
Colombia suspende la colaboración de inteligencia con EEUU hasta que cesen los ataques a lanchas en el Caribe
“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.
La UE suaviza su postura contra la violencia sexual infantil, generando críticas de varios Estados miembros que lamentan la pérdida de protecciones más sólidas para los menores en la era digital.
INTERNACIONALES19/12/2024
NeuquenNews
La reciente decisión de los ministros de Justicia de la UE de suavizar la propuesta sobre violencia sexual contra menores representa un retroceso preocupante en la lucha contra este flagelo que afecta a millones de niños en Europa.
Esta medida, que ha generado críticas de varios Estados miembros, pone de manifiesto la falta de voluntad política para abordar de manera efectiva un problema que se agrava con el avance tecnológico.
Un problema creciente en la era digital
La violencia sexual contra menores es una realidad alarmante en Europa. Se estima que uno de cada cinco niños en el continente es víctima de algún tipo de violencia sexual. En 2022, se registraron 1,5 millones de denuncias de abusos sexuales a menores en la UE, una cifra que subraya la urgencia de tomar medidas contundentes.
El desarrollo de nuevas tecnologías ha exacerbado el problema, creando nuevas formas de abuso y explotación. La propuesta original de la Comisión Europea buscaba actualizar la Directiva de 2011, reconociendo la necesidad de adaptar la legislación a la realidad actual. Sin embargo, la decisión de los ministros de Justicia de suavizar el texto original socava este esfuerzo.
Críticas y desacuerdos
Siete Estados miembros, incluyendo Bélgica, Finlandia e Irlanda, han expresado su profundo desacuerdo con la decisión. En un comunicado conjunto, lamentaron "que la mayoría de los Estados miembros hayan sido incapaces de apoyar un enfoque más ambicioso para garantizar que los niños que han alcanzado la edad de consentimiento sexual dispongan de la protección jurídica más sólida y completa posible contra los actos sexuales no deseados".
Esta división entre los Estados miembros refleja la complejidad del tema y la falta de consenso sobre cómo abordar eficazmente la protección de los menores en la era digital.
Oportunidades perdidas
La propuesta original de la Comisión Europea incluía medidas importantes que han sido diluidas o eliminadas:
1. Definición de consentimiento: Se buscaba introducir el concepto de falta de consentimiento en la definición de violación de menores que han alcanzado la edad de consentimiento sexual.
2. Penas más severas: Se proponían penas de prisión "cuya duración máxima no sea inferior a diez años" para ciertos casos de abuso.
3. Protección ampliada: El texto original dejaba claro cuándo un menor puede dar su consentimiento y cuándo no es posible que consienta, como en situaciones de inconsciencia o inmovilidad tónica.
La eliminación de estas disposiciones representa una oportunidad perdida para fortalecer la protección legal de los menores.
El camino por delante
A pesar de este revés, el proceso legislativo aún no ha concluido. El Parlamento Europeo tiene la oportunidad de presionar por una directiva más ambiciosa. Como señaló la eurodiputada Birgit Sippel, "será muy importante que el Parlamento Europeo mantenga una posición muy fuerte y obligue al Consejo a ir más allá y no limitarse a la directiva actual".
Es fundamental que la UE reconsidere su posición y adopte medidas más robustas para proteger a los menores. La lucha contra la violencia sexual infantil requiere un enfoque integral que incluya legislación actualizada, recursos adecuados para la aplicación de la ley y programas de prevención y apoyo a las víctimas.
Como periodista especializado en energía, observo que la falta de voluntad política para abordar este tema crítico contrasta con la ambición mostrada en otros ámbitos, como la transición energética. Es momento de que la UE demuestre el mismo nivel de compromiso en la protección de sus ciudadanos más vulnerables.
La decisión final sobre esta directiva será una prueba de la capacidad de la UE para adaptarse a los desafíos del siglo XXI y proteger eficazmente a sus menores. El futuro de millones de niños europeos depende de ello.

“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.

Tras dos años de bombardeos devastadores, se ha puesto en marcha una campaña de vacunación de refuerzo para inmunizar a miles de niños contra el sarampión, las paperas y otras enfermedades.

El terremoto afectó principalmente el área de Kholm, cercana a Mazar-e-Sharif, en la provincia de Balkh, una zona densamente poblada cuyo distrito cuenta con aproximadamente 65.000 habitantes

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El viernes llegará con sol intenso y máximas superiores a los 30 grados en gran parte de Neuquén, según la AIC. Por la noche se esperan ráfagas fuertes en el centro y norte provincial.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.