
Se viene una nueva edición de Neuquén corre "5K Rosa" en el Balcón del Valle
El 18 de octubre se realizará una nueva edición de la 5K Rosa en el Balcón del Valle. Una jornada de concientización y esperanza que invita a toda la comunidad a sumarse
Se adjudicó un terreno de 16.938 metros cuadrados para la creación de un área recreativa destinada a los afiliados de ATEN y sus familias
REGIONALES04/12/2024Este miércoles por la mañana, en el Salón de Acuerdos Américo Verdenelli de la Municipalidad de Cutral Co, se concretó la firma de un convenio entre el gobierno local y el gremio docente ATEN. El acuerdo apunta a la promoción del acceso a la vivienda y el fortalecimiento de los espacios comunitarios para los trabajadores de la educación en la localidad.
El municipio, encabezado por el intendente Ramón Rioseco, adjudicó un terreno de 16.938 metros cuadrados en el barrio Filli Dei Sur para la creación de un área recreativa destinada a los afiliados de ATEN y sus familias. Este espacio, según destacaron desde el municipio, busca ser un lugar de encuentro y esparcimiento que fortalezca los lazos comunitarios en la región.
“Es fundamental que sigamos apostando al desarrollo de espacios que promuevan la integración y el bienestar de nuestras comunidades. Este terreno representa un compromiso concreto con los docentes y sus familias”, señaló Rioseco durante el acto.
50 lotes para viviendas: un paso hacia el acceso habitacional
Además del terreno para el área recreativa, el intendente firmó un segundo convenio para la entrega de 50 lotes destinados a la construcción de viviendas para los afiliados del gremio. Este proyecto se ejecutará en dos etapas: la primera contempla la asignación de 20 lotes y la segunda, de los 30 restantes.
El intendente Rioseco resaltó la importancia de planificar el uso de la tierra de manera equitativa y sustentable: “Para nosotros, la tierra es una cuestión de Estado, y por eso hay que planificar e invertir. Tenemos el deber de distribuirla de la manera más justa posible, porque la tierra es un derecho. Este año entregamos cerca de 500 lotes, lo cual es un orgullo. La idea es seguir trabajando junto a gremios y sindicatos para avanzar de forma más armónica. En la Patagonia sobra tierra; no debemos disputarla, sino planificar con visión de futuro.”
Ramón Rioseco destacó que estos acuerdos no solo responden a una necesidad urgente de acceso habitacional, sino que también buscan garantizar que los lotes cuenten con servicios e infraestructura adecuados.
Un sueño cumplido para ATEN
Marcelo Guagliardo, secretario general de ATEN, agradeció al municipio por su compromiso y resaltó la importancia de estos convenios para los trabajadores de la educación. “En primer lugar, agradecemos al intendente Rioseco por atender este planteo de los compañeros de la seccional Cutral Co - Plaza Huincul. Teníamos el viejo anhelo de contar con un espacio recreativo en la localidad, y con la firma de estos convenios, dimos un paso enorme para que nuestros compañeros y compañeras puedan empezar a soñar con su casa propia”, señaló el dirigente gremial.
Guagliardo destacó que la entrega de lotes es un avance significativo hacia la mejora de la calidad de vida de los afiliados y sus familias, quienes ahora podrán comenzar a planificar la construcción de sus hogares.
Con la entrega de estos lotes, la Municipalidad de Cutral Co reafirma su compromiso de continuar fortaleciendo la infraestructura urbana y mejorando la calidad de vida de sus habitantes. Este proyecto no solo beneficia a los docentes, sino que también pone de relieve la importancia de planificar con una visión de futuro para toda la comunidad.
El 18 de octubre se realizará una nueva edición de la 5K Rosa en el Balcón del Valle. Una jornada de concientización y esperanza que invita a toda la comunidad a sumarse
La Escuela Neuquén Oeste fue sede de un emotivo encuentro con la Fundación Austral, donde se compartieron los resultados del Programa Crianzas, una iniciativa que promueve el bienestar emocional de niñas, niños y adolescentes
El presidente de ACARA, Sebastián Beato, adelantó detalles en una entrevista exclusiva: “Neuquén tiene un empuje bárbaro y queremos escuchar de primera mano a los concesionarios de la región”.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro realizo en Esquel el Taller de Herramientas Pedagógicas en Educación Ambiental para la prevención, a pedido del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut, destinado a brigadistas y equipos técnicos de esa provincia.
El corte programado de energía será el domingo, de 7 a 13, y afectará a Plottier.
El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.
Este fin de semana se esperan ráfagas de más de 90 km/h y precipitaciones en gran parte de la provincia. Recomendaciones clave para prevenir riesgos.
El siglo XXI prometía ser el de la información, la cooperación global y los derechos humanos universales. Pero a un cuarto de su recorrido, esa utopía se ha desvanecido. Lo que avanza no es la ilustración, sino el miedo; no la palabra, sino la fuerza. El mundo parece haber entrado en una era donde la violencia, más que una excepción, se ha convertido en el idioma común del poder.
El piloto argentino tuvo una gran largada, pero no logró mantener el ritmo. George Russell fue el ganador de punta a punta.
Sobre todo en el caso de bebés y adolescentes y recuerdan que la prevención puede salvar vidas.
La albiceleste ganó los tres encuentros en el Grupo D. Ahora espera rival
El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.
La actividad se desarrolló este sábado en el Paseo de la Costa y tuvo como objetivo informar a los vecinos sobre el uso de la Boleta Única de Papel, que se implementará por primera vez en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.