena han manifestado su preocupación por el impacto de estos contenidos en su cultura, que hasta antes de la llegada de Elon Musk, iba centrada en la transmisión oral de su historia y sus diversos conocimientos.

«Cuando llegó todo el mundo estaba contento, pero ahora las cosas han empeorado (…) los jóvenes se han vuelto perezosos gracias al internet, están aprendiendo las costumbres de los blancos», lamentó Tsainama Marubo a The New York Times.

Internet de doble filo: su influencia negativa en la tribu Marubo

Con el fin de contrarrestar el mal uso de la conectividad se han implementado horarios estrictos, limitando el uso del internet y permitiendo el acceso libre los domingos.

Una madre de tres hijos, comentó en consonancia con este contexto que, si bien valora el internet por el acceso educativo que brinda, le preocupan los videojuegos que generan adicción a contenidos violentos «Me preocupa que quieran replica lo que ven en los juegos» explicó Kaipa Marubo, indicando que ha tomado acciones como eliminar las aplicaciones perjudiciales, sin embargo, es posible que sus hijos cuenten con otros juegos instalados y guardados en carpetas escondidas.

Es importante ser conscientes que si bien esta tecnología facilita la vida de muchas personas, el sobreuso podría ocasionar daños tanto a nivel colectivo como individual en esta comunidad indígena. 

Te puede interesar
DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 25 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/10/2025

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

Horóscopo Chino

🌅 Horóscopo Chino – Domingo 26 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO26/10/2025

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.