TW_CIBERDELITO_1100x100

"Gran caravana" en defensa de las represas complicará el tránsito en los puentes

El llamado lo hizo el Foro en Defensa de Nuestros Ríos y Represas contra el decreto nacional para licitar la administración de las hidroeléctricas

ACTUALIDAD20/11/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Represas
Represas

El Foro en Defensa de Nuestros Ríos y Represas sale a copar los puentes interprovinciales para poner en primer plano sus cuestionamientos a la política nacional para reprivatizar la administración de las generadoras eléctricas instaladas en los ríos que comparten las dos provincias patagónicas. El exdiputado Mariano Mansilla, referente del foro, encabezó la difusión de la convocatoria, a la que le asignó la función de llamar la atención en Buenos Aires sobre el ninguneo a las provincias en el diseño del uso del agua en el futuro.

La asociación programó una "gran caravana" a los puentes el 20 de noviembre, en coincidencia con la celebración del Día de la Soberanía Nacional. La consigna "no a la privatización" de las represas guía las acciones que pusieron de pie al foro, que surgió de una iniciativa de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Neuquén. También participan profesionales de la UNCo y de otros ámbitos de la región, que se oponen a las reglas que impone el gobierno nacional para el futuro funcionamiento de las hidroeléctricas.

El gobierno de Javier Milei concretó en octubre el llamado a concurso público nacional e internacional para vender el paquete accionario de las administradoras de las hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro, que son operadas por empresas cuyos contratos se vencieron tras 30 años de vigencia, pero fueron prorrogados. La convocatoria de la Nación abrió un proceso que llevará seis meses para impulsar la privatización.

Las represas a futuro

Mansilla remarcó que los habitantes de la región consumen menos del cinco por ciento de la energía eléctrica que generan sus fuentes, tras lo cual consideró que los neuquinos y rionegrinos no deberían pagar la electricidad, en un reconocimiento de la Nación al aporte que hace la zona para que el resto del país cuente con el recurso. La mayor parte de la generación eléctrica patagónica va a la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires.

hidroelectrica-represas-marcha-une-defensajpg

La caravana la encabezó el diputado Mariano Mansilla.

La "gran caravana" a los puentes reunirá a columnas que partirán desde distintas localidades de la región. La concentración general será a las 19, para lo cual cada grupo partirá con el tiempo necesario para llegar a esa hora a los puentes.

"Sabemos que no es una lucha sencilla, pero la vamos a dar, vamos a impugnar judicialmente la privatización", sostuvo Mansilla. "En algún momento Milei recapacitará o vendrá otro presidente, estas son luchas largas", insistió el referente del Foro en Defensa de Nuestros Ríos y Represas.

La acción directa de protesta que el foro que surgió para resistir la privatización convocó para este miércoles es la primera con potencial multitudinario en las calles desde que se discute el futuro de las represas.

El debate no es nuevo, viene desde que las concesiones entraron en la fase final de la duración estipulada en los contratos. Los vínculos con las operadoras de las centrales eléctricas caducaron durante el gobierno nacional de Alberto Fernández, que dejó el poder sin resolver la situación. En cambio, dejó prorrogados por decreto los contratos caducos luego de 30 años de vigencia.

La resistencia local

Los gobernadores de Neuquén, Rolando Figueroa, y de Río Negro, Alberto Weretilneck, acordaron encarar el tema con una postura en común, basada fundamentalmente en la exigencia de que los gobiernos provinciales formaran parte del diseño de la licitación, como de la administración que surgiera de la misma. Nada eso sucedió, puesto que Nación llamó a licitación antes de tener un acuerdo con las provincias, que, de todos modos, mantienen el diálogo abierto por este temal.

rolando-figueroa-alberto-weretilneck-eduardo-chirillojpg

 Figueroa planteó de entrada la necesidad de participar -como estados provinciales- del proceso de concesión, prórroga y/o autorización relativa a la explotación de los mencionados complejos hidroeléctricos.

No obstante, la Secretaría de Energía de la Nación hizo uso de sus facultades para establecer las pautas del concurso, incluyendo los términos de los contratos de concesión y las normas de seguridad y operación. El decreto de privatización otorgó a la Agencia de Transformación de Empresas Públicas un rol fundamental en este proceso, dado que será la encargada de coordinar la venta de los paquetes accionarios, en conjunto con la Secretaría de Energía.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 17 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO17/10/2025

El viernes llega con una energía de concreción, entusiasmo y equilibrio. Es un día propicio para cerrar la semana con resultados tangibles, resolver lo pendiente y dar pasos firmes hacia nuevos objetivos. La influencia astral favorece los acuerdos, las decisiones claras y los reencuentros afectivos, invitando a terminar la jornada con satisfacción y armonía.

Ståle Solbakken

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/10/2025

El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.

Milei Trump 2

Tasas al 180%: la economía argentina al borde del colapso mientras Milei apuesta a la “confianza” de Trump

NeuquenNews
ACTUALIDAD16/10/2025

La crisis de liquidez en pesos llevó las tasas interbancarias a un récord del 180% anual, en medio de un mercado paralizado por la escasez de dinero y las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien condicionó su apoyo financiero a la continuidad del oficialismo. La política económica del gobierno de Javier Milei, basada en la ortodoxia extrema y el endeudamiento externo, vuelve a mostrar su fragilidad estructural.

🚨"A PALMA Y A DOMINGUEZ LOS CUBRIÓ LA FISCALÍA!!🚨💣💥💥🔥 📢OJALÁ QUE HAYA UNA CAUSA 2" 🔊 Ricardo Soiza

Orden política y condena social: Ricardo Soiza desnuda el entramado de la causa Planes Sociales

NeuquenNews
POLÍTICA16/10/2025

Durante la entrevista emitida esta semana en el programa Enfocados, Ricardo Soiza —uno de los principales implicados en la causa conocida como Estafa de los Planes Sociales en Neuquén— habló sin filtros sobre el proceso judicial, la política provincial y sus excompañeros del MPN. En un testimonio cargado de nombres propios, Soiza denunció una persecución política, cuestionó la imparcialidad de la Justicia y apuntó directamente contra el gobernador Rolando Figueroa, Omar Gutiérrez y Jorge Sapag.