
Caso $LIBRA: elevan el informe final y se abre una jugada decisiva en la causa
La comisión investigadora eleva el informe con documentos, declaraciones y fechas de transferencias
La Delegación Presidencial de La Araucanía informó que el pedido de reducir el horario de atención se debió a fallas en el generador argentino, esenciales para evitar un cierre total del complejo fronterizo
ACTUALIDAD22/11/2024
Neuquén Noticias
El Paso Internacional Mamuil Malal, ubicado cerca de Junín de los Andes, funciona con un horario reducido desde el 19 de noviembre, tras una solicitud formal realizada por el coordinador argentino del paso fronterizo. La medida, que estará vigente hasta el 19 de diciembre, responde a problemas técnicos en el generador del lado argentino.
Según la Resolución N.º 1786 de la Delegación Presidencial Regional de La Araucanía, dependiente del Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile, el generador en cuestión presenta una falla en el motor, lo que ha llevado a restringir su uso para evitar un colapso total que pueda ocasionar el cierre completo del paso internacional.

Detalles del pedido
El documento que dio a conocer smanews, menciona que el coordinador argentino solicitó ajustar los horarios de atención debido a la condición crítica del generador, que en el pasado ya generó interrupciones en el funcionamiento del paso. Desde el 19 de noviembre, el horario de cierre se adelantó de las 20 a las 19 horas para reducir la carga operativa y mitigar el riesgo de una falla completa.
Impacto en el Paso Internacional
La medida afecta a los servicios de Policía de Investigaciones, Aduanas, Servicio Agrícola y Ganadero, y Carabineros de Chile, quienes trabajan de manera coordinada con las autoridades argentinas en el complejo internacional.
El paso Mamuil Malal es uno de los principales puntos de conexión entre Argentina y Chile, especialmente durante la temporada estival, cuando el tránsito aumenta considerablemente. Este ajuste en los horarios genera preocupación ante la inminente temporada alta de turismo.
Medidas a futuro
Las autoridades de ambos países trabajan en soluciones para garantizar la operatividad del paso fronterizo, mientras se evalúa una reparación definitiva o el reemplazo del generador. Hasta el momento, no se informó si esta situación impactará en otros servicios del complejo.
La reducción de horario, aunque preventiva, busca evitar un cierre total del paso, clave para el turismo y el comercio entre Neuquén y la región chilena de La Araucanía. Se espera que, tras el 19 de diciembre, los horarios habituales puedan ser restablecidos, siempre que se logre una solución técnica al problema.

La comisión investigadora eleva el informe con documentos, declaraciones y fechas de transferencias

La AIC anunció un martes inestable, con viento fuerte en toda la provincia y lluvias débiles en la zona cordillerana. Las temperaturas se mantendrán sin grandes cambios.

El Gobierno nacional redujo de 8% a 0% las retenciones a los aceites lubricantes derivados del petróleo, lo que impulsa la competitividad exportadora pero deja fuera a los productos con biodiésel, generando tensión con el sector de biocombustibles.

Martes de claridad emocional, acuerdos y energía positiva para avanzar. El martes 18 de noviembre de 2025 llega con una energía luminosa, ideal para resolver conflictos, tomar decisiones con calma y abrir nuevas oportunidades. Es una jornada donde la empatía y la cooperación serán claves para alcanzar buenos resultados, tanto en lo personal como en lo profesional.

Un hombre mayor de edad murió este domingo en el río Limay tras ingresar al agua en una zona no habilitada en Valentina Sur Rural. El subsecretario Francisco Baggio confirmó que el hecho ocurrió entre las 16 y las 17, y que pese a las maniobras de RCP y el traslado al Hospital Castro Rendón, no lograron reanimarlo.

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.




Incluye una subvención económica equivalente a tres salarios mínimos vitales y móviles. La iniciativa fue presentada por Eduardo Valdés (UxP).

El peronismo debe juntar al menos 10 de los 19 integrantes del cuerpo para aprobar la impugnación. Ya cuenta con el radical Pablo Blanco quien también rechaza el arribo de la diputada libertaria asociada al narco.

