
“Vialidad Nacional no se toca”: la Justicia frenó el decreto que disolvía el organismo
Una medida cautelar ordenó suspender el cierre de Vialidad Nacional por seis meses. Llama a proteger la estabilidad laboral. La evaluación de los gremios.
El dólar blue cerró a $1.120 este 2 de diciembre, con una brecha del 10,7% respecto al tipo de cambio oficial mayorista, mínimos históricos
ACTUALIDAD02/12/2024El dólar blue cotiza este lunes 2 de diciembre a $1.120, manteniendo la estabilidad alcanzada durante la semana, en la que acumuló una baja de $15. La brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se redujo al 10,7%, un mínimo histórico desde el inicio del gobierno de Javier Milei.
Cotizaciones del mercado cambiario
Dólar oficial: $981,65 para la compra y $1.040,27 para la venta.
Dólar Banco Nación: $991 para la compra y $1.031 para la venta.
Dólar turista o tarjeta: $1.649,60 (incluye el impuesto PAÍS y el adelanto de Ganancias).
Dólar mayorista: $1.011,50.
Dólar Contado con Liquidación (CCL): $1.109,33.
Dólar MEP o Bolsa: $1.075,76.
Contexto económico
La baja presión sobre el dólar blue responde al ingreso de divisas por el blanqueo y al superávit generado en el mercado cambiario. Además, el Banco Central extendió de 15 a 180 días el plazo para la liquidación de dólares provenientes de exportaciones, lo que busca flexibilizar el cepo cambiario.
¿Cuándo se levantará el cepo?
El presidente Javier Milei anunció que el cepo podría eliminarse en abril o mayo de 2025, dependiendo de la estabilidad de la inflación y el tipo de cambio. Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Impuesto PAÍS finalizará el próximo 24 de diciembre, reduciendo el costo del dólar tarjeta.
Evolución del dólar blue en 2024
En lo que va del año, el dólar blue registró un aumento acumulado de $95, habiendo cerrado 2023 en $1.025. El mercado sigue de cerca las medidas del Gobierno para garantizar una transición estable hacia un mercado cambiario más libre.
El panorama actual refleja una leve calma cambiaria, aunque los desafíos para el levantamiento definitivo del cepo continúan siendo significativos.
Una medida cautelar ordenó suspender el cierre de Vialidad Nacional por seis meses. Llama a proteger la estabilidad laboral. La evaluación de los gremios.
La firma Tech Security, vinculada directamente a los hermanos del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, fue preseleccionada por el Banco Nación para brindar servicios de seguridad por casi 4 mil millones de pesos. Se suma a otras adjudicaciones millonarias con el Estado que benefician al entorno familiar del dirigente riojano.
El 17 de julio de 1932, Mendoza vio nacer al genio detrás de la niña que conquistó corazones con su humor inteligente y su visión crítica del mundo, dejando una huella imborrable en la historieta argentina y global
Un nuevo paradigma escolar comienza el 21 de julio con la implementación de la ley que limita el uso de dispositivos móviles en las aulas. ¿Qué implica y cómo será el proceso?
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.
Día para el equilibrio entre la acción y la reflexión, entre la firmeza y la empatía. Se favorecen los compromisos claros, la resolución de conflictos y el avance hacia metas que requieren constancia. Liderar con humildad será más efectivo que imponer.
Momento ideal para profundizar, reflexionar antes de actuar, ordenar pensamientos y observar lo que no se ve a simple vista. El día favorece las decisiones silenciosas y la planificación a largo plazo. La introspección y el equilibrio emocional serán tus aliados.
Un nuevo paradigma escolar comienza el 21 de julio con la implementación de la ley que limita el uso de dispositivos móviles en las aulas. ¿Qué implica y cómo será el proceso?
El 17 de julio de 1932, Mendoza vio nacer al genio detrás de la niña que conquistó corazones con su humor inteligente y su visión crítica del mundo, dejando una huella imborrable en la historieta argentina y global
Entre el 11 y el 13 de julio, bajo el cielo cálido de Resistencia, tres jóvenes atletas del Club Alemán de Neuquén se lanzaron a una nueva travesía deportiva, llevando consigo no solo raquetas y camisetas, sino también sueños, esfuerzo y un compromiso que emociona.
La cooperativa eléctrica encargada de la distribución en Neuquén Capital, CALF abrió la preinscripción para participar de cursos gratuitos de capacitación laboral. Entre ellos, hay disponibles cursos de electricidad y energías renovables
La cooperativa CALF presentó su plataforma digital Calf Renova, una unidad enfocada en energías renovables. Con proyectos, soluciones y participación comunitaria, la iniciativa busca transformar el presente energético de Neuquén apostando a la sostenibilidad y la inclusión.
A tres días de estar encadenadas frente a la Casa de Gobierno de Neuquén, cuatro autoridades mapuche ven cómo las negociaciones encabezadas por el ministro Jorge Tobares fracasaron: la reunión anterior para destrabar la situación duró apenas 20 minutos y no hubo avances sustanciales en la entrega de las personerías jurídicas comprometidas por la legislación vigente.