
Agenda Cultural para este fin de semana en el Alto Valle de Rio Negro y Neuquén
Un fin de semana para emocionarse, reflexionar y vibrar con el arte local
La banda liderada por Fernando Ruiz Díaz redefinió los conciertos de rock en Argentina al incorporar tecnología de vanguardia, escenografías impactantes y elementos visuales únicos que transformaron sus shows en experiencias multisensoriales.
ACTUALIDAD - CULTURA20/12/2024Catupecu Machu, la reconocida banda de rock alternativo argentina formada en 1994 en Buenos Aires, no solo se destacó por su música innovadora, sino también por revolucionar la experiencia audiovisual en sus presentaciones en vivo.
Propuesta escénica vanguardista
La banda liderada por Fernando Ruiz Díaz llevó la experiencia del concierto de rock a un nuevo nivel, incorporando elementos visuales y tecnológicos que transformaron sus shows en verdaderos espectáculos multisensoriales.
Uno de los momentos clave en esta evolución fue su histórico concierto en el Estadio Obras Sanitarias en diciembre de 2001. Este show marcó un antes y un después en la trayectoria de Catupecu Machu, destacándose por:
- Uso de dos escenarios interconectados
- Cuatro cambios de escenografía
- Pasarelas que se extendían entre el público
- Fuegos artificiales
- Máquinas de lluvia de papel picado
Innovación tecnológica
Catupecu Machu no se limitó a los elementos visuales tradicionales. La banda incorporó tecnología de vanguardia para enriquecer su propuesta musical:
- Arpa láser: Un instrumento musical inventado por Gabriel Ruiz Díaz que conectaba un arpa con sensores a un sampler, generando sonidos electrónicos únicos.
- Orquesta de cuerdas: Integración de una orquesta en vivo con partituras escritas especialmente para sus canciones.
- Grabación en Surround 5.1: Su DVD "Eso vive" fue editado en este formato de sonido envolvente, siendo pioneros en su uso para un concierto de rock en Argentina.
Impacto en la industria
La propuesta audiovisual de Catupecu Machu no pasó desapercibida. Su innovación les valió reconocimientos y un lugar destacado en la escena del rock latinoamericano:
- Premiados como una de las bandas más destacadas del rock argentino y latinoamericano del siglo XXI.
- Su canción "Y lo que quiero es que pises sin el suelo" fue incluida entre las 100 mejores canciones del rock argentino por Rolling Stone y MTV.
Legado
Catupecu Machu dejó una huella indeleble en la forma de concebir los espectáculos en vivo en Argentina. Su enfoque en la innovación audiovisual y tecnológica abrió nuevos caminos para otras bandas y estableció un estándar más alto en la producción de conciertos.
La banda continúa siendo reconocida por su energía en el escenario y su capacidad para fusionar rock, electrónica y experimentación, manteniendo vivo su legado innovador en la escena musical argentina.
Un fin de semana para emocionarse, reflexionar y vibrar con el arte local
Desde homenajes al rock nacional y coros solidarios, hasta ferias artesanales, literatura en movimiento y espectáculos teatrales que rompen moldes, este finde te invita a recorrer la diversidad creativa de nuestra región. Con entrada libre en la mayoría de los eventos, y propuestas para todos los gustos, la cultura se vive en cada rincón.
Un viaje sonoro por emociones, paisajes y nuevas estéticas
Desde Cipolletti hasta Neuquén, pasando por Plottier, Centenario y Roca, esta semana el Alto Valle se viste de cultura. Clases de tango, comedias entrañables, rock progresivo, música celta y obras que nos interpelan. Una invitación a salir, sentir y compartir.
Bajo la dirección del maestro Andrés Tolcachir y maestros invitados, la Fundación BPN organiza una gala especial para reconocer la trayectoria de la orquesta provincial y su aporte a la cultura neuquina.Gastronomía neuquina
La AIC anticipa un 12 de septiembre con temperaturas que alcanzarán 27°C en la capital y nevadas en Villa La Angostura
Un sábado de cambios de energía, ideal para cerrar la semana con reflexiones y nuevas oportunidades. La Luna trae un aire de renovación, aunque también puede despertar cierta sensibilidad. Conviene aprovechar la jornada para ordenar prioridades y no dejarse arrastrar por tensiones externas.
La senadora nacional y actual candidata por el Frente Fuerza Patria Neuquén, Silvia Sapag, fue impedida de presentar sus propuestas de campaña en Radio Nacional Chos Malal, según denunció públicamente
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes
En una intensa recorrida por el norte neuquino, el candidato a senador por Más por Neuquén, Carlos Quintriqueo, visitó junto a Ana Sandoval (candidata a segunda senadora), Amancay Audisio (primera diputada) y Malena Ortiz (candidata a diputada), diversas localidades de la región, incluyendo Taquimilán, Buta Ranquil, Las Ovejas, Andacollo, Huinganco y Chos Malal.
Un fin de semana para emocionarse, reflexionar y vibrar con el arte local
Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.
El conjunto de Florida, con la posible vuelta de Lionel Messi, disputa una nueva jornada de la MLS 2025. Se puede ver libre y en vivo por celular
Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.