TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Paso Mamuil Malal: La reducción del horario es por las fallas en el generador del lado argentino

La Delegación Presidencial de La Araucanía informó que el pedido de reducir el horario de atención se debió a fallas en el generador argentino, esenciales para evitar un cierre total del complejo fronterizo

ACTUALIDAD22/11/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
md - 2024-11-22T091040.526

El Paso Internacional Mamuil Malal, ubicado cerca de Junín de los Andes, funciona con un horario reducido desde el 19 de noviembre, tras una solicitud formal realizada por el coordinador argentino del paso fronterizo. La medida, que estará vigente hasta el 19 de diciembre, responde a problemas técnicos en el generador del lado argentino.

Según la Resolución N.º 1786 de la Delegación Presidencial Regional de La Araucanía, dependiente del Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile, el generador en cuestión presenta una falla en el motor, lo que ha llevado a restringir su uso para evitar un colapso total que pueda ocasionar el cierre completo del paso internacional.

lg (30)

Detalles del pedido
 
El documento que dio a conocer smanews, menciona que el coordinador argentino solicitó ajustar los horarios de atención debido a la condición crítica del generador, que en el pasado ya generó interrupciones en el funcionamiento del paso. Desde el 19 de noviembre, el horario de cierre se adelantó de las 20 a las 19 horas para reducir la carga operativa y mitigar el riesgo de una falla completa.

Impacto en el Paso Internacional
 
La medida afecta a los servicios de Policía de Investigaciones, Aduanas, Servicio Agrícola y Ganadero, y Carabineros de Chile, quienes trabajan de manera coordinada con las autoridades argentinas en el complejo internacional.

El paso Mamuil Malal es uno de los principales puntos de conexión entre Argentina y Chile, especialmente durante la temporada estival, cuando el tránsito aumenta considerablemente. Este ajuste en los horarios genera preocupación ante la inminente temporada alta de turismo.

Medidas a futuro
 
Las autoridades de ambos países trabajan en soluciones para garantizar la operatividad del paso fronterizo, mientras se evalúa una reparación definitiva o el reemplazo del generador. Hasta el momento, no se informó si esta situación impactará en otros servicios del complejo.

La reducción de horario, aunque preventiva, busca evitar un cierre total del paso, clave para el turismo y el comercio entre Neuquén y la región chilena de La Araucanía. Se espera que, tras el 19 de diciembre, los horarios habituales puedan ser restablecidos, siempre que se logre una solución técnica al problema.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Jueves 20 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO20/11/2025

Jornada de renovación interior, sabiduría emocional y decisiones inspiradas. El jueves 20 de noviembre de 2025 llega con una energía profundamente reflexiva y transformadora. Es un día ideal para cerrar ciclos, aprender de las experiencias recientes y enfocarse en lo esencial. Las emociones se equilibran, la mente se aclara y el cuerpo pide calma: un día para reconectarse con lo interno antes de actuar hacia afuera.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 21 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/11/2025

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Pacto-Global

Pacto Global visitó Neuquén para impulsar la competitividad empresarial desde la sostenibilidad

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE21/11/2025

UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.