
¿Sabías que "Catupecu Machu" innovó con su propuesta audiovisual en vivo?
La banda liderada por Fernando Ruiz Díaz redefinió los conciertos de rock en Argentina al incorporar tecnología de vanguardia, escenografías impactantes y elementos visuales únicos que transformaron sus shows en experiencias multisensoriales.
ACTUALIDAD - CULTURA20/12/2024

Catupecu Machu, la reconocida banda de rock alternativo argentina formada en 1994 en Buenos Aires, no solo se destacó por su música innovadora, sino también por revolucionar la experiencia audiovisual en sus presentaciones en vivo.
Propuesta escénica vanguardista
La banda liderada por Fernando Ruiz Díaz llevó la experiencia del concierto de rock a un nuevo nivel, incorporando elementos visuales y tecnológicos que transformaron sus shows en verdaderos espectáculos multisensoriales.
Uno de los momentos clave en esta evolución fue su histórico concierto en el Estadio Obras Sanitarias en diciembre de 2001. Este show marcó un antes y un después en la trayectoria de Catupecu Machu, destacándose por:
- Uso de dos escenarios interconectados
- Cuatro cambios de escenografía
- Pasarelas que se extendían entre el público
- Fuegos artificiales
- Máquinas de lluvia de papel picado
Innovación tecnológica
Catupecu Machu no se limitó a los elementos visuales tradicionales. La banda incorporó tecnología de vanguardia para enriquecer su propuesta musical:
- Arpa láser: Un instrumento musical inventado por Gabriel Ruiz Díaz que conectaba un arpa con sensores a un sampler, generando sonidos electrónicos únicos.
- Orquesta de cuerdas: Integración de una orquesta en vivo con partituras escritas especialmente para sus canciones.
- Grabación en Surround 5.1: Su DVD "Eso vive" fue editado en este formato de sonido envolvente, siendo pioneros en su uso para un concierto de rock en Argentina.
Impacto en la industria
La propuesta audiovisual de Catupecu Machu no pasó desapercibida. Su innovación les valió reconocimientos y un lugar destacado en la escena del rock latinoamericano:
- Premiados como una de las bandas más destacadas del rock argentino y latinoamericano del siglo XXI.
- Su canción "Y lo que quiero es que pises sin el suelo" fue incluida entre las 100 mejores canciones del rock argentino por Rolling Stone y MTV.
Legado
Catupecu Machu dejó una huella indeleble en la forma de concebir los espectáculos en vivo en Argentina. Su enfoque en la innovación audiovisual y tecnológica abrió nuevos caminos para otras bandas y estableció un estándar más alto en la producción de conciertos.
La banda continúa siendo reconocida por su energía en el escenario y su capacidad para fusionar rock, electrónica y experimentación, manteniendo vivo su legado innovador en la escena musical argentina.


Hallan fósiles de monos de 15 millones de años en Piedra del Águila

Neuquén celebra su día en la Feria del Libro de Buenos Aires
Este jueves se realizará el acto central del Día de la Provincia de Neuquén en la edición 49° Feria Internacional del Libro, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas

Anahí Mariluan, la cantora mapuche que lleva su voz ancestral a los Premios Gardel
Anahí Mariluan, cantora mapuche nacida en Neuquén y radicada en Bariloche, fue nominada a los Premios Gardel 2025 por su álbum Pu ko (Agua, en mapuzungun), una obra profundamente inspirada en los vínculos ancestrales con la naturaleza y la memoria indígena.

Milton Aguilar: el poeta que le puso voz y alma a la Patagonia
Hoy, 26 de abril, cumpliría 91 años Milton Aguilar, una de las figuras más entrañables y trascendentes de la cultura neuquina. Poeta, recitador, locutor, periodista y profundo conocedor de las raíces mapuches, Aguilar dejó una huella imborrable no solo en la literatura y los medios, sino en el corazón mismo de su tierra.

La Orquesta Sinfónica de Neuquén homenajea a don Marcelo Berbel
Se realizará un concierto junto a “Los Berbel” y se proyectará el cortometraje “Punta de Flecha”. Será este viernes en el Cine Teatro Español

Actualización del Estado de Rutas y Pasos Fronterizos hoy sábado 10 de mayo
Si cruzas hoy los pasos fronterizos que conectan con Chile este sábado 10 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro. Información actualizada de Vialidad Nacional

Talleres: Capacitarán sobre accesibilidad en el ámbito del turismo

Phoenix se queda con todo: tras cancelar el acuerdo con GeoPark, refuerza su apuesta en Vaca Muerta con USD 2.000 millones
La subsidiaria de Mercuria cancela la entrada de GeoPark y decide continuar sola en los bloques estratégicos del norte neuquino y Río Negro. Habrá nueva planta de procesamiento, más perforación y un ambicioso plan de desarrollo hasta 2030.

El Alto Comisionado para los derechos humanos de la ONU expresa preocupación por la forma en que son tratados los deportados desde Estados Unidos
En los últimos meses, 142.000 personas fueron deportadas desde Estados Unidos, muchas a países distintos de los de su origen. La forma en que algunos fueron detenidos y deportados, así como la retórica degradante contra las personas migrantes, es también extremadamente preocupante

Sábado de estrategia silenciosa: Figueroa suma sin pausa y refuerza su armado político con figuras con peso propio
Mientras muchos descansaban el fin de semana, Rolando Figueroa avanzó un paso más en su estrategia de consolidación política. El gobernador convirtió el sábado en una jornada clave para sumar volumen, historia y territorialidad a su espacio. Sin duda es un movimiento que tendrá impacto en el mapa político neuquino.

Fotomultas en Neuquén: ¿Seguridad Vial o "Caja Recaudadora Disfrazada"?
La diputada provincial Brenda Buchiniz cuestiona la finalidad del sistema implementado por la Municipalidad de Neuquén, alertando sobre posibles violaciones a garantías constitucionales y un afán recaudatorio. El debate se enmarca en un contexto nacional de señalamientos por irregularidades y corrupción en otros distritos.

El peronismo neuquino se rearma: frente opositor y limpieza interna rumbo a octubre
El PJ de Neuquén dio un giro estratégico y resolvió formar un frente electoral con organizaciones sociales y políticas para frenar las reformas de Milei. Además, sancionó a los dirigentes que respaldaron al oficialismo provincial.

Energía del día: Tigre de Fuego. Este sábado nos trae una vibración vibrante, impulsiva y cargada de intensidad emocional. El Tigre de Fuego activa el deseo de movimiento, los comienzos, la autoafirmación, los cambios inesperados y la valentía. Un día ideal para actuar, liderar, enfrentar lo que veníamos evitando y encender proyectos dormidos. Pero cuidado: también puede haber choques si no regulamos las emociones.

El Eternauta – Capítulo 3 - El refugio: una trinchera contra lo invisible
En el tercer episodio del radioteatro de El Eternauta, la supervivencia se convierte en un acto de ingenio, organización y esperanza. El grupo se encierra en el altillo, mientras afuera la nieve sigue cayendo y la muerte acecha en cada copo.

Estado de Rutas y pasos fronterizos a Chile: continúan vigente los alertas por nieve y viento
Si este domingo 18 de mayo 2025 cruzás por los pasos fronterizos que conectan Argentina con Chile, te recomendamos que revises acá su estado para viajar de la mejor manera desde Neuquén y Río Negro. Con información actualizada de Vialidad Nacional