
Vaca Muerta: el precio internacional impulsa producción record por tercer mes consecutivo
En febrero el nivel de producción de petróleo siguió creciendo y marcó un nuevo valor histórico. En los desarrollos shale se alcanzaron los 137.500 barriles por día.
REGIONALES22/03/2021
El incremento en la actividad que se ha registrado en Vaca Muerta luego del brutal desplome que marcó la cuarentena obligatoria se ve reflejado en los niveles de producción que desde diciembre vienen mes a mes batiendo marcas. Es así que en febrero se alcanzó un nuevo récord absoluto en lo que hace a la producción de petróleo de Vaca Muerta.
De acuerdo a los registros oficiales de la secretaría de Energía de la Nación que se acaban de conocer, en febrero se produjeron en la provincia un promedio de 177.044 barriles de petróleo por día. Este nivel representa un crecimiento del 6,12% en comparación con el mismo mes del año pasado y del 2,79% con respecto a enero de este año.
De ese total de producción de petróleo la cuota mayoritaria correspondió al shale oil que se extrae de los yacimientos de Vaca Muerta que por tercer mes consecutivo batió su nivel récord.
En este caso, y con un mes de apenas 28 días, la generación de Vaca Muerta trepó a los 137.500 barriles por día, marcando un alza del 3,3% sobre los 133.100 barriles diarios del mes pasado.
Pero este valor no solo es el récord absoluto de generación de crudo de Vaca Muerta, sino que además representa que tan solo en los dos primeros meses del año los yacimientos de la formación no convencional sumaron 13.500 barriles por día y dieron un salto del 10,8%.
Esta mayor generación de este tipo de crudo super liviano llevó a que la producción total de petróleo de la provincia esté nuevamente en los niveles dorados que no se daban desde el 2005, cuando los grandes desarrollos convencionales como El Trapial marcaban el ritmo petrolero.
Pero el impulso de Vaca Muerta no permitió cambiar radicalmente el escenario nacional, y si bien la producción global del país creció un 1,2% intermensual, aún se mantiene muy por debajo de los niveles prepandémicos del año pasado.
Los 499.968 barriles por día que se extrajeron en febrero en las diversas cuencas del país son el mejor valor desde el inicio de la cuarentena obligatoria, pero aún se ubican un 5,1% por debajo del mismo mes del año pasado.
Una recuperación lenta, en la que si bien febrero quedó a un paso, el balance general del país marca que aún no se logró superar la barrera del medio millón de barriles por día.
Malas noticias en el gas
Pero los registros de producción de Nación contemplan que no todo son buenas noticias en la industria hidrocarburífera, dado que a pesar de la puesta en marcha del plan gas, en febrero la producción siguió cayendo.
A nivel país se generaron 114,03 millones de metros cúbicos de gas por día, un 10,71% menos que los registrados en el mismo mes del año pasado. Una caída que fue aún más marcada en Neuquén, la principal provincia productora de gas del país que tuvo un descenso en la comparación interanual del 13,38%.
En este caso los desarrollos neuquinos aportaron en febrero 61,22 millones de metros cúbicos por día, en contraposición a los 70,68 que se habían generado en el mismo mes del año pasado.
Febrero marcó el segundo mes de vigencia del nuevo plan de incentivos a la producción de gas, el Plan Gas.Ar, pero al igual que en enero el sistema no logró aún revertir la caída de la producción que, en la antesala de invierno, amenaza con disparar aún más las importaciones de gas para cubrir la mayor demanda que dispara el frío.


Morir con dignidad: impulsan el debate académico sobre eutanasia y autonomía en Argentina
La reciente aprobación de la ley que regula la eutanasia en Uruguay ha reactivado el debate en Argentina sobre el derecho a morir con dignidad. En este contexto, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), a través de su Facultad de Ciencias Médicas, se posiciona como un actor clave en la construcción de un diálogo académico, ético y social que permita abordar esta temática compleja desde una perspectiva plural, empática y profundamente humana.

Operativo de recepción y control de trabajadores golondrina en Vista Alegre
La Policía del Neuquén inició un amplio operativo rural ante la llegada de trabajadores tucumanos para la cosecha de cerezas. El dispositivo se desarrolla en coordinación con el sector privado y la subsecretaría de Trabajo, con controles en establecimientos y accesos principales.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

Inicio de temporada en los balnearios de Neuquén dejó a un hombre muerto y un rescate
Un hombre mayor de edad murió este domingo en el río Limay tras ingresar al agua en una zona no habilitada en Valentina Sur Rural. El subsecretario Francisco Baggio confirmó que el hecho ocurrió entre las 16 y las 17, y que pese a las maniobras de RCP y el traslado al Hospital Castro Rendón, no lograron reanimarlo.

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.

Operativo de recepción y control de trabajadores golondrina en Vista Alegre
La Policía del Neuquén inició un amplio operativo rural ante la llegada de trabajadores tucumanos para la cosecha de cerezas. El dispositivo se desarrolla en coordinación con el sector privado y la subsecretaría de Trabajo, con controles en establecimientos y accesos principales.

Empresas proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas
En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino.

Los jóvenes desconfían de las instituciones y cuestionan a los partidos políticos
Así lo reveló una encuesta de Zubán Córdoba que también reveló que las principales preocupaciones son la situación económica, el trabajo y la educación.

Parte de rutas y pasos fronterizos por parte de Vialidad Nacional




