
Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.
El gobernador de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, Jorge Flies, dio a conocer su proyecto para construir un túnel submarino que conecte el continente con Tierra del Fuego, bajo el Estrecho de Magallanes
ACTUALIDAD02/12/2024
Neuquén Noticias
Durante una Conferencia Nacional sobre Políticas para Zonas Extremas realizada en Chile, el gobernador de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, Jorge Flies, dio a conocer su proyecto para construir un túnel submarino que conecte el continente con Tierra del Fuego, bajo el Estrecho de Magallanes.
Si bien la iniciativa surgió desde esa región de Chile, el túnel de casi cuatro kilómetros de extensión también beneficiaría a la Argentina, y el costo de inversión, calculado en unos 1.500 millones de dólares, debería ser financiado por ambos países.
La propuesta busca reemplazar al actual servicio de barcaza que cruza el Estrecho de Magallanes, con un paso submarino que se extendería a lo largo de de 3,7 kilómetros.
La iniciativa aportaría una solución definitiva al conectar de forma directa y estable el continente con Tierra del Fuego, mejorando la movilidad en esa estratégica zona binacional.
El actual sistema de cruce de barcazas enfrenta importantes limitaciones, especialmente en condiciones climáticas adversas que afectan la oportunidad y seguridad de los viajes, se explicó durante la conferencia.

También indicaron que con este proyecto “se busca fortalecer la integración regional entre Chile y Argentina, reduciendo los tiempos de viaje e impulsando el comercio internacional y el turismo”.
Tierra del Fuego: financiamiento y obras
Dada la magnitud de la inversión, se necesitaría financiamiento binacional y privado. Las obras también requerirían adecuar las vías de acceso en ambos extremos del túnel para asegurar la integración con la infraestructura existente.
La construcción afectaría además, de manera temporaria, a la actividad portuaria en Primera Angostura, ya que para llevar a cabo la obra del túnel se interrumpirían las operaciones de las barcazas que actualmente cruzan el estrecho.
Según informaron en el encuentro realizado en Chile, con una inversión inicial de 100 millones de dólares para estudios de factibilidad, se busca garantizar la viabilidad técnica y económica del proyecto. El gobierno chileno destinará recursos del Plan de Zonas Extremas para llevar a cabo estos estudios.
El ambicioso proyecto presentado en el país trasandino podría evitar, en caso de llevarse a cabo, la obligación de cruzar por agua, si bien habría que seguir pasando por territorio chileno, ya que la geografía hace imposible la conexión con Tierra del Fuego sin salir de la Argentina.
“Hoy en ingeniería se ha avanzado enormemente. Antes los túneles se hacían con tuneladora. Hoy se hacen en superficie y se bajan al fondo marino”, manifestó con entusiasmo Flies.
Otros túneles del mundo
Este tipo de proyectos no es nuevo en el mundo. El antecedente posiblemente más conocido es el Túnel de la Mancha, que conecta el Reino Unido con Francia bajo el Canal de la Mancha, y que se completó en 1994.
Con una longitud de 50,5 kilómetros, es uno de los túneles submarinos más largos del mundo y ha demostrado la viabilidad de este tipo de infraestructura para conectar regiones de manera rápida y segura.
En Asia, el Túnel Seikan en Japón, que cruza debajo del mar de Tsugaru, es otro ejemplo de éxito en la construcción de túneles submarinos, que ha servido de inspiración para el proyecto ahora impulsado por el funcionario chileno y que tiene como escenario al Estrecho de Magallanes.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

El viernes llegará con sol intenso y máximas superiores a los 30 grados en gran parte de Neuquén, según la AIC. Por la noche se esperan ráfagas fuertes en el centro y norte provincial.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.


Ahora se puede abonar el boleto con tarjeta SUBE, débito, crédito, prepaga, celular o QR. La medida busca modernizar el sistema de transporte y facilitar los viajes en la región metropolitana.


La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El viernes llegará con sol intenso y máximas superiores a los 30 grados en gran parte de Neuquén, según la AIC. Por la noche se esperan ráfagas fuertes en el centro y norte provincial.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional