
Agenda Cultural para este fin de semana en el Alto Valle de Rio Negro y Neuquén
Un fin de semana para emocionarse, reflexionar y vibrar con el arte local
Almendra es sinónimo de innovación y profundidad artística en el rock argentino. Liderada por Luis Alberto Spinetta, junto a Emilio del Guercio, Edelmiro Molinari y Rodolfo García, esta banda dejó una huella indeleble en la música nacional. Su álbum debut, lanzado en 1969 y conocido simplemente como "Almendra", no solo marcó un antes y un después en la escena musical, sino que también consolidó al rock argentino como un espacio para la exploración creativa y la expresión poética.
ACTUALIDAD - CULTURA05/12/2024En los años 60, el rock en Argentina estaba en pleno surgimiento, con propuestas que exploraban las posibilidades del género en español. Sin embargo, muchas de estas bandas aún se enfocaban en ritmos simples y letras accesibles. Almendra rompió con esta tradición al introducir una sofisticación artística sin precedentes.
Luis Alberto Spinetta, apenas un joven de 19 años, lideraba la banda con una visión clara: el rock no debía ser solo entretenimiento, sino también una forma de arte. Esta filosofía quedó plasmada en su primer álbum, un disco que fusionaba el rock con influencias de la música clásica, el jazz y la poesía.
El álbum debut: un manifiesto artístico
Lanzado en 1969, "Almendra" sorprendió al público y a la crítica por su profundidad lírica, su riqueza musical y su audaz diseño visual. Incluye canciones que se han convertido en clásicos del rock argentino, como:
"Muchacha (Ojos de papel)": Una balada lírica y delicada que se convirtió en un himno generacional y uno de los temas más representativos de Spinetta.
"Ana no duerme": Una pieza enérgica que refleja la capacidad de la banda para combinar intensidad rockera con estructuras melódicas complejas.
"Color humano": Compuesta por Edelmiro Molinari, es una muestra de la exploración instrumental y la búsqueda de nuevos sonidos.
El diseño de la portada también fue innovador: un dibujo realizado por Spinetta que mostraba un rostro triste con una lágrima, simbolizando la introspección y la sensibilidad que caracterizaban el álbum.
Revolución musical y cultural
Almendra demostró que el rock en español podía ser tan sofisticado y profundo como sus contrapartes anglosajonas. Con "Almendra", la banda rompió barreras al incorporar arreglos instrumentales complejos y letras cargadas de simbolismo y poesía, algo poco común en una época en la que el rock era considerado música "ligera".
La propuesta estética de la banda también fue revolucionaria. Almendra no solo desafió las convenciones musicales, sino que también propuso un nuevo paradigma visual y conceptual para el rock, inspirando a generaciones de artistas a experimentar y romper con los moldes establecidos.
Legado del álbum
“Almendra” es considerado uno de los mejores discos de la historia del rock argentino y una obra cumbre del movimiento conocido como "rock nacional". Su influencia trasciende géneros y generaciones, marcando el camino para otros artistas como Charly García, Fito Páez y Gustavo Cerati.
Luis Alberto Spinetta continuaría su carrera como una de las figuras más influyentes de la música argentina, pero el impacto de Almendra siempre será recordado como el punto de partida de su extraordinario legado.
Escucha a Luis Alberto Spinetta - Muchacha Ojos de Papel (En Vivo Estadio Vélez Sarsfield)
aquí:
Con este álbum, Almendra demostró que el rock podía ser poesía, emoción y revolución cultural. Un verdadero hito que marcó el inicio de una nueva era para la música en Argentina.
Un fin de semana para emocionarse, reflexionar y vibrar con el arte local
Desde homenajes al rock nacional y coros solidarios, hasta ferias artesanales, literatura en movimiento y espectáculos teatrales que rompen moldes, este finde te invita a recorrer la diversidad creativa de nuestra región. Con entrada libre en la mayoría de los eventos, y propuestas para todos los gustos, la cultura se vive en cada rincón.
Un viaje sonoro por emociones, paisajes y nuevas estéticas
Desde Cipolletti hasta Neuquén, pasando por Plottier, Centenario y Roca, esta semana el Alto Valle se viste de cultura. Clases de tango, comedias entrañables, rock progresivo, música celta y obras que nos interpelan. Una invitación a salir, sentir y compartir.
Bajo la dirección del maestro Andrés Tolcachir y maestros invitados, la Fundación BPN organiza una gala especial para reconocer la trayectoria de la orquesta provincial y su aporte a la cultura neuquina.Gastronomía neuquina
La AIC anticipa un 12 de septiembre con temperaturas que alcanzarán 27°C en la capital y nevadas en Villa La Angostura
Un sábado de cambios de energía, ideal para cerrar la semana con reflexiones y nuevas oportunidades. La Luna trae un aire de renovación, aunque también puede despertar cierta sensibilidad. Conviene aprovechar la jornada para ordenar prioridades y no dejarse arrastrar por tensiones externas.
La senadora nacional y actual candidata por el Frente Fuerza Patria Neuquén, Silvia Sapag, fue impedida de presentar sus propuestas de campaña en Radio Nacional Chos Malal, según denunció públicamente
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes
En una intensa recorrida por el norte neuquino, el candidato a senador por Más por Neuquén, Carlos Quintriqueo, visitó junto a Ana Sandoval (candidata a segunda senadora), Amancay Audisio (primera diputada) y Malena Ortiz (candidata a diputada), diversas localidades de la región, incluyendo Taquimilán, Buta Ranquil, Las Ovejas, Andacollo, Huinganco y Chos Malal.
Un fin de semana para emocionarse, reflexionar y vibrar con el arte local
Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.
El conjunto de Florida, con la posible vuelta de Lionel Messi, disputa una nueva jornada de la MLS 2025. Se puede ver libre y en vivo por celular
Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.