Dólar blue en diciembre: cotiza a $1.120 con brecha mínima en la era Milei

El dólar blue cerró a $1.120 este 2 de diciembre, con una brecha del 10,7% respecto al tipo de cambio oficial mayorista, mínimos históricos

ACTUALIDAD02/12/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Dolares
Dólares

El dólar blue cotiza este lunes 2 de diciembre a $1.120, manteniendo la estabilidad alcanzada durante la semana, en la que acumuló una baja de $15. La brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se redujo al 10,7%, un mínimo histórico desde el inicio del gobierno de Javier Milei.

Cotizaciones del mercado cambiario
 
Dólar oficial: $981,65 para la compra y $1.040,27 para la venta.
Dólar Banco Nación: $991 para la compra y $1.031 para la venta.
Dólar turista o tarjeta: $1.649,60 (incluye el impuesto PAÍS y el adelanto de Ganancias).
Dólar mayorista: $1.011,50.
Dólar Contado con Liquidación (CCL): $1.109,33.
Dólar MEP o Bolsa: $1.075,76.
 
Contexto económico
 
La baja presión sobre el dólar blue responde al ingreso de divisas por el blanqueo y al superávit generado en el mercado cambiario. Además, el Banco Central extendió de 15 a 180 días el plazo para la liquidación de dólares provenientes de exportaciones, lo que busca flexibilizar el cepo cambiario.

¿Cuándo se levantará el cepo?
 
El presidente Javier Milei anunció que el cepo podría eliminarse en abril o mayo de 2025, dependiendo de la estabilidad de la inflación y el tipo de cambio. Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Impuesto PAÍS finalizará el próximo 24 de diciembre, reduciendo el costo del dólar tarjeta.

Evolución del dólar blue en 2024

En lo que va del año, el dólar blue registró un aumento acumulado de $95, habiendo cerrado 2023 en $1.025. El mercado sigue de cerca las medidas del Gobierno para garantizar una transición estable hacia un mercado cambiario más libre.

El panorama actual refleja una leve calma cambiaria, aunque los desafíos para el levantamiento definitivo del cepo continúan siendo significativos.

Te puede interesar
Noem Milei

Puertas abiertas para pocos: lo que Milei no dice sobre el acuerdo con EE.UU.

NeuquenNews
ACTUALIDAD29/07/2025

Mientras el gobierno de Javier Milei celebra el inicio del proceso para que los argentinos ingresen sin visa a Estados Unidos, el acuerdo firmado revela más gestualidad política que beneficios reales. El acceso estará limitado a una minoría, mientras se refuerza el control migratorio y se entrega soberanía a cambio de una foto.

Lo más visto
Rucci Inal

Conciliación obligatoria frena el paro petrolero

NeuquenNews
ENERGÍA29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.