TW_CIBERDELITO_1100x100

Flybondi en 48 hs canceló 70 vuelos y complicó a 12.000 pasajeros

Este incidente afectó a más de 12.000 pasajeros en todo el país, generando largas filas y reclamos en aeropuertos como Ezeiza y Aeroparque, enfrenta sanciones y reclamos de usuarios

ACTUALIDAD02/12/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Flybondi
Flybondi

La aerolínea low cost Flybondi enfrenta una nueva ola de críticas tras cancelar y reprogramar más de 70 vuelos en menos de 48 horas. Este incidente afectó a más de 12.000 pasajeros en todo el país, generando largas filas y reclamos en aeropuertos como Ezeiza y Aeroparque.

Solo este lunes, Flybondi canceló cuatro vuelos y reportó demoras en rutas clave hacia Corrientes, Santiago del Estero, Iguazú, Mendoza, Neuquén y Tucumán. La situación provocó malestar entre los pasajeros, quienes denunciaron la falta de reprogramaciones y la dificultad para obtener reembolsos.

El dueño de una agencia de viajes relató cómo la cancelación de 30 pasajes para un grupo de clientes dejó a su empresa en una situación crítica. “Tuvimos que comprar boletos de Aerolíneas Argentinas para resolver el problema”, comentó.

Impacto en el turismo y sanciones
 
La crisis operativa de Flybondi también afecta al turismo. Cámaras empresariales de Bariloche emitieron un comunicado expresando preocupación por las reiteradas cancelaciones, que dañan la actividad comercial y hotelera de la región.

Ante esta situación, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) aplicó tres actas de infracción a la aerolínea, reflejando un historial de incumplimientos en el sector.

Flybondi, que se posiciona como líder en cancelaciones y demoras, enfrenta además la presión de un contexto político que plantea la posible privatización de Aerolíneas Argentinas, dejando en evidencia los desafíos de las compañías low cost en el país.

Los pasajeros afectados reclaman soluciones inmediatas, mientras que la industria aérea argentina sigue en el centro de la polémica.

Te puede interesar
Lo más visto
Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

251025franklinbenjamindolartemesg-2125305

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones

Neuquén Noticias
POLÍTICA26/10/2025

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

568664225_833439995872850_6586574464640467939_n

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén y a nivel nacional: Milei capitalizó el miedo al desmadre económico y Figueroa enfrentó un plebiscito interno

Adrián Giannetti
POLÍTICA27/10/2025

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.