TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

"Gran caravana" en defensa de las represas complicará el tránsito en los puentes

El llamado lo hizo el Foro en Defensa de Nuestros Ríos y Represas contra el decreto nacional para licitar la administración de las hidroeléctricas

ACTUALIDAD20/11/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Represas
Represas

El Foro en Defensa de Nuestros Ríos y Represas sale a copar los puentes interprovinciales para poner en primer plano sus cuestionamientos a la política nacional para reprivatizar la administración de las generadoras eléctricas instaladas en los ríos que comparten las dos provincias patagónicas. El exdiputado Mariano Mansilla, referente del foro, encabezó la difusión de la convocatoria, a la que le asignó la función de llamar la atención en Buenos Aires sobre el ninguneo a las provincias en el diseño del uso del agua en el futuro.

La asociación programó una "gran caravana" a los puentes el 20 de noviembre, en coincidencia con la celebración del Día de la Soberanía Nacional. La consigna "no a la privatización" de las represas guía las acciones que pusieron de pie al foro, que surgió de una iniciativa de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Neuquén. También participan profesionales de la UNCo y de otros ámbitos de la región, que se oponen a las reglas que impone el gobierno nacional para el futuro funcionamiento de las hidroeléctricas.

El gobierno de Javier Milei concretó en octubre el llamado a concurso público nacional e internacional para vender el paquete accionario de las administradoras de las hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro, que son operadas por empresas cuyos contratos se vencieron tras 30 años de vigencia, pero fueron prorrogados. La convocatoria de la Nación abrió un proceso que llevará seis meses para impulsar la privatización.

Las represas a futuro

Mansilla remarcó que los habitantes de la región consumen menos del cinco por ciento de la energía eléctrica que generan sus fuentes, tras lo cual consideró que los neuquinos y rionegrinos no deberían pagar la electricidad, en un reconocimiento de la Nación al aporte que hace la zona para que el resto del país cuente con el recurso. La mayor parte de la generación eléctrica patagónica va a la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires.

hidroelectrica-represas-marcha-une-defensajpg

La caravana la encabezó el diputado Mariano Mansilla.

La "gran caravana" a los puentes reunirá a columnas que partirán desde distintas localidades de la región. La concentración general será a las 19, para lo cual cada grupo partirá con el tiempo necesario para llegar a esa hora a los puentes.

"Sabemos que no es una lucha sencilla, pero la vamos a dar, vamos a impugnar judicialmente la privatización", sostuvo Mansilla. "En algún momento Milei recapacitará o vendrá otro presidente, estas son luchas largas", insistió el referente del Foro en Defensa de Nuestros Ríos y Represas.

La acción directa de protesta que el foro que surgió para resistir la privatización convocó para este miércoles es la primera con potencial multitudinario en las calles desde que se discute el futuro de las represas.

El debate no es nuevo, viene desde que las concesiones entraron en la fase final de la duración estipulada en los contratos. Los vínculos con las operadoras de las centrales eléctricas caducaron durante el gobierno nacional de Alberto Fernández, que dejó el poder sin resolver la situación. En cambio, dejó prorrogados por decreto los contratos caducos luego de 30 años de vigencia.

La resistencia local

Los gobernadores de Neuquén, Rolando Figueroa, y de Río Negro, Alberto Weretilneck, acordaron encarar el tema con una postura en común, basada fundamentalmente en la exigencia de que los gobiernos provinciales formaran parte del diseño de la licitación, como de la administración que surgiera de la misma. Nada eso sucedió, puesto que Nación llamó a licitación antes de tener un acuerdo con las provincias, que, de todos modos, mantienen el diálogo abierto por este temal.

rolando-figueroa-alberto-weretilneck-eduardo-chirillojpg

 Figueroa planteó de entrada la necesidad de participar -como estados provinciales- del proceso de concesión, prórroga y/o autorización relativa a la explotación de los mencionados complejos hidroeléctricos.

No obstante, la Secretaría de Energía de la Nación hizo uso de sus facultades para establecer las pautas del concurso, incluyendo los términos de los contratos de concesión y las normas de seguridad y operación. El decreto de privatización otorgó a la Agencia de Transformación de Empresas Públicas un rol fundamental en este proceso, dado que será la encargada de coordinar la venta de los paquetes accionarios, en conjunto con la Secretaría de Energía.

Te puede interesar
SKF

La fábrica de rodamientos SKF confirmó el cierre de su planta en Tortuguitas y pasaría a importar desde Brasil

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/11/2025

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.

MIFK65AJ6JDKNDJ7KZEGB55BJE

Ajustan la cuota alimentaria de una joven universitaria que había quedado desfasada por la inflación

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD13/11/2025

El Juzgado de Familia de Viedma dispuso actualizar la cuota alimentaria de una joven que estudia en La Plata, al considerar que el acuerdo firmado en 2022 había quedado desactualizado por la inflación. La sentencia fijó un nuevo monto vinculado al salario mínimo nacional y estableció que la obligación se mantendrá hasta que la joven termine su carrera o cumpla 25 años.

Lo más visto
Juan José Carbajales - Nota completa

Carbajales: “Las tarifas de gas y luz van a aumentar por encima de la inflación, aunque seguimos fuertemente subsidiados”

NeuquenNews
ACTUALIDAD11/11/2025

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Jueves 13 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO13/11/2025

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

Opera Instantánea_2025-11-11_212857_Squash20-20de20202520-20PatagB3nico.pdf

El Club Alemán de Neuquén coronó una fiesta del squash patagónico: talento, emoción y más de 200 partidos en una fecha inolvidable

NeuquenNews
ACTUALIDAD - DEPORTES11/11/2025

Entre el 7 y el 9 de noviembre, el Club Alemán de Neuquén fue escenario de una verdadera celebración del deporte en familia. La ciudad recibió la V Fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, un evento que reunió a 78 jugadores de toda la región y ofreció un total de 210 partidos cargados de intensidad, camaradería y emoción.

image-18

Obras claves en la zona de Arroyo Carranza: temporal, corte de la Ruta 5 y el llamado a licitación del nuevo puente

NeuquenNews
REGIONALES12/11/2025

Tras un dramático episodio de crecidas que interrumpieron el tránsito en la Ruta Provincial N° 5 en la región cercana a Rincón de los Sauces, el gobierno de la provincia del Neuquén autorizó el llamado a licitación para la obra “Puente y Accesos sobre Arroyo Carranza – R.P. 5”, con una inversión estimada en $ 8.512 millones (a valores de julio de 2025) y un plazo de 690 días. La obra busca resolver de manera definitiva un cuello de botella histórico que afecta tanto a comunidades como a la logística de la explotación de Vaca Muerta.