Cuál es el rendimiento de Mercado Pago por invertir 500.000 pesos

A lo largo de 2024, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció numerosas bajas en las tasas de interés para los plazos fijos en pesos

ACTUALIDAD13/12/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
575846

A lo largo de 2024, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció numerosas bajas en las tasas de interés para los plazos fijos en pesos. Es por ello que muchos ahorristas decidieron volcarse a la modalidad de inversión en las billeteras electrónicas. En ese sentido, una de las empresas líderes en nuestro país es Mercado Pago. Por ello, es necesario considerar un dato clave a la hora de invertir nuestro dinero: ¿cuál es el rendimiento que ofrece Mercado Pago en diciembre de 2024?

En la actualidad, esa billetera electrónica otorga una TNA (Tasa Nominal Anual) del 34%. En líneas generales, las apps ofrecen tasas que oscilan entre el 30,5 y el 41 por ciento.

Si se invierten 500.000 pesos en Mercado Pago, se obtendrá una ganancia de $14.163 a los 30 días de realizada la inversión. Esa empresa ofrece una tasa del 34 por ciento anual en diciembre de 2024. Por otro lado, la ganancia diaria oscilará entre $465 y $478.

De acuerdo a lo consignado por Mercado Pago en su sitio oficial, los límites de dinero en nuestra cuenta varían de acuerdo al medio de ingreso. Así, por ejemplo, se detalla que si es por débito inmediato, se pueden ingresar desde 1.000 pesos hasta 1.500.000 por día. Si el medio de ingreso es por transferencia, no hay límites de ingreso.

Es importante subrayar que, para efectivizar una inversión en esta billetera electrónica, en primer lugar es preciso activar nuestra cuenta, si es que aún no la tenemos. Luego, una vez que ya ingresamos con nuestro usuario y nuestra contraseña, debemos verificar el importe de nuestro dinero disponible. Debajo del monto, visualizaremos la opción Activá rendimientos. Una vez que la seleccionamos, Mercado Pago detalla cada paso a seguir.

A través del enlace https://calculadora-mercadopago.com.ar/ganancias, es posible acceder al simulador que proporciona Mercado Pago para que podamos establecer con precisión cuáles serán nuestras ganancias al invertir nuestro dinero en una cuenta de esa empresa.

Según Trascendo, sitio especializado en inversiones, el mayor rendimiento anual otorgado en la actualidad por las billeteras electrónicas es el siguiente:

Cocos Pay 41,03%
Ualá 40%
Banco Bica 35%
Naranja X 34%
Mercado Pago 34%
Personal Pay 33%
Taca Taca 32%

mercado-pago-fotosjpg

En su portal oficial, Mercado Pago brinda detalles acerca de las opciones para invertir nuestro dinero y especifica cómo funcionan los rescates y suscripciones de cuota partes.

Así, los rescates y suscripciones se realizan una vez por día, consolidando “todos los movimientos realizados en esa fecha a través de tu cuenta de Mercado Pago, a partir de 1$. Por el horario de cierre del mercado, algunos movimientos de rescate o suscripción de cuotapartes pueden quedar pendientes. En ese caso, los verás reflejados al día siguiente, a excepción de los días feriados y fines de semana, en los que el mercado no opera, y se verán reflejados al siguiente día hábil".

Te puede interesar
Dolares pesos

El Carry Trade en Argentina: Ganancias privadas, riesgos públicos

NeuquenNews
ACTUALIDAD14/01/2025

El carry trade, una forma cool de definir a la vieja y conocida "bicicleta financiera", es una estrategia especulativa que genera ganancias rápidas para inversores, pero deja un rastro de inestabilidad y costos fiscales para las arcas del Estado. ¿Qué hay detrás de este fenómeno y cuáles son sus verdaderas implicancias para la economía nacional?

Lo más visto
Energía nuclear

Plan Nuclear: Milei, IMPSA y el futuro energético argentino

NeuquenNews
ENERGÍA14/01/2025

Las últimas declaraciones del presidente argentino, Javier Milei, sobre la intención de impulsar un ambicioso plan nuclear han sacudido el escenario político, energético y económico nacional. Según Milei, el objetivo es transformar a la Argentina en una potencia nuclear, en parte para enfrentar el creciente consumo eléctrico que generará la expansión de la inteligencia artificial.