¿Sabías que "La Balsa" de Los Gatos, lanzada en 1967, es considerada la primera canción de rock en español que alcanzó masividad en Argentina?

"La Balsa", escrita por Litto Nebbia y Tanguito, marcó un hito en la historia del rock argentino y latinoamericano. Fue el tema que dio inicio a lo que hoy conocemos como "rock nacional", un movimiento que rompió con la hegemonía del rock en inglés y abrió las puertas a la música que conectaba con las realidades y sentimientos locales.

ACTUALIDAD03/12/2024NeuquenNewsNeuquenNews

TanguitoLa Balsa

A mediados de los años 60, el rock en Argentina estaba dominado por bandas que imitaban a los grandes grupos anglosajones como The Beatles y The Rolling Stones. Estas bandas generalmente cantaban en inglés y reproducían estilos foráneos, pero no lograban un impacto masivo.

los gatos

La aparición de Los Gatos cambió radicalmente esta dinámica. Formados en Rosario y liderados por Litto Nebbia, un joven músico con gran sensibilidad artística, el grupo decidió cantar en español, reflejando las vivencias y emociones de los jóvenes argentinos de la época.

tanguito-1920

Tanguito

El nacimiento de "La Balsa"

La canción nació casi accidentalmente en una sesión de improvisación en el mítico bar "La Perla del Once", un punto de encuentro para los artistas del emergente rock argentino. Tanguito aportó las primeras líneas y Litto Nebbia completó la estructura y la música. La letra, sencilla pero cargada de simbolismo, hablaba del deseo de escapar de una realidad opresiva, resonando profundamente con una generación que buscaba su propia identidad en medio de los cambios sociales y políticos de los años 60.

El éxito inesperado

Lanzada en 1967 como sencillo, "La Balsa" vendió más de 200.000 copias, un número sorprendente para la época. La canción no solo fue un éxito comercial, sino que también estableció un nuevo estándar para la música en español. Se convirtió en el himno de una juventud que buscaba autenticidad y libertad.

Impacto cultural

El éxito de "La Balsa" marcó el inicio de una nueva etapa en la música argentina. Demostró que era posible hacer rock en español y conectar emocionalmente con el público local. Esto inspiró a una nueva generación de artistas que, como Almendra, Manal y Vox Dei, continuaron explorando las posibilidades de este género, cimentando las bases del rock nacional.

Relevancia actual

Hoy, "La Balsa" es considerada una de las canciones más importantes en la historia del rock latinoamericano. Su legado trasciende el ámbito musical: simboliza la resistencia cultural y la búsqueda de identidad en una región que, hasta entonces, había sido culturalmente colonizada por el mundo anglosajón.

Escucha "La Balsa" aquí: 
La Balsa - Los Gatos (YouTube)

Con su sencillo mensaje de libertad y cambio, "La Balsa" sigue siendo un himno que evoca los orígenes de un movimiento que transformó para siempre la música y la cultura en Argentina.

LETRA: Estoy muy solo triste, acá,

en este mundo abandonado,

tengo la idea la de irme al lugar que yo mas quiera.

Me falta algo para ir, pues caminando yo no puedo.

Construiré una balsa y me iré a naufragar.

Tengo que conseguir mucha madera,

tengo que conseguir, de donde sea.

Y cuando mi balsa esté lista partiré hacia la locura

Con mi balsa yo me iré a naufragar

Con mi balsa yo me iré a naufragar

a naufragar, a naufragar, a naufragar♪

Te puede interesar
Lo más visto
Nadia Marquez 2

El caso de Nadia Márquez y la aplicación de la Ley de Ficha Limpia en Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES23/04/2025

La reciente sanción de la Ley de Ficha Limpia en la provincia de Neuquén podría inhabilitar a la diputada nacional Nadia Márquez para futuros cargos públicos. Su acogida, en 2013, a una suspensión de juicio a prueba (“probation”) por una causa de estafa reaviva hoy un debate sobre el alcance de esta normativa y las consecuencias políticas para quienes se benefician de este mecanismo alternativo al juicio oral.

1745531515_1c560a2600b88337f05f

Río Negro seguirá siendo el gran exportador de GNL en Argentina

Neuquén Noticias
ENERGÍA25/04/2025

Río Negro y su Golfo San Matías continúan el camino para constituirse como ejes centrales del hub exportador de Gas Natural Licuado (GNL) en la Argentina. La decisión de la empresa YPF de operativizar la exportación de GNL desde el Golfo San Matías con barcos fábrica, en lugar de una planta en tierra, no modifica en absoluto la cantidad de toneladas de GNL previstas para la exportación