
Mitos y leyendas. El Futre: La leyenda del fantasma elegante que recorre los Andes
La misteriosa historia de "El Futre", el elegante inglés asesinado durante la construcción del ferrocarril que unía Argentina y Chile, sigue cautivando a locales y turistas. Su espíritu, se dice, aún vaga por la cordillera en busca de justicia, convirtiéndose en un ícono del folklore regional y un enigma que desafía el paso del tiempo.
ACTUALIDAD - CULTURA18/12/2024

En las imponentes montañas de Mendoza, entre las ruinas de lo que alguna vez fue el Ferrocarril Trasandino, se esconde una historia que ha cautivado la imaginación de los lugareños por más de un siglo. Es la leyenda de "El Futre", un misterioso personaje que se ha convertido en parte integral del folclore local.
Un inglés en la cordillera
Corría el año 1887 cuando una empresa inglesa dio inicio a la ambiciosa construcción del Ferrocarril Trasandino, una obra de ingeniería que prometía unir Mendoza con la ciudad chilena de Los Andes. Entre los trabajadores, destacaba un hombre de porte elegante y modales refinados, cuya vestimenta impecable le valió el apodo de "El Futre", que en lenguaje cordillerano significa literalmente “hombre al que le gusta vestir con elegancia”.
Este enigmático personaje, de origen inglés, tenía la importante tarea de realizar los pagos a los obreros que trabajaban en condiciones extremas para tender las vías a través de la cordillera. Su presencia contrastaba notablemente con el aspecto rudo de los trabajadores, lo que no tardó en generar cierta animosidad.
Una noche fatídica
La leyenda cuenta que, a principios del siglo XX, durante la construcción del ferrocarril, ocurrió un hecho que marcaría para siempre la historia de la región. Una noche, mientras "El Futre" se dirigía a realizar los pagos, fue emboscado por un grupo de maleantes.
Los detalles de lo sucedido aquella noche varían según quien cuente la historia. Algunas versiones aseguran que el inglés fue asesinado y decapitado por los bandidos, quienes se llevaron todo el dinero destinado a los salarios. Otras, más dramáticas aún, afirman que su cuerpo fue encontrado sin cabeza y sin el dinero.
Un espíritu errante
Desde aquel trágico suceso, los habitantes de la zona aseguran que el espíritu de "El Futre" no ha encontrado descanso. Se dice que su fantasma vaga por las montañas de Mendoza, apareciendo en las noches más oscuras.
Quienes afirman haberlo visto lo describen como un hombre alto, vestido elegantemente de negro, a veces portando un sombrero de copa. Lo más escalofriante, según los testigos, es que se acerca a los viajeros nocturnos para preguntarles por el dinero que le robaron, antes de desvanecerse en la oscuridad.
Entre el mito y la realidad
La leyenda de "El Futre" se ha convertido en parte fundamental del imaginario popular mendocino. Tanto es así que algunos aseguran que existe una lápida con su apellido, Foster, en el cementerio de Uspallata.
Rubén Lepez, presidente del Ferroclub Trasandino de Mendoza, lo describe como "el fantasma autóctono de Mendoza", llegado junto con el Tren Trasandino. Su historia se ha transmitido de generación en generación, siendo especialmente popular en los campamentos y fogones de la región.
Ya sea mito o realidad, la leyenda de "El Futre" sigue viva en la memoria colectiva de Mendoza, recordándonos los desafíos y misterios que rodearon la construcción de una de las obras de ingeniería más impresionantes de su época. Y quizás, en las noches más oscuras, su espíritu siga recorriendo las vías abandonadas del Trasandino, buscando eternamente el dinero que le fue arrebatado.


