
"Gran caravana" en defensa de las represas complicará el tránsito en los puentes
El llamado lo hizo el Foro en Defensa de Nuestros Ríos y Represas contra el decreto nacional para licitar la administración de las hidroeléctricas
ACTUALIDAD20/11/2024

El Foro en Defensa de Nuestros Ríos y Represas sale a copar los puentes interprovinciales para poner en primer plano sus cuestionamientos a la política nacional para reprivatizar la administración de las generadoras eléctricas instaladas en los ríos que comparten las dos provincias patagónicas. El exdiputado Mariano Mansilla, referente del foro, encabezó la difusión de la convocatoria, a la que le asignó la función de llamar la atención en Buenos Aires sobre el ninguneo a las provincias en el diseño del uso del agua en el futuro.
La asociación programó una "gran caravana" a los puentes el 20 de noviembre, en coincidencia con la celebración del Día de la Soberanía Nacional. La consigna "no a la privatización" de las represas guía las acciones que pusieron de pie al foro, que surgió de una iniciativa de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Neuquén. También participan profesionales de la UNCo y de otros ámbitos de la región, que se oponen a las reglas que impone el gobierno nacional para el futuro funcionamiento de las hidroeléctricas.
El gobierno de Javier Milei concretó en octubre el llamado a concurso público nacional e internacional para vender el paquete accionario de las administradoras de las hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro, que son operadas por empresas cuyos contratos se vencieron tras 30 años de vigencia, pero fueron prorrogados. La convocatoria de la Nación abrió un proceso que llevará seis meses para impulsar la privatización.
Las represas a futuro
Mansilla remarcó que los habitantes de la región consumen menos del cinco por ciento de la energía eléctrica que generan sus fuentes, tras lo cual consideró que los neuquinos y rionegrinos no deberían pagar la electricidad, en un reconocimiento de la Nación al aporte que hace la zona para que el resto del país cuente con el recurso. La mayor parte de la generación eléctrica patagónica va a la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires.
La caravana la encabezó el diputado Mariano Mansilla.
La "gran caravana" a los puentes reunirá a columnas que partirán desde distintas localidades de la región. La concentración general será a las 19, para lo cual cada grupo partirá con el tiempo necesario para llegar a esa hora a los puentes.
"Sabemos que no es una lucha sencilla, pero la vamos a dar, vamos a impugnar judicialmente la privatización", sostuvo Mansilla. "En algún momento Milei recapacitará o vendrá otro presidente, estas son luchas largas", insistió el referente del Foro en Defensa de Nuestros Ríos y Represas.
La acción directa de protesta que el foro que surgió para resistir la privatización convocó para este miércoles es la primera con potencial multitudinario en las calles desde que se discute el futuro de las represas.
El debate no es nuevo, viene desde que las concesiones entraron en la fase final de la duración estipulada en los contratos. Los vínculos con las operadoras de las centrales eléctricas caducaron durante el gobierno nacional de Alberto Fernández, que dejó el poder sin resolver la situación. En cambio, dejó prorrogados por decreto los contratos caducos luego de 30 años de vigencia.
La resistencia local
Los gobernadores de Neuquén, Rolando Figueroa, y de Río Negro, Alberto Weretilneck, acordaron encarar el tema con una postura en común, basada fundamentalmente en la exigencia de que los gobiernos provinciales formaran parte del diseño de la licitación, como de la administración que surgiera de la misma. Nada eso sucedió, puesto que Nación llamó a licitación antes de tener un acuerdo con las provincias, que, de todos modos, mantienen el diálogo abierto por este temal.
Figueroa planteó de entrada la necesidad de participar -como estados provinciales- del proceso de concesión, prórroga y/o autorización relativa a la explotación de los mencionados complejos hidroeléctricos.
No obstante, la Secretaría de Energía de la Nación hizo uso de sus facultades para establecer las pautas del concurso, incluyendo los términos de los contratos de concesión y las normas de seguridad y operación. El decreto de privatización otorgó a la Agencia de Transformación de Empresas Públicas un rol fundamental en este proceso, dado que será la encargada de coordinar la venta de los paquetes accionarios, en conjunto con la Secretaría de Energía.




El CPE se expresó ante los hechos ocurridos en la Escuela 200 e intenta verificar la veracidad de los hechos
La escuela permaneció cerrada luego de que un grupo de padres pedía explicaciones al equipo directivo.

El tiempo en Neuquén, se pronostican temperaturas agradables en la región
Vuelven las tardes cálidas a la región Alto Valle y Confluencia. Cómo seguirá en el resto de la provincia

Corte en el centro de Neuquén, delegados de ATE denuncian «persecución»
El gremio inició una medida de fuerza frente a la Casa de Gobierno esta mañana

Las 10 series más vistas en Netflix Argentina hoy: acción, misterio y clásicos reinventados para maratonear sin culpa
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.

UOCRA Neuquén logró un acuerdo clave para los trabajadores de la construcción en yacimientos
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.

Crisis en planta de ALPLAT en el Golfo San Matías por el costo del gas natural
La planta ALPAT atraviesa una grave crisis por el aumento del precio del gas natural. Más de 1.000 puestos de trabajo están en riesgo en San Antonio Oeste, y el sindicato exige una urgente intervención estatal

Energía del día: Gallo de Madera. Hoy es un día ideal para organizar, revisar lo pendiente, poner en orden ideas, finanzas y rutinas. El Gallo de Madera impulsa la honestidad, la atención minuciosa y el compromiso con lo que vale la pena. Es una jornada propicia para decir las cosas como son, tomar decisiones racionales y trabajar con método.

🔮 Martes 13: Entre mitos, leyendas y supersticiones que desafían la lógica
Desde épocas antiguas, el martes 13 ha sido señalado como un día de mala suerte, cargado de temores, creencias populares y advertencias que se transmiten de generación en generación. ¿Qué hay detrás de esta fecha maldita? ¿Mito, historia o simple sugestión colectiva?

Accidente vial entre un micro y un camión en Ruta 3 dejó al menos cuatro fallecidos y varios heridos
Tragedia en la Ruta 3: un micro chocó de frente con un camión en San Miguel del Monte. Hay al menos cuatro muertos y varios heridos

Accidente en Autovía Norte, piden precaución al circular por la zona
El accidente ocurrió en el kilómetro 27 en la curva de los ingresos de Neuquén a Plottier, en cercanías del Loteo "El Gauchito"

Vuelve "Frutazo" la feria universitaria para todos los amantes de la fruta
Con productos locales y precios accesibles llega el frutazo a la capital, una feria universitaria que busca fortalecer el vínculo entre la comunidad educativa, los productores del Alto Valle y la sociedad valletana

Marcelo Rucci va por la reelección: el sindicato de Petroleros ya tiene fecha para elegir autoridades
El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa convocó a elecciones internas. Marcelo Rucci buscará renovar su mandato como secretario general junto a su adjunto Ernesto Inal. El proceso marcará el cierre de un ciclo y podría consolidar su liderazgo en una etapa clave para Vaca Muerta.

CALF refuerza su plan de vacunación con operativos móviles en Neuquén, Senillosa y Plottier
La cooperativa impulsa una campaña de inmunización itinerante con su vacunatorio móvil, en convenio con la mutual Muten. Se aplican vacunas del calendario oficial, antigripales y dosis contra el COVID-19. El objetivo es facilitar el acceso a toda la población, especialmente en espacios públicos.