
"Coggiola exige al gobierno nacional retomar la distribución de vacunas para evitar riesgos sanitarios en Neuquén"
El acto de colación se desarrolló en el estadio Ruca Che, encabezado por el ministro de Seguridad, Matías Nicolini
REGIONALES11/12/2024La Policía de Neuquén sumó 266 nuevos agentes y oficiales. El lunes fueron reconocidos con el certificado de finalización de la formación que dicta la Provincia a través de la Dirección de Institutos Policiales. El acto de reconocimiento a los egresados se desarrolló en el estadio Ruca Che, de la ciudad de Neuquén.
El grupo de nuevos policías incluye a 157 agentes de seguridad, 37 agentes penitenciarios y 79 oficiales ayudantes. El gobierno provincial informó que la Dirección de Institutos Policiales "se encarga de asegurar altos estándares académicos y prácticos en la formación de estos futuros profesionales".
El ministro de Seguridad, Matías Nicolini, encabezó la ceremonia. Afirmó que "desde el inicio de nuestra gestión, hemos realizado una inversión histórica para fortalecer nuestra fuerza policial” y repasó la entrega de equipamientos modernos y herramientas tecnológicas de vanguardia.
Fuerzas de Seguridad renovadas
“Esto refleja el compromiso del gobierno de la provincia con su seguridad y eficacia en el cumplimiento de sus funciones. Además, cuentan con el respaldo de un gobernador que valora su esfuerzo y dedicación. Trabajamos constantemente para cuidarlos y para que la sociedad se sienta orgullosa de ustedes", señaló.
“Tenemos que seguir en este camino”, sostuvo y precisó que el reclutamiento convocó a más de 2400 jóvenes este año. “Eso habla que se están haciendo las cosas muy bien”, evaluó.
Nicolini destacó el trabajo en equipo y el reconocimiento a todos los policías. “Se merecen poder trabajar en forma segura, en forma eficiente, con chaleco antibalas, patrulleros con blindaje. Importantísimo la recomposición salarial que recibieron. Podemos decir que ha sido un gran año para la Policía y para la seguridad en general de toda la provincia”, completó el ministro.
Por su parte, el jefe de Policía comisario general Tomás Díaz Pérez agradeció “todo el apoyo del Gobierno de la provincia de Neuquén, a través del Poder Ejecutivo, 530 efectivos en lo que va del año que se han capacitado. Se han formado para servir a la comunidad, así que inmensamente agradecido, orgulloso la Policía que tenemos”, señaló.
Formación Integral y Especialización
Los egresados recibieron instrucción en áreas clave como técnicas de contención, RCP, primeros auxilios, prevención de trata de personas, derechos humanos, Ley Micaela, bienestar psicofísico y prevención del suicidio. Estas capacitaciones refuerzan su preparación profesional, promoviendo una labor ética y eficiente.
En respuesta a las demandas actuales, a partir de 2024 se implementará una nueva especialización orientada al cuerpo de seguridad bomberil. Esta permitirá a los oficiales adquirir conocimientos avanzados en prevención y extinción de incendios, planificación operativa y peritajes, fortaleciendo la capacidad de respuesta ante emergencias en la provincia.
La composición de los egresados tuvo a representantes de Neuquén, Río Negro, Formosa, Salta, Misiones y Buenos Aires, evidencia el carácter federal que enriquece a la institución.
La fuerza recibió en estos últimos meses 2356 nuevos inscriptos quienes en estos días deben pasar sus exámenes médicos, psicológicos y preocupacionales.
De las actividades también participaron el subsecretario de Prevención y Organización Ciudadana, Luis Sánchez; el subjefe de Policía, comisario general Walter Alberto San Martín; junto funcionarios provinciales, municipales, y miembros del Consejo Asesor Superior (CAS) de la Policía del Neuquén.
"Coggiola exige al gobierno nacional retomar la distribución de vacunas para evitar riesgos sanitarios en Neuquén"
Corresponde a una nueva la cuota del componente extra, que se paga sobre el sueldo docente.
Aunque las ventas siguen por debajo de los niveles de 2023, el empresariado neuquino apuesta a una recuperación en la segunda mitad del año, con la esperanza de que el rumbo económico actual genere un rebote sostenido.
En menos de tres horas se vendieron, en la ciudad de Neuquén, 700 kilogramos de pollos de familias productoras de Ramón Castro, Paso Aguerre y El Sauce
Los trabajadores de Cerámica Neuquén realizarán este martes 1 de abril un corte de ruta desde las 6 de la mañana en reclamo por la restitución del suministro eléctrico, cortado hace dos meses. Denuncian la falta de diálogo de CALF y del gobierno provincial, y advierten que la continuidad de la fábrica y 50 empleos están en riesgo.
El Ejército Argentino y el gobierno de la provincia del Neuquén firmaron un convenio para incorporar a 700 jóvenes de entre 18 y 24 años mediante la modalidad de soldados voluntarios, utilizando la red provincial de Oficinas de Empleo. La propuesta ofrece formación, estabilidad laboral y beneficios sociales.
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.
Los escépticos griegos no negaban la verdad, pero dudaban de nuestra capacidad para alcanzarla con certeza. En un mundo lleno de opiniones, discursos y fanatismos, su propuesta sigue siendo profundamente actual: suspender el juicio, no aferrarse a lo incierto, y buscar la paz interior en la suspensión de la creencia absoluta.
Se trata del sexto trabajo de la reconocida intérprete y compositora. Su disco saldrá en la previa de sus dos shows completamente agotados en el Estadio de Vélez y los ataques de Javier Milei. El listado de canciones completo y la portada del álbum
Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.
El Informe Rattenbach es un documento oficial elaborado por una comisión militar argentina, presidida por el teniente general Benjamín Rattenbach, tras la Guerra de Malvinas de 1982. Su objetivo fue analizar las responsabilidades y el desempeño de las Fuerzas Armadas durante el conflicto con el Reino Unido. Publicado en 1983, aunque parcialmente desclasificado años después, es considerado una de las evaluaciones más críticas y detalladas sobre la conducción argentina en la guerra.
Lo reveló uno de los peritos de la Policía Científica que analizó el cuerpo del "Diez"
YPF Digital, la sociedad que gestiona los activos digitales de la energética nacional, anunció un acuerdo estratégico con Google Cloud para incorporar nuevas tecnologías de inteligencia artificial y servicios en la nube. La alianza busca consolidar a la App YPF como la herramienta principal de vinculación digital entre la empresa y sus millones de usuarios en todo el país.
En la Argentina actual, el gobierno implementa un modelo económico que, bajo la bandera del ajuste y la reducción del Estado, deja a miles sin empleo y desmantela áreas críticas como salud y educación, condenando a amplios sectores de la población a la desprotección y la desesperanza.
Frente al avance del proteccionismo de Trump, China, Japón y Corea del Sur dejaron atrás años de tensiones para reactivar un acuerdo comercial que podría redefinir el equilibrio económico y geopolítico en Asia.
Un grupo de puesteros manifestó su preocupación por las condiciones en las que desarrollan su actividad en la región. Advirtieron sobre el estado de los caminos, la falta de acceso a servicios esenciales y la necesidad de medidas que garanticen mayor seguridad