¿Cuáles son los desafíos de Argentina para consolidar su exportación de gas natural desde Vaca Muerta?

Se estima que Argentina necesita inversiones por 58.000 millones de dólares en gasoductos nuevos o mejorados, plantas de procesamiento y terminales de exportación para manejar la creciente producción de Vaca Muerta

ENERGÍA22/11/2024 Adrian Giannetti
barco_gnl

La producción de gas natural en la vasta formación de Vaca Muerta está en auge, pero la capacidad limitada de los gasoductos y un nuevo enfoque gubernamental de mercado libre para financiar la infraestructura podrían obstaculizar que el país se convierta en un importante exportador de gas en la próxima década.

Se estima que Argentina necesita inversiones por 58.000 millones de dólares en gasoductos nuevos o mejorados, plantas de procesamiento y terminales de exportación para manejar la creciente producción de Vaca Muerta, la segunda reserva de gas de esquisto más grande del mundo. Sin embargo, el presidente libertario Javier Milei ha reemplazado la inversión directa del Estado en infraestructura de gas por incentivos fiscales, marcando un cambio radical con respecto a sus predecesores.

Cambios en la estrategia y objetivos a largo plazo

El gobierno de Milei tiene como meta exportar 15.000 millones de dólares anuales en gas natural licuado (GNL) para 2032, partiendo de una base actual de cero.

“Antes, todos los proyectos de gas eran obras públicas estatales. Ahora eso ya no es una opción”, explicó Daniel Dreizzen, exsecretario de planificación energética y director de Aleph Energy.

El más reciente gasoducto de Argentina, construido con un costo de 710 millones de dólares gracias a fondos del Estado y del Banco de Desarrollo de América Latina, fue inaugurado este mes. Según el gobierno, este será el último proyecto financiado directamente por el Estado.

A pesar de la reciente reducción de la inflación y del riesgo país bajo el mandato de Milei, muchos inversores permanecen cautelosos, temiendo un eventual retorno al intervencionismo de los gobiernos peronistas, que en el pasado fijaron precios y quebraron contratos internacionales.

Infraestructura y demanda global

Desde 2018, la producción de gas de Vaca Muerta se ha quintuplicado hasta alcanzar cerca de 100 millones de metros cúbicos por día (MCM/día). Sin embargo, la capacidad de transporte actual de Argentina es de aproximadamente 130 MCM/día, insuficiente incluso para satisfacer la demanda doméstica y regional, según Daniel Ridelener, presidente de Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Para cumplir con los planes de exportación de GNL, se necesitaría ampliar los gasoductos en 40 a 130 MCM adicionales por día y construir terminales de exportación. Empresas como TGS han propuesto proyectos, como una expansión de 14 MCM/día desde Vaca Muerta con un costo de 700 millones de dólares, aunque todavía están pendientes de aprobación gubernamental.

Proyectos de GNL: oportunidades y escepticismo

YPF, en asociación con Pan American Energy, planea utilizar barcazas flotantes de GNL a partir de 2027. Sin embargo, el proyecto más ambicioso es Argentina LNG, una planta en tierra de 55.000 millones de dólares en sociedad con Petronas, diseñada para producir 30 millones de toneladas métricas anuales para 2032.

Según Alex Jones, analista de Energy Aspects, las barcazas flotantes parecen más viables que el megaproyecto Argentina LNG, que considera un “lanzamiento al aire” en términos de probabilidad de éxito. A esto se suman las tensiones reportadas entre YPF y Petronas sobre los términos del proyecto.

Por otro lado, Shell ha mostrado interés en este terminal de exportación. Durante una conferencia en Neuquén, el vicepresidente senior de Shell, German Burmeister, destacó que los activos de Vaca Muerta son “técnicamente competitivos”, pero subrayó la necesidad de mayor infraestructura, incluyendo carreteras, y la eliminación de restricciones cambiarias. “El mundo hablará más de Vaca Muerta cuando seamos un país más creíble y confiable”, afirmó.

Perspectivas futuras

Aunque el interés de empresas como Shell y Pan American Energy es un buen augurio para el desarrollo del sector, los inversores internacionales esperan la eliminación de los controles cambiarios y resultados favorables en las elecciones legislativas de 2025 antes de comprometerse con proyectos de largo plazo. Mientras tanto, el desarrollo de Vaca Muerta continúa siendo clave para posicionar a Argentina en el competitivo mercado global del gas natural.

Con información de Reuters

Adrian Giannetti

Te puede interesar
privatizaciones-impsa-dolares-portadajpg

IMPSA pasa a manos extranjeras: ¿saneamiento o entrega de soberanía?

NeuquenNews
ENERGÍA12/02/2025

La privatización de IMPSA marca un punto de inflexión en la política industrial argentina. Con un legado de innovación en energía hidroeléctrica, nuclear y renovable, la transferencia de su control a un fondo estadounidense plantea interrogantes sobre la soberanía tecnológica y el futuro del desarrollo nacional. ¿Se trata de un saneamiento financiero necesario o de la pérdida de una pieza clave en la estrategia energética del país?

Columna en Canal 7 de Neuquén. Programa "Hay que Ver" con Cintia Ridao

Vaca Muerta en récord: Más fracturas, más agua, más residuos

NeuquenNews
ENERGÍA05/02/2025

En 2025, la actividad en Vaca Muerta alcanzó niveles históricos con un aumento en las etapas de fractura, impulsando el consumo de millones de litros de agua dulce, toneladas de arena y una creciente generación de residuos peligrosos. El desafío ahora es equilibrar el desarrollo energético con la sostenibilidad ambiental y la infraestructura vial.

De izquierda a derecha Nicolás Mindlin -Pampa Energía, Marcos Bulgheroni -PAE, Horacio Marín -YPF y Mariano Cancelo -Harbour Energy

YPF se suma al megaproyecto de GNL liderado por PAE y Golar LNG

NeuquenNews
ENERGÍA30/01/2025

La petrolera estatal YPF oficializó su ingreso al proyecto Argentina LNG, liderado por Pan American Energy (PAE) y Golar LNG, que busca comenzar la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) en 2027 desde el Golfo San Matías, en Río Negro. Con una inversión inicial de USD 2.900 millones, el proyecto busca convertir a Argentina en un jugador clave en el mercado global de gas licuado, aprovechando la abundante producción de Vaca Muerta.

Lo más visto
Coop 127 has

Gobierno Provincial Interviene en Presunta Estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.

Tasa vial SMA

El fiscal general respaldó la "tasa vial" de San Martín de los Andes y pidió rechazar la acción de inconstitucionalidad

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

José Gerez sostuvo que el cobro del tributo no vulnera la Constitución Provincial y defendió la autonomía municipal para recaudar fondos. La tasa vial, creada en 2024, es cuestionada por sectores comerciales y turísticos de la ciudad, mientras el intendente Saloniti la considera clave para sostener el transporte público. El Tribunal Superior de Justicia deberá definir su validez.

Horóscopo

🔮 Horóscopo del 22 de febrero de 2025: Un día para enfocarse en lo esencial

NeuquenNews
ACTUALIDAD22/02/2025

Las emociones se estabilizan y las oportunidades toman forma. La Luna entra en Capricornio, trayendo una energía de estructura, disciplina y enfoque en lo concreto. Después del dinamismo de Sagitario, este tránsito invita a tomar decisiones con madurez y evaluar con seriedad el camino a seguir. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue potenciando la sensibilidad y la intuición, equilibrando el mundo emocional con la necesidad de acción práctica.