Proyectan documentales en homenaje a los veteranos y caídos en Malvinas
El ciclo impulsado desde la Subsecretaría de Cultura y Encine presenta una programación especial en el marco del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Se realizará el 9 de abril en la ciudad de Neuquén

Consuelo Suncín, la Rosa salvadoreña que inspiró al Principito
La salvadoreña Consuelo Suncín no fue solo la esposa de Antoine de Saint-Exupéry, sino la inspiración viva detrás de La Rosa en *El Principito*. Dueña de una vida intensa y desafiante para su época, fue una mujer que rompió moldes, amó con libertad y dejó una huella imborrable en la obra más leída del siglo XX. Su historia, entre vuelos, cartas y silencios, merece ser contada.

El Museo de la Comunicación Regional de la UNCo abre sus puertas digitales: Un viaje por la historia de los medios en la Patagonia
Esta iniciativa ofrece una ventana única para explorar la rica historia y evolución de los medios de comunicación en la región patagónica

21 de marzo, Día Mundial de la Poesía: cuando la palabra celebra su misterio
Hay fechas que honran batallas, inventos o tratados. Pero hay otras —más sutiles, más hondas— que celebran lo invisible: el latido de una emoción, la arquitectura de un suspiro, la música de una idea. El 21 de marzo es una de esas fechas: el Día Mundial de la Poesía.

En San Patricio del Chañar, artistas locales trabajan en un mural por la Memoria, Verdad y Justicia
Tres docentes y artistas de San Patricio del Chañar crean un mural en conmemoración del Día de la Memoria, con el objetivo de transmitir la importancia de recordar los hechos históricos de la última dictadura cívico-militar. La obra se inaugurará el 24 de marzo

¿Qué países apoyaron a Argentina durante la Guerra de Malvinas?
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.

Empleados de Comercio de Neuquén se pliegan al plan de lucha de la CGT: marcha el 9 de abril y paro de 24 horas el 10
Con respaldo de la FAECYS, el gremio mercantil neuquino se suma al plan de lucha de 36 horas dispuesto por la CGT: el 9 de abril marchará desde el Monumento a San Martín y el 10 paralizará la actividad, exigiendo aumentos reales para jubilados y salarios y un freno a los tarifazos.

Los trabajadores de UPEFE paran por tiempo indeterminado, reclaman pases a planta y mejoras edilicias
Los trabajadores de la Unidad de Proyectos Especiales de Financiamiento Externo (UPEFE), afiliados a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), iniciaron un paro por tiempo indeterminado

Avanza la transformación digital en la Municipalidad de Neuquén, más de 30.000 trámites en tres meses
Javier Labrín secretario municipal, destacó que 8 de cada 10 gestiones ya se realizan vía web. Se entregaron más de 1.100 licencias y crecen las consultas por fotomultas


La caída del precio del petróleo impactó de forma directa a Neuquén, pero gracias al superávit mantiene sus obras activas
Crece la producción, pero cae el precio del barril. En lo que va del año su precio disminuyó un 29%, sin embargo Neuquén produce el 60% del petróleo del país

River va por la cima ante Barcelona de Ecuador en el Monumental sin su gente
Martes, 8 de abril de 2025River enfrenta a Barcelona de Ecuador en el Monumental sin hinchas, en busca de su segundo triunfo en la Copa y el liderazgo del Grupo B. Un duelo con clima raro y mucho en juego

Buscan atraer inversiones privadas para las mejoras del Tren del Valle
Lunes, 7 de abril de 2025Indicaron que Vialidad Nacional no otorgará fondos las nuevas obras. Se necesitan alrededor de 4 mil millones de pesos, por lo que se necesitan inversores privados

En medio del paro nacional este jueves, los ceramistas volverán a cortar la Ruta 7
Sigue el reclamo a CALF por la reconexión de electricidad, también participarán de la marcha que se realizará este miércoles en el monumento a San Martín

Energía del día: Conejo de Agua (Gui Mao). El Conejo aporta sensibilidad, diplomacia, creatividad y búsqueda de armonía. El Agua, por su parte, profundiza la intuición, la conexión emocional y la necesidad de escucha interna. Es un día para actuar con empatía, tomar decisiones desde el sentir y cultivar vínculos sanos. Ideal para resolver conflictos suavemente, evitar tensiones innecesarias y enfocarse en lo que nutre.