INVIERNO 1100x100

Quieren construir un túnel que conecte el estrecho de Magallanes con tierra del Fuego

El gobernador de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, Jorge Flies, dio a conocer su proyecto para construir un túnel submarino que conecte el continente con Tierra del Fuego, bajo el Estrecho de Magallanes

ACTUALIDAD02/12/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
tune-1jpg

Durante una Conferencia Nacional sobre Políticas para Zonas Extremas realizada en Chile, el gobernador de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, Jorge Flies, dio a conocer su proyecto para construir un túnel submarino que conecte el continente con Tierra del Fuego, bajo el Estrecho de Magallanes.

Si bien la iniciativa surgió desde esa región de Chile, el túnel de casi cuatro kilómetros de extensión también beneficiaría a la Argentina, y el costo de inversión, calculado en unos 1.500 millones de dólares, debería ser financiado por ambos países.

La propuesta busca reemplazar al actual servicio de barcaza que cruza el Estrecho de Magallanes, con un paso submarino que se extendería a lo largo de de 3,7 kilómetros.

La iniciativa aportaría una solución definitiva al conectar de forma directa y estable el continente con Tierra del Fuego, mejorando la movilidad en esa estratégica zona binacional.

El actual sistema de cruce de barcazas enfrenta importantes limitaciones, especialmente en condiciones climáticas adversas que afectan la oportunidad y seguridad de los viajes, se explicó durante la conferencia.

screenshot_2jpg

También indicaron que con este proyecto “se busca fortalecer la integración regional entre Chile y Argentina, reduciendo los tiempos de viaje e impulsando el comercio internacional y el turismo”.

Tierra del Fuego: financiamiento y obras

Dada la magnitud de la inversión, se necesitaría financiamiento binacional y privado. Las obras también requerirían adecuar las vías de acceso en ambos extremos del túnel para asegurar la integración con la infraestructura existente.

La construcción afectaría además, de manera temporaria, a la actividad portuaria en Primera Angostura, ya que para llevar a cabo la obra del túnel se interrumpirían las operaciones de las barcazas que actualmente cruzan el estrecho.

Según informaron en el encuentro realizado en Chile, con una inversión inicial de 100 millones de dólares para estudios de factibilidad, se busca garantizar la viabilidad técnica y económica del proyecto. El gobierno chileno destinará recursos del Plan de Zonas Extremas para llevar a cabo estos estudios.

El ambicioso proyecto presentado en el país trasandino podría evitar, en caso de llevarse a cabo, la obligación de cruzar por agua, si bien habría que seguir pasando por territorio chileno, ya que la geografía hace imposible la conexión con Tierra del Fuego sin salir de la Argentina.

“Hoy en ingeniería se ha avanzado enormemente. Antes los túneles se hacían con tuneladora. Hoy se hacen en superficie y se bajan al fondo marino”, manifestó con entusiasmo Flies.

Otros túneles del mundo

Este tipo de proyectos no es nuevo en el mundo. El antecedente posiblemente más conocido es el Túnel de la Mancha, que conecta el Reino Unido con Francia bajo el Canal de la Mancha, y que se completó en 1994.

Con una longitud de 50,5 kilómetros, es uno de los túneles submarinos más largos del mundo y ha demostrado la viabilidad de este tipo de infraestructura para conectar regiones de manera rápida y segura.

En Asia, el Túnel Seikan en Japón, que cruza debajo del mar de Tsugaru, es otro ejemplo de éxito en la construcción de túneles submarinos, que ha servido de inspiración para el proyecto ahora impulsado por el funcionario chileno y que tiene como escenario al Estrecho de Magallanes.

Te puede interesar
huso-horario-gif-gif.

Por qué proponen cambiar el huso horario de Argentina y qué dicen los expertos: los pros y contras, según especialistas

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD22/08/2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que establece el UTC-4 como horario oficial permanente. Los impulsores prometen un ahorro energético del 1% del consumo total, mientras especialistas de la salud alertan que afecta a la salud circadiana y que no se toman en cuenta realidades geográficas y sociales tan diferentes como las de Jujuy y Ushuaia, por ejemplo

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Viernes 22 de agosto de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO22/08/2025

Un día cargado de oportunidades para quienes sepan equilibrar intuición y disciplina. Las energías astrales invitan a replantear decisiones y a consolidar vínculos afectivos. La paciencia y la claridad de palabra serán herramientas clave para evitar tensiones innecesarias.

huso-horario-gif-gif.

Por qué proponen cambiar el huso horario de Argentina y qué dicen los expertos: los pros y contras, según especialistas

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD22/08/2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que establece el UTC-4 como horario oficial permanente. Los impulsores prometen un ahorro energético del 1% del consumo total, mientras especialistas de la salud alertan que afecta a la salud circadiana y que no se toman en cuenta realidades geográficas y sociales tan diferentes como las de Jujuy y Ushuaia, por ejemplo

mapuche

Petróleo y gas para el mundo, daño ambiental acumulado para Neuquén

Por Martín Robledo (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN23/08/2025

La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 24 de agosto de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO24/08/2025

Este domingo trae consigo una energía de pausa y balance. Es un día que invita a descansar, reconectar con lo esencial y, al mismo tiempo, reflexionar sobre lo que queremos construir en adelante. Los signos más activos deberán aprender a frenar el ritmo, mientras que los más sensibles encontrarán en la calma su mayor fortaleza